-
Del 25 al 27 de noviembre, y de modo virtual, se realizará este tradicional encuentro de la UNCUYO que apunta a visibilizar los progresos y resultados científicos desarrollados por sus investigadores. Habrá charlas con especialistas, exposiciones en diversos formatos, con un panel vinculado a investigaciones sobre COVID-19, entre otras propuestas.
-
Este año el encuentro se hará de forma virtual, del 25 al 27 de noviembre, con la idea de visibilizar los avances y desafíos de la ciencia en el contexto de pandemia. Quienes quieran exponer sus trabajos tienen tiempo para preinscribirse hasta el viernes 6.
-
Este año el encuentro se hará de forma virtual, del 25 al 27 de noviembre, con la idea de visibilizar los avances y desafíos de la ciencia en el contexto de pandemia. Quienes quieran exponer sus trabajos tienen tiempo para preinscribirse hasta el 30 de octubre.
-
Hasta el 25 de junio docentes, egresados, estudiantes y personal de apoyo podrán enviar sus artículos de divulgación científica para exhibir en la Plataforma de información para Políticas Públicas de la UNCUYO.
-
Hasta el 30 de setiembre docentes, egresados, estudiantes y personal de apoyo podrán enviar sus artículos de divulgación científica para exhibir en la Plataforma de información para Políticas Públicas de la UNCUYO.
-
Hasta el 15 de junio se podrán presentar trabajos para el IV Congreso de Extensión que se realizará del 4 al 6 de noviembre en Chile.
-
Será completamente virtual y se realizará entre el 3 y el 5 de abril. Hay tiempo de presentar trabajos hasta el lunes 11 de marzo.
-
Docentes, egresados, estudiantes y personal de apoyo que quieran exhibir sus trabajos de divulgación científica en la Plataforma de información para Políticas Públicas de la UNCuyo, podrán hacerlo hasta el 17 de agosto. La idea es promover la comunicación pública de la ciencia para dar solución a las problemáticas que afectan a Mendoza.
-
Hasta el 31 de julio se recibirán las propuestas de los interesados en participar de las XXIV Jornadas Argentinas de Tiflología que se desarrollarán en la sede Centro de la facultad de Educación, entre el 12 y el 14 de octubre.
-
Docentes, egresados, estudiantes y personal de apoyo académico que quieran exhibir sus trabajos de divulgación científica en la Plataforma tienen hasta el 18 de octubre para presentarlos.
-
Hasta el martes 20 de enero se recibirán resúmenes de investigaciones para participar de la novena edición de la Conferencia Anual de la Asociación Americana de Economistas del Vino (American Association of Wine Economists - AAWE). La UNCuyo será sede de este encuentro internacional entre el 26 y el 30 de mayo.
-
La convocatoria corresponde a la selección de personal docente-asistencial interino, reemplazante, para cubrir 1 cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva para desempeñarse en el Servicio de Adolescencia, en el Hospital Universitario. Las inscripciones son el lunes 6 y martes 7 de octubre.
-
Con la consigna de intervenir distintas partes de la facultad de
Ingeniería, estudiantes de segundo año de la carrera de Arquitectura emplazaron estructuras a escala humana basados en diversos movimientos artísticos de esta disciplina.
-
Hasta el próximo miércoles 13 de agosto esta abierta la inscripción para optar mediante concurso de trámite abreviado, un
cargo de jefe de trabajos prácticos, con dedicación simple y carácter interino,
de la asignatura Auditoría, perteneciente a la carrera Contador Público Nacional y Perito Partidor.
-
Del
21 al 28 de julio los docentes interesados podrán concursar este cargo
interno que necesita cubrir la facultad de Ciencias Aplicadas. Es una asignatura de la tecnicatura en Enología y Viticultura que se dicta en
General Alvear.
-
Se trata de un concurso de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos
con dedicación simple para la asignatura “Residencia y Taller de
Constitución del Rol”, convocado por Resolución Nº 232/14. Reglamentado
por Ordenanza Nº 018/12-CD. De la Tecnicatura en Cuidados Infantiles.
-
Docentes y
estudiantes de las cátedras de Fotografía Básica y Avanzada de Diseño y Artes Visuales de la UNCuyo presentaron al público
la muestra fotográfica “Mi alma en la silla”, en el Espacio de Arte Luis
Quesada, situado en el Rectorado. Puede visitarse hasta los primeros
días de junio.
-
Se trata de “Mi alma en la silla”, una exposición de
trabajos realizados por docentes y estudiantes de las cátedras de
Fotografía Básica y Avanzada de las carreras de Diseño y
Artes Visuales de la UNCuyo. Se inaugura este viernes 9 de mayo, a las
12, en el Espacio de Arte ubicado entre el Cicunc y el Rectorado.
-
Se trata de tres jefes de trabajos prácticos con dedicación simple. Las
inscripciones se realizarán entre
el jueves 24 y el lunes 28 de abril.
-
Es un llamado de Ciencias Económicas y la inscripción es del 11 al 17 de marzo.