Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Se trata de PULSAR puente visual, un sitio web que busca la difusión y profesionalización del sector. El público ya puede conocer a esta comunidad artística y entrar en contacto directo para adquirir sus trabajos.
-
La celebración, que se transmitió en vivo a través de Youtube, incluyó recuerdos a través de fotos, un mensaje en video de María Victoria Gómez de Erice y un número musical. En esta nota el audiovisual completo del festejo.
-
El 2020 fue de profundas transformaciones para la Universidad Nacional de Cuyo. Sin embargo, se abrieron nuevas puertas y el compromiso de acompañar a su comunidad y de seguir formando esenciales se vio reforzado. Así, la Casa de Estudios resume lo que dejó este año.
-
Así se denomina la técnica que utilizó el espacio artístico para la creación que corona su ciclo 2020 en una Muestra Final que se podrá ver, a partir de hoy jueves 17 de diciembre, por Instagram. Allí se exhibirá una obra única realizada por siete artistas locales.
-
Casi 300 chicos ya disfrutan de diferentes propuestas recreativas y deportivas en sus instalaciones. También se habilitó el natatorio para la comunidad universitaria y mendocina. Todas las actividades se realizan bajo un específico protocolo sanitario.
-
Serán sólo tres funciones el 18, 19 y 20 de diciembre, a las 21, en la Sala Verde, donde se proyectará la película “De repente, el paraíso”. Se hará cumpliendo todos los protocolos vigentes. El proceso de reapertura continuará en enero de 2021.
-
La Fundación de la UNCUYO reconoció con la distinción “Gustavo Kent” los más novedosos y originales desarrollos de empresas, ONG y organismos de gobierno, docentes, investigadores y estudiantes en Mendoza. En el cierre de la ceremonia virtual, disertó el joven emprendedor e influencer Mateo Salvatto.
-
En el marco del prestigioso certamen "Tumor Deconvolution DREAM Challenge", investigadores de ambas universidades trabajaron durante casi un año en el diseño de un método computacional que combina diferentes técnicas de aprendizaje estadístico. Lograron un importante avance para poder estimar la composición celular de los tumores cancerígenos a partir de la información genética de los pacientes, que los ubicó terceros en el desafío internacional.
-
El Área de Inclusión de Personas con Discapacidad de la UNCUYO distinguió con los “Premios Acceder” a individuos, grupos o instituciones mendocinas que permitieron a personas con discapacidad participar en diversos programas durante el período de aislamiento social.
-
La publicación de la que participan especialistas de la facultad de Ciencias Agrarias se llama "Suelos salinos y alcalinos en Latinoamérica" y será presentada, de manera virtual, el 5 de diciembre, cuando se conmemora el Día Mundial del Suelo. Será el cierre de una semana con charlas y actividades sobre el tema.
-
La reconocida escritora y dramaturga falleció el pasado sábado 28 de noviembre, a la edad de 86 años. Fue una pionera feminista en la Provincia y participó activamente en los inicios del Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la UNCUYO, siendo una de sus primeras integrantes.
-
Cientos de estudiantes de diversas carreras de la UNCUYO participaron de esta propuesta de voluntariado que intenta concientizar a la comunidad universitaria sobre la relación ambiente-sociedad, además de fortalecer la difusión de proyectos vinculados al tema. El acto de cierre de este 2020 será el próximo sábado 5 de diciembre, a las 11.30, vía Zoom.
-
El organismo artístico festejó el Día Nacional del Teatro y también sus 70 años de existencia con una propuesta audiovisual que ya se encuentra disponible de forma online en Youtube y en las redes sociales de la Nave UNCUYO.
-
Se trata de un programa de la Nave UNCUYO para la profesionalización y difusión de las Artes Visuales. La recepción de obras ya comenzó y se extenderá hasta el 8 de diciembre. En la nota, los detalles.
-
La UNCUYO junto con la Unión Industrial (UIM) y el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza trabajan en el desarrollo de un Observatorio para la provincia que tiene como fin generar información de valor para la planificación de diversas acciones para la mejora de la realidad de los distintos sectores.
-
Con un protocolo sanitario de ingreso y permanencia, se habilitará a partir del 15 de diciembre la Temporada de Pileta, mientras que la Colonia de Verano arrancará el 14 de diciembre. Todos los detalles, en la nota.
-
A partir del 1º de diciembre quedarán habilitados los plazos de procedimientos administrativos de las intimaciones para iniciar trámites jubilatorios del personal de la Universidad Nacional de Cuyo, como así también bajas de oficio. Ambas gestiones se encontraban suspendidas como consecuencia de la pandemia.
-
Cerca de 280 estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la Argentina demostrarán sus conocimientos científicos en el certamen que impulsa la UNCUYO para despertar vocaciones tempranas y amor por la ciencia. La actividad se desarrollará entre el 30 de noviembre y el 5 de diciembre, por la plataforma moodle.
-
Organizado por la Editorial de la UNCUYO y en la semana de la celebración del Vino Argentino como Bebida Nacional, Gabriel Fidel moderará un panel de expertos en el conversatorio sobre Turismo del vino. Será el jueves 26, a las 18, por el canal de YouTube de EDIUNC. Además, ofrece la descarga gratuita de un libro de este especialista.
-
“La Unión hace la ciencia” es el título que propone un viaje a través de las ciencias sociales y naturales para demostrar de qué están hechos los seres vivos. Lo recaudado por la venta se destinará a diferentes ONG´s.