Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Se trata de PULSAR puente visual, un sitio web que busca la difusión y profesionalización del sector. El público ya puede conocer a esta comunidad artística y entrar en contacto directo para adquirir sus trabajos.
-
La autoridad universitaria reclama que se agilice el proceso contra el estudiante de Medicina que denunció injuriosamente a su Facultad y que la UNCUYO judicializó precisamente, por “falsedad de testimonio”.
-
La iniciativa de esta Facultad de la UNCUYO representa un servicio dedicado a la gestión de escenarios virtuales para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje de estudios de pregrado, grado y posgrado, la etapa de ingreso y actividades de extensión.
-
En el marco de la conmemoración por los 10 años de la Plataforma de Información para Políticas Públicas (PiPP) de la UNCUYO, destacados especialistas repasarán los logros del proyecto y reflexionarán sobre sus 3 ejes principales: el aporte universitario a las políticas públicas, la comunicación pública de la ciencia y la construcción de datos e indicadores con anclaje territorial. La actividad se realizará el 17 de diciembre a las 11 y se podrá ver en vivo.
-
Es para la 7ª edición del Certamen de Producción Escrita sobre Derechos Humanos que impulsa la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Está dirigido a estudiantes que cursen tecnicaturas y carreras de grado de la UNCUYO. Los trabajos se recibirán hasta el 15 de febrero.
-
Es una herramienta simple y sencilla destinada a organizaciones que quieran comenzar a mejorar su comportamiento ambiental. En su confección intervinieron diferentes actores del rubro, lo cual resalta su componente social.
-
El acuerdo lo rubricará este viernes 11 de diciembre la decana de esta Facultad, Claudia García junto al intendente del municipio, Tadeo García Zalazar. Se trata de un espacio clave para sistematizar información como base para el desarrollo de políticas públicas.
-
Será únicamente para la realización de devoluciones de libros prestados antes de la cuarentena y para retirar préstamos especiales de vacaciones. Funcionará hasta el viernes 18 de diciembre.
-
Estudiantes de la primera cohorte de la TUGAIP Sede Godoy Cruz celebrarán la finalización de su cursado. Será el viernes 11 de diciembre, a las 19, y el acto se trasmitirá vía streaming por Señal U Académico.
-
Con más de 1M de visitas, la Universidad Nacional de Cuyo conmemora una década de este sitio que ofrece información sobre las políticas públicas que adopta la provincia, además de participar de su proceso de desarrollo. El espacio reúne 175 artículos y más de 300 indicadores elaborados por unos 200 integrantes de la Casa de Estudios.
-
A partir de febrero y con modalidad virtual la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad dictará cursos intensivos de idiomas y otros con objetivos más concretos. Los interesados podrán anotarse desde el 7 de diciembre.
-
Fue gracias a una campaña que buscó frenar la viralización de la violencia simbólica en redes sociales a través de un pack de memes y stickers feministas. El Consejo Publicitario Argentino entrega estos premios a las mejores campañas de bien público de la Argentina.
-
Esta Facultad lo hará a través de seis proyectos de carácter asociativo que investigarán el impacto y las consecuencias de la pandemia a través de distintos abordajes desde las Ciencias Sociales y Humanas. Fueron adjudicados luego de una convocatoria promovida por Agencia I+D+i del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
-
Así lo determinó la votación de ese cuerpo, tras la audiencia pública que marca el procedimiento legal. Con la conclusión del sumario, ahora será el Consejo Superior de la Universidad el que defina la situación del profesor.
-
Se trata de un programa de la Nave UNCUYO para la profesionalización y difusión de las Artes Visuales. La recepción de obras ya comenzó y se extenderá hasta el 8 de diciembre. En la nota, los detalles.
-
El consultor comunicacional político será parte de un panel de especialistas en Políticas Públicas, entre ellos Gema Sacristán (BID), que cerrará el ciclo de Formación Integral de Organizaciones (FIO), una iniciativa virtual de la UNCUYO que busca apoyar a los gobiernos locales desde la capacitación, la articulación y el trabajo colectivo. La charla será el miércoles 2 de diciembre, a las 18, por Zoom. Las inscripciones se encuentran abiertas.
-
Investigadores del CONICET que forman a estudiantes del Instituto Balseiro en el Centro Atómico Bariloche desarrollaron un método de medición basado en la física cuántica que contribuye a detectar enfermedades como el cáncer o trastornos neurodegenerativos, de manera temprana y no invasiva, sin recurrir a una biopsia. La investigación fue publicada en la revista Physical Review Applied.
-
José Bordón, Arturo Lafalla y Alfredo Cornejo hablarán sobre el tema en un nuevo encuentro virtual del “Seminario de Integración Regional: teorías y experiencias” de la UNCUYO que se realizará este lunes 23 de noviembre, a las 18, a través de Señal U Académico.
-
Se trata del cuarto encuentro del "Ciclo de Conversatorios Pensar la heterogeneidad-Regionales CLACSO en diálogo", una propuesta que acompaña la UNCUYO, donde especialistas de las Ciencias Sociales, Políticas y Humanas, analizarán la controversia entre los medios de comunicación, su mensaje y el impacto en la subjetividad social. Se realizará el 24 de noviembre a las 16, vía Zoom, con inscripción previa.
-
La Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO convoca a participar del panel “Perspectivas críticas sobre la Educación Artística en la propuesta de la Ley de Educación de Mendoza”, en el que expondrán diversos referentes locales. El encuentro se realizará el 18 de noviembre a las 18, de manera virtual.