Hasta el 31 de marzo pueden manifestar su intención de concursar en la convocatoria por razones extraordinarias por COVID 19, iniciativa asumida por el rector Pizzi a fines de 2020 para compensar el esfuerzo durante la cuarentena. Requisitos y pasos a seguir para acceder.
El órgano colectivo de gobierno de la Universidad aprobó por amplia mayoría la decisión del Comité de Emergencia de mantener inactiva la sala de internación del nosocomio, mientras no sea necesario reabrirla. Fuerte posición de autoridades de unidades académicas.
Se trata del que habilita concursos especiales para quienes cumplen funciones interinas y otros beneficios para quienes poseen efectividad. La aprobación se dio por amplia mayoría.
Se trata de una encuesta inédita que realizó en 48 instituciones de educación superior, públicas y privadas, para conocer la situación actual y pensar propuestas frente a la nueva realidad post pandemia. Más del 80% manifestó que cuenta con iniciativas como intercambios virtuales y contenido internacional en los programas de estudio, aunque sólo el 31% las incluye en su política institucional y, a su vez, casi el 100% percibe el contexto actual como una situación de oportunidades con amplio margen de crecimiento en la virtualidad.
De forma unánime, el máximo organismo colectivo de Gobierno de la Universidad expresó su beneplácito ante la acción encarada por Daniel Pizzi, que beneficiará a educadores de la Universidad.
Los establecimientos escolares de la Universidad se aprestan a realizar una inscripción virtual a causa de la pandemia de coronavirus. El Consejo Superior confirmará las fechas en su próxima reunión.
De manera virtual, representantes de las siete casas de estudio que integran la Región intercambiaron miradas y experiencias. Fue una puesta en común de los avances y los desafíos pendientes en el camino de erradicar la violencia y transformar las desigualdades de género.
Con la exposición del economista Oscar Oszlak cerró la primera etapa de la conmemoración de los 81 años de la UNCUYO. El especialista reflexionó acerca de los cambios que deberá enfrentar la educación superior y del nuevo rol de la universidad.
A través de la Declaración Nº 2/2020, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo exige la inmediata aparición con vida del joven oriundo de Pedro Luro, quien se encuentra desaparecido desde el 30 de abril del 2020.
En su primera edición virtual, el evento en el que se muestra toda la oferta académica de nivel superior de la región sumó ese total de ingresos a lo largo de 4 días. La plataforma seguirá activa hasta el próximo año, con información de las casi 600 carreras disponibles y proponiendo nuevas actividades en vivo o en foros.
La UNCUYO amplió la inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias hasta el 3 de julio, inclusive, manteniéndose las labores en la modalidad virtual. Asimismo, determinó que esta nueva prórroga se complementa con el período fijado para el receso invernal, que abarcará del 6 al 24 de julio.
Fue en el segundo capítulo de “FIESA Webinarios”, un ciclo de seminarios virtuales que tiene entre sus organizadores a la UNCUYO. Allí disertaron Susana Carrillo (Estados Unidos) y Pablo Beneitone (Argentina), referentes en temas de Internacionalización de la Educación Superior.
Susana Carrillo (George Mason University) y Pablo Beneitone (Universidad Nacional de Lanús) protagonizarán el segundo encuentro virtual del ciclo “FIESA Webinarios”, que tendrá lugar el próximo martes 23 a las 11.
La nueva ordenanza fue aprobada este miércoles 10 de junio, por el máximo cuerpo de la Universidad, tras modificarse el reglamento del Estatuto Universitario. Funcionarán sesiones ordinarias y/o extraordinarias no presenciales, en línea con las políticas de aislamiento social.
La UNCUYO extiende la inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias hasta el 28 de junio, inclusive. Se mantienen labores en la modalidad virtual.
El director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe analizó cómo se tienen que preparar las universidades para el escenario post pandemia. Con su disertación quedó inaugurado el ciclo “FIESA Webinarios”, que tiene entre sus organizadores a la UNCUYO.
Se trata de Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de Educación Superior para América Latina y el Carbibe (IESALC), quien se referirá a los desafíos de la internacionalización de la educación, después del COVID-19. Será el martes 2 de junio, a las 11, vía Zoom.
Los estudiantes interesados en postular a estos programas nacionales ahora podrán hacerlo hasta el 17 de abril. La Secretaría de Bienestar Universitario de la UNCUYO ofrece asesoramiento para concretar la inscripción.
A las clases virtuales agrega, entre otros puntos, licencia para trabajadores en grupos de riesgo, suspensión de actividades y cambios de horarios. También atiende la situación de los padres con niños que no asistirán a la escuela por decisión del Gobierno.