Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Se trata de estudiantes avanzados en Medicina de la UNCUYO que colaboran de forma voluntaria con el sistema sanitario de la provincia de Mendoza a través del Centro de Contacto 0800 800 26843 para las consultas sobre coronavirus.
-
“Hasta las manos” es el nombre del ciclo de formación que inicia el martes 13 de octubre y abarca una renovada oferta destinada a docentes, investigadores, graduados y público en general. Se realizará a través de la plataforma Zoom.
-
La propuesta de la Incubadora UNCUYO, está destinada a emprendedores, tecnólogos e investigadores con proyectos tecnológicos, intensivos en conocimiento y de alto valor agregado. El objetivo es brindar asistencia técnica para transformarlos en empresas sustentables, innovadoras y con impacto.
-
El Ballet de la Universidad Nacional de Cuyo realizará, todos los viernes de octubre y noviembre, clases en vivo por su cuenta de Instagram. El dictado estará a cargo de maestras e integrantes del Organismo Artístico y también de bailarinas invitadas. La primera presentación será el 9 de octubre a partir de las 11.
-
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo convoca a empresas, organizaciones sociales, docentes, investigadores y estudiantes a participar de este concurso que reconoce la innovación en productos o servicios. Hasta el 10 de noviembre pueden enviarse las postulaciones.
-
Integrantes de un equipo de fútbol laboral son los responsables de este acto solidario destinado a la escuela Elpidio González, de la Lagunas del Rosario, donde asisten alrededor de 130 chicos. También participaron de la logística el Poder Judicial, la Municipalidad de Godoy Cruz y la Dirección General de Escuela.
-
A través de una línea de tiempo se puede conocer quiénes fueron y son, y cómo afrontaron sus conducciones de la Universidad desde 1986 a la fecha.
-
Será el 29 de septiembre a las 10 a través del canal de YouTube de la Biblioteca UNCUYO. El evento tiene como objetivo generar un espacio de difusión, intercambio y divulgación de la producción científica de los equipos de la UNCUYO en cuanto a temáticas relacionadas con trabajo y producción.
-
Pertenecen a cuarto año de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo. Las estudiantes presentaron sus informes finales bajo la modalidad ateneo de los espacios curriculares Práctica Profesional Pedagógico Terapéutica/Práctica Individual y Taller de Reflexión Docente, que ofrecen dos de los profesorados de esa Unidad Académica.
-
Cómo ser youtuber, armado de instrumentos musicales, percusión y de collage y pintura son algunas de las actividades que incluye este 2020 el Festival Urbano. Se concretará el 23, 24 y 25 de septiembre desde las 16, en un formato completamente virtual y gratis. Las inscripciones son con cupos limitado.
-
“Para ver y saber más sobre La Paz, su historia y la vida de su gente" es el título de la publicación que presentarán de manera virtual, Ana Marcela Ficcardi, Mónica Balada y Víctor Martín Elgueta, el 24 de septiembre a través de la plataforma Zoom y que será retransmitido por el canal de Youtube La Paz Municipio. Se trata de un trabajo realizado por estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO en coautoría con pobladores paceños.
-
"Primavera 2020" es el nombre de la propuesta que el Gobierno provincial ideó para que los jóvenes disfruten de juegos, música, bandas y sorteos. Podrá seguirse a través del canal de la UNCUYO, de Acequia y de Mendoza en casa.
-
Según Times Higher Education, entre las 4 únicas instituciones del país que calificaron, la Universidad Nacional de Cuyo se posiciona tercera. Se dio a conocer en la última de las publicaciones que realiza anualmente esta consultora británica de prestigio internacional a nivel educativo.
-
El Programa Incubadora de Empresas UNCUYO pone a disposición una nueva convocatoria destinada a emprendedores, tecnólogos e investigadores con proyectos tecnológicos, intensivos en conocimiento y de alto valor agregado. El objetivo es brindar asistencia técnica para transformarlos en empresas sustentables, innovadoras y con impacto. Quienes deseen postularse pueden hacerlo hasta el 12 de octubre de 2020.
-
Esta nueva experiencia consistirá en dos eventos online donde se contará el crecimiento del deporte profesional desde edades tempranas y del mercado vitivinícola en el país de Oceanía. Será el 16 y 17 de septiembre, con entrada libre y gratuita previa inscripción.
-
La iniciativa comenzó por la situación de emergencia sanitaria por coronavirus y aún sigue vigente. Los conciertos se transmiten a través del canal de Youtube del Organismo Artístico y por las redes sociales.
-
Todas las familias que integran la comunidad universitaria podrán participar de la “Caminata Saludable Familiar”, una propuesta recreativa que comienza el 12 de setiembre con la intención de promover la actividad física saludable, respetando los protocolos sanitarios vigentes.
-
Desde la Librería de la UNCUYO se enfocarán las promociones para hacer honor al Mes de la Educación. Durante septiembre se conmemoran fechas importantes en la historia de las instituciones educativas en referencia al día del profesor, al día del maestro y al día del estudiante.
-
La iniciativa promueve la participación de jóvenes, de 18 a 25 años, en tareas preventivas durante la pandemia. Las acciones que lidera la secretaría de Bienestar de la Universidad se desarrollarán junto con la Dirección de Prevención, Participación Comunitaria y Derechos Humanos de la Municipalidad de Godoy Cruz. Los interesados se podrán inscribir vía whatsapp.
-
El Consejo lnteruniversitario Nacional (CIN) invita a presentarse a quienes deseen iniciar su formación e investigación en distintas áreas científicas. El plazo para postularse vence el 26 de octubre.