-
A través de talleres virtuales por facultades e institutos, se analizaron los datos relevados en la Primera Encuesta estudiantil académica sobre preferencias, motivaciones y expectativas de estudiantes de la Universidad.
-
Se trata de un paquete informático que la Universidad pone a disposición no sólo de sus investigadores sino también de la comunidad estudiantil. Es para que lo puedan aplicar en sus desarrollos y trayectorias académicas y es gratuito.
-
Lo hacen a través de un curso virtual que propone reflexionar sobre sus prácticas, a la vez que conocen y ejercitan con diversas aplicaciones tecnológicas y educativas.
-
Será en charlas gratuitas que darán docentes de la UNCuyo sobre Tecnologías innovadoras para la producción. La cita es el próximo viernes 14 de octubre de octubre a las 8.30 en el Cicunc.
-
El docente de la Facultad de Ciencias Agrarias, Pablo Cavagnaro, formó parte de un equipo científico internacional que logró secuenciar el genoma completo de la hortaliza. El hallazgo se publicó en la revista Nature Genetics.
-
El especialista venezolano José Cordeiro de la Singularity University, analizó en la UNCuyo la dinámica tecnológica y su impacto en la humanidad. Se refirió, entre otros temas, a la posibilidad de alcanzar la singularidad tecnológica entre el 2029-2045, la telepatía ante una lengua considerada primitiva, la secuencia del genoma humano, los cambios en la educación.
-
Se trata de una propuesta que busca mejoras para una mayor conectividad en la Universidad. Para ello se trabajará sobre tres ejes claves: redes, sistemas e infraestructura.
-
Docentes de cuatro escuelas secundarias rurales de Mendoza recibieron una capacitación para analizar problemáticas locales a través de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). La idea es acercar a las aulas del medio rural información sobre el territorio provincial contenida en sitios de Internet.
-
Se trata de los talleres
institucionales de intercambio y análisis sobre las experiencias educativas con
mediación de tecnologías digitales que desarrollan los docentes en la UNCuyo.
Se concretaron en el marco del III Encuentro Institucional de Experiencias
de Educación a Distancia e Innovación Educativa en la Facultad de Educación
Elemental y Especial.
-
Será en un taller que se concretará el lunes 16 de
septiembre en la Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCuyo a
partir de las 19.
-
Dos nuevos
laboratorios con recursos informáticos y multimediales se agregan al que ya
existía en la Facultad de Educación Elemental y Especial. Son para aplicar
innovaciones tecnológicas en educación que están previstas en los nuevos planes
de estudio para formar maestros universitarios que puedan utilizar la
tecnología desde la alfabetización de los niños.