-
Se trata de una capacitación online destinada a estudiantes de la UNCUYO que deseen interiorizarse en la temática. La actividad inicia el 1 de diciembre y la fecha límite de inscripción es el 30 de noviembre, inclusive.
-
Fue en el segundo capítulo de “FIESA Webinarios”, un ciclo de seminarios virtuales que tiene entre sus organizadores a la UNCUYO. Allí disertaron Susana Carrillo (Estados Unidos) y Pablo Beneitone (Argentina), referentes en temas de Internacionalización de la Educación Superior.
-
Susana Carrillo (George Mason University) y Pablo Beneitone (Universidad Nacional de Lanús) protagonizarán el segundo encuentro virtual del ciclo “FIESA Webinarios”, que tendrá lugar el próximo martes 23 a las 11.
-
A partir del martes 26 de mayo, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO, dará una capacitación virtual sobre producción de textos académicos, destinada a profesionales y tesistas de posgrado. Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 20, inclusive.
-
Es una propuesta de la facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO que se dará a partir del 17 de abril. Se trata de la tercera cohorte de la Diplomatura instrumental en corrección de textos (ortográfica y de estilo) que se extenderá hasta el 6 de noviembre.
-
Se cursará el 16, 17 y 31 de octubre y 14 de noviembre, a las 18, en Filosofía y Letras.
-
Es un curso gratuito de la Facultad de Educación destinado al personal de apoyo académico de la UNCUYO. Comienza el jueves 5 de septiembre.
-
Fue en el segundo encuentro de “Nexos”, un programa que encara la UNCuyo y la DGE para que los estudiantes que están por egresar desarrollen competencias para insertarse en los estudios superiores y en el ámbito del trabajo.
-
Será a través de la “Diplomatura instrumental en corrección de textos (ortográfica y de estilo)” que dictará María del Rosario Ramallo, desde el viernes 27 de abril, a las 16, hasta el 26 de octubre en Filosofía y Letras. Está destinada a personas que trabajan o se vinculan a esa tarea y podrán anotarse hasta el martes 24 de abril.
-
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer la Universidad desarrollará diversas iniciativas. Además para el jueves 8 de marzo el Rectorado decretó asueto a partir de las 17 para favorecer la participación de su comunidad en la marcha.
-
Se trata de un nuevo encuentro del ciclo que tiene como destinatarios a profesores universitarios y docentes de otros niveles interesados en profundizar conocimientos en esta modalidad educativa. Se concretará el viernes 23 de junio a las 15 en el Cicunc.
-
Se trata de un ciclo de formación que tendrá su primer encuentro el viernes 19 de mayo a las 15 en el Cicunc. Se trabajará en la caracterización del sujeto del aprendizaje y el derecho a la Educación en Contextos de Encierro como un derecho humano.
-
Lo hizo en el penal de Boulogne Sur Mer ante cerca de 100 personas entre estudiantes del Programa de Educación en Contexto de Encierro, personal del Servicio Penitenciario y autoridades universitarias. Mañana, ofrecerá un concierto con entrada libre y gratuita en la Nave Universitaria a las 21.
-
El reconocido maestro del piano ofrecerá un concierto para los internos del penal de Boulogne Sur Mer el próximo viernes 30 de setiembre a las 16. Al día siguiente, el sábado 1 de octubre -con entrada libre y gratuita- el Doctor Honoris Causa de la UNCuyo interpretará la Gran Sonata en si menor de Franz Liszt, en la Nave Universitaria a las 21.
-
Reflexionar sobre las prácticas socioeducativas en contextos comunitarios es la intención de una charla que ofrecerá en la UNCuyo el director de Comunicaciones de la Unión Interamericana de Extensión, Orlando Castro. La cita es el jueves 19 a las 16.30 en la facultad de Ciencias Políticas.
-
Castigar y gobernar es el nombre de la obra que Alcira Daroqui, docente especialista en educación en contexto de encierro, presentará el miércoles 26 de noviembre a las 17 en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo (Cicunc). Además dictará un taller a los estudiantes detenidos en el Espacio educativo de la Universidad en el penal de Bolougne Sur Mer.
-
Se trata de una capacitación para que docentes e interesados aprendan los elementos del diseño editorial y la diagramación digital de textos. Es una propuesta de la Dirección de Educación a Distancia e Innovación
Educativa de la UNCuyo que empieza el 21 de abril.
-
Desde Educación en Contexto de Encierro de la UNCuyo (PEUCE) inscriben a estudiantes avanzados para participar de las tutorías de los alumnos incluidos en el Programa. Los interesados pueden postularse hasta el 20 de marzo, en sus respectivas facultades.
-
Docentes, profesionales de distintos campos y público en general pueden realizar durante marzo y abril una serie de cursos virtuales para optimizar sus capacidades en el uso de tecnologías digitales y virtuales. El primero comienza el viernes 28 de marzo. Las inscripciones ya están abiertas.
-
Los bloques de aulas, en las que
actualmente se desarrollan las actividades del Programa de Educación
Universitaria en Contextos de Encierro de la
Universidad, se destinarán para la práctica educativa. Así lo especifica un
acuerdo que formalizaron la UNCuyo y el ministerio de Trabajo, Justicia y
Gobierno de Mendoza.