-
Se trata de una planera de gran formato que permitirá preservar, en condiciones específicas y espacios acordes, archivos que dan cuenta del pasado de la Universidad. Entre ellos se encuentra el acta de fundación de 1939, además de afiches, fotografías, planos y diplomas.
-
Tal como sucedió el año pasado, el área de Servicios Accesibles (Servac) del Sistema Integrado de Documentación de la UNCuyo entregó materiales adaptados a diferentes instituciones educativas provinciales. Se trata de una donación de 300 DVDs con audiolibros, fruto del programa de Voluntariado de Lectura, y de material en Braille impreso con las herramientas del Servac.
-
Es por la Semana Internacional del Acceso Abierto que busca dar a conocer en las comunidades educativas los principios de este paradigma. Se prepararon jornadas virtuales y presenciales y actividades vía web para profundizar la iniciativa entre investigadores, profesores y estudiantes. Este jueves 23 desde las 9.30 en el Cicunc un equipo del Sistema Integrado y la Biblioteca Digital explicará detalles de este movimiento que promueve la circulación libre del conocimiento académico.
-
Datos actuales indican que el sitio ( http://bdigital.uncu.edu.ar ) escaló 96 posiciones (del 387 al 291) en el ranking mundial de repositorios que realiza el laboratorio español de Cibermetría del CSIC. La Biblioteca Digital publica tesis, revistas, artículos, informes de investigación, libros electrónicos, videos y audios que se producen en la UNCuyo y son de acceso libre y gratuito.
-
Con el foco
puesto en la innovación en las bibliotecas este viernes 12 de setiembre
en Godoy Cruz arranca el Primer Encuentro de Bibliotecarios Mendocinos.
La cita es a las 9, en la Biblioteca+Mediateca Pública Municipal Manuel
Belgrano.
-
El repositorio alberga tesis de grado y posgrado, libros, revistas, artículos científicos, audios y videos producidos por la comunidad de la UNCuyo. Los mismos están disponibles en el sitio web http://bdigital.uncu.edu.ar ,espacio que permite la descarga libre bajo políticas de acceso abierto.
-
En consonancia con un nuevo paradigma mundial de publicación y consulta de artículos científicos, donde el número de publicaciones de acceso libre y a texto completo va creciendo día a día, esta herramienta digital que diseñó el ministerio de Ciencia de la Nación -y que se dio a conocer en la UNCuyo.- intenta satisfacer las necesidades de información de la comunidad científica argentina.
-
Este jueves 24 de abril a las 16, en el aula magna de Odontología, la funcionaria de la cartera nacional de Ciencia y Tecnología Paola Azrilevich, dará detalles del nuevo portal de la biblioteca electrónica y del sistema nacional de repositorios digitales.
-
Cuentos
y novelas cortas para niños, jóvenes y adultos componen el material que
se elaboró desde el Programa de Voluntariado de Lectura del área de
Servicios Accesibles del SID (SERVAC) y que usarán diferentes
instituciones educativas, bibliotecas mendocinas en su gran mayoría. El
Voluntariado como experiencia que posibilita la igualdad en el acceso a
la información y la cultura.
-
Es material que se trabajó desde el Voluntariado de Lectura del
área de Servicios Accesibles de la
UNCuyo. Las instituciones lo recibirán este jueves 12, a
las 9.30 en la Biblioteca Central “Arturo Andrés Roig”.
-
Lo
hicieron en una jornada especial para festejar su día que a nivel
nacional se celebró el 13 de setiembre. El encuentro se concretó en la
Biblioteca Central “Dr. Arturo A. Roig” y participó personal de todas
bibliotecas en red del Sistema Integrado de Documentación, SID, de la
UNCuyo.
-
Los
docentes de todas las Unidades Académicas de la UNCuyo pueden comenzar a
enviar sus solicitudes de adquisición de nuevos materiales
bibliográficos al personal de sus respectivas bibliotecas.
-
El área de Servicios Accesibles para personas con discapacidad (SERVAC)
de la Biblioteca Central de la UNCuyo capacita este jueves y viernes a
bibliotecarios para mejorar la atención de las personas con discapacidad
visual.
-
A partir de este viernes 7 de septiembre, de 15 a 18, comienza un curso
para capacitarse y formar parte del Voluntariado de Lectura que se
dictará en el aula de Dirección de Educación a Distancia e Innovación
Educativa de la Universidad Nacional de Cuyo (primer piso del Anexo del
Rectorado).