Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
El sello editorial de la UNCUYO participa de la edición virtual con las obras "Huellas en la Arena. Memorias de la cultura lavallina" y "Te contamos una historia de Mendoza. De la conquista a nuestros días". El lunes 16 de noviembre -bonus track de la Feria- se podrá visualizar la presentación de los títulos en www.feriadellibromendoza.com
-
Está entre los 8 planes de negocios seleccionados en la décima edición del concurso llevado a cabo por el Instituto Balseiro. Bucear en reactores nucleares con robots inteligentes es la propuesta con la que buscan ganar la final, que se definirá el viernes 27 de noviembre.
-
Es una iniciativa que impulsa el instituto de la UNCUYO, para dar a conocer los finalistas del Concurso IB50K, los premios y las oportunidades de asesoramiento y financiamiento de proyectos de base científico-tecnológica. La actividad se transmitirá en vivo por el canal de YouTube, los viernes 13 y 20 de noviembre a las 17.
-
En la cuarta conferencia del ciclo, la licenciada Adriana Alcaraz se referirá al trabajo en conjunto de las Direcciones de Medicina Laborales, Higiene y Seguridad en la UNCUYO. La cita es el jueves 12 de noviembre, de 19 a 21, por la plataforma Google Meet de la Universidad.
-
A lo largo de cinco encuentros, y en el Mes Provincial del Agua, expertos locales se proponen reflexionar sobre la administración y cuidado del recurso hídrico en la Provincia. El primero será el 12 de noviembre, de 17 a 18, a través de Google Meet. Las inscripciones continúan abiertas.
-
A través de talleres virtuales por facultades e institutos, se analizaron los datos relevados en la Primera Encuesta estudiantil académica sobre preferencias, motivaciones y expectativas de estudiantes de la Universidad.
-
Un equipo de la UNCUYO y del CONICET logró describir cómo funciona el proceso por el cual el parásito se diferencia de la forma no infectiva “epimastigote” a la forma “tripomastigote metacíclico infectiva”. Es un paso hacia la identificación de blancos terapéuticos que permitan el diseño futuro de fármacos que eviten que la infección se propague a los órganos blanco como corazón y que se genere la enfermedad.
-
Desde 2019, el Sistema de Medios de la Universidad promueve la igualdad entre varones y mujeres a partir de esta función.
-
La directora de Políticas Públicas y Planificación de la Universidad, Fernanda Bernabé, será quien la coordine. El propósito de esta Red (RAGA) es generar espacios de cooperación regional e internacional sobre transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas, participación y colaboración entre instituciones educativas y organismos estatales.
-
El ciclo estará orientado a presentarles la Universidad a potenciales aspirantes desde un enfoque estudiantil. Será a través de videoconferencias que se realizarán el 5, 9 y 12 de noviembre.
-
Del 4 al 11 de noviembre la UNCUYO ofrecerá charlas y talleres online para estudiantes de grado y posgrado, docentes e investigadores que tengan previsto realizar formaciones internacionales en los años venideros. La actividad es con inscripción previa.
-
A partir de la firma de un convenio se ofrecerá asistencia para el trabajo de campo, excavaciones y búsqueda de personas “NN” en los cementerios de Mendoza. Es un aporte al campo forense para todo lo relacionado con la investigación científica, la capacitación y la colaboración en investigaciones judiciales. La Arqueología al servicio de los Derechos Humanos.
-
Esa ONG mendocina junto a la Universidad Nacional de Cuyo, a través del Programa de Prácticas Sociales Educativas y el UNCULAB invitan a alumnos y alumnas avanzadas de Ingeniería Agronómica, Comunicación Social y Diseño Gráfico a realizar pasantías rentadas por tres meses. Cómo inscribirse.
-
En su décimo tercera edición, la convocatoria se encuentra abierta hasta el 23 de noviembre (sin prórroga). Las propuestas deben integrar a estudiantes y docentes de la UNCUYO y miembros de organizaciones sociales e instituciones públicas. Los proyectos seleccionados serán financiados con hasta $55.000. En la nota más detalles.
-
Se trata de un encuentro online que ofrece la UNCUYO, conformado por cuatro conferencias sobre investigaciones de los procesos de escritura en tiempo real. Se realizará entre el 4 y el 8 de noviembre y el 2 y 9 de diciembre, a partir de las 18 (Hora Argentina). Las charlas se dictarán en español y portugués.
-
El rector de la UNCUYO integró el panel inaugural del evento de formación más importante de la edición universitaria, que este año tiene a la EDIUNC como editorial invitada en la organización. Por primera vez las JEU se realizan de modo virtual, y los encuentros continúan el 29 de octubre y el 5, 11 y 18 de noviembre.
-
Luego de la aprobación de un protocolo sanitario específico, en consonancia con las normativas provinciales, la reapertura de este espacio dependiente de la Secretaría de Bienestar será el 19 de octubre -para pagos y trámites administrativos-, y desde el 21 para las prácticas deportivas para mayores de 18 años. En la nota, qué debe considerarse para el retorno.
-
Desde el Festival HEY! les enseñarán de forma online cómo armar un aro de luz casero, hacer un trípode en casa, o crear un canal. El taller es gratuito y se dictará el miércoles 21 de octubre para chicos de 7 a 10 años, y el miércoles 28 para los de 11 a 15 años.
-
Lo organiza la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO y comienza el 16 de noviembre. El cupo es limitado y, tanto la inscripción como el pago, se realizan de forma digital.
-
Fue en reconocimiento a la campaña “80 años de Historias Entrelazadas” que la Casa de Estudios creó en su penúltimo aniversario. Se trata de una trabajo que refleja la conexión inseparable de quienes conforman la comunidad universitaria a lo largo del tiempo.