El Consejo Superior de la Universidad aprobó la propuesta impulsada por el rector, Daniel Pizzi, de un protocolo de intervención institucional ante denuncias por violencia de género. Conocé el procedimiento para radicar una denuncia.
Durante el encuentro se profundizaron las líneas de trabajo del año, se presentó la agenda del Consejo de Universidades y se realizó el taller "Lineamientos para el diseño curricular, títulos y certificaciones en el sistema universitario".
Como ya es un clásico de todos los años el órgano de gobierno de la UNCuyo con representación de todas las facultades y claustros realizó una reunión plenaria en San Carlos de Bariloche, en las dependencias del Instituto Balseiro.
Fue en una reunión de la paritaria local en la que se ofreció por escrito un adelanto financiero equivalente al 4,5% de las remuneraciones correspondientes a la escala salarial cuenta del aumento nacional. Por su parte los docentes deberán cesar las medidas de acción directa y acordar con las autoridades un programa para la recuperación de los días de clases no cumplidos.
En una reunión extraordinaria de Consejo Superior que el rector de la UNCUYO convocó para analizar el paro, se reunieron autoridades universitarias, FADIUNC y una comisión de padres. La propuesta del Rector quiere interceder ante la paritaria nacional para que haya una recuperación del salario.
Será en una sesión extraordinaria que el rector Pizzi convocó para el martes 28 de marzo a las 16.00, para analizar la situación que se genera por las medidas de fuerza de los docentes.
Así lo aseguró el rector Daniel Pizzi en la previa de la Primera Feria Internacional de Educación Superior Argentina que reunirá a más de 140 universidades de todo el mundo.
El Consejo Superior de la UNCuyo resolvió adherir al Paro Internacional de Mujeres, el miércoles 8 de marzo en conmemoración al Día Internacional de la Mujer. Para permitir la participación en la marcha prevista para las 18 se decretó asueto a partir de las 17.
La ubanización que se está llevando adelante en los asentamientos Flores y Olivares es posible gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad de Mendoza, el Plan Nacional de Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación y al Consejo Superior de la UNCuyo que, por unanimidad, aprobó la cesión de los terrenos para mejorar las condiciones de vida de alrededor de 400 familias.
Importantes referentes del país y del exterior participarán del encuentro que servirá para anticipar la Feria que se realizará el próximo año. El 6 de marzo en la Nave Universitaria habrá un seminario de Internacionalización de Educación Superior, y el 7 en el hotel Intercontinental un Taller sobre Buenas Prácticas de Internacionalización de Universidades.
Importantes referentes del País y del exterior participarán del encuentro que servirá para anticipar la Feria del año que viene. Será el 6 y 7 de marzo en la Nave Universitaria y habrá un seminario y un taller de internacionalización.
Profesores de formación primaria, secundaria y terciaria podrán cursar la Diplomatura en «Docencia para la enseñanza en el nivel superior no universitario» que comienza el 17 de marzo, en la sede de la facultad de Filosofía y Letras que se encuentra en Ciencias Aplicadas a la Industria.
Será la sede de este Encuentro que se realizará por primera vez en la Argentina en 2018. Se prevé la participación de cerca de 150 universidades de 20 países del mundo, además de 3.000 estudiantes y más de 500 funcionarios universitarios. La UNCuyo y universidades privadas y el cuerpo consular de Mendoza, con el apoyo del Gobierno Nacional, avanzan en los detalles de la organización.
El secretario de Políticas Universitarias del ministerio de Educación de la Nación y el presidente del Consejo de Rectores de todo el país trabajarán en la UNCUYO con el Rector sobre los detalles de la Feria que, a instancias de Pizzi, se concretará por primera vez en la Argentina y que tendrá como sede Mendoza. Congregará alrededor de 150 universidades de 20 países del mundo. El encuentro se desarrollará el jueves 9 de febrero a las 10.30 en el Rectorado de la Universidad.
Por tercer año consecutivo la conducción que encabeza Daniel Pizzi en la UNCuyo elaboró un anteproyecto que los consejeros pudieron analizar, discutir y consensuar en distintas instancias en la Comisión de Finanzas y Presupuesto, con los decanos de las 12 facultades y en la sesión plenaria del Consejo. Para el próximo año hay 4 puntos que se fortalecieron en la asignación de recursos por considerarlos esenciales.
Mejorar la situación laboral de aquellos trabajadores que presentaban inestabilidad fue un compromiso del rector Daniel Pizzi que se trabajó en paritarias como procedimiento y luego se aprobó en el Consejo Superior. Son alrededor de 100 agentes de la planta de personal de apoyo académico que se encontraban contratados como interinos y ahora pasan a ser efectivos. Se suman a los 2.000 profesores que ya concluyeron ese proceso.
Se trata de un encuentro mundial que se realizará por primera vez en el País para fortalecer y posicionar a las universidades en la comunidad internacional.
Para ello autoridades universitarias e integrantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial firmarán un acta compromiso en materia de violencia hacia las mujeres. Será el jueves 24 de noviembre a las 11.30 en la Sala del Consejo Superior de la Universidad.
Profesores de nivel medio y superior podrán formarse para dictar contenidos sobre ese tema en las escuelas de la Provincia. Las clases empiezan el jueves 10 de noviembre a las 9.30 en el Anfiteatro 5 de la facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo. Las inscripciones están abiertas.