El Club estará abierto durante el receso estival con diferentes actividades. Los almuerzos y otros servicios del Comedor estarán disponibles a principios de febrero. En tanto que, en enero, los estudiantes que quieran realizar consultas ambulatorias de salud de urgencia tendrán que acercarse al DAMSU.
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo convoca a empresas, organizaciones sociales, docentes, investigadores y estudiantes a participar de este concurso que reconoce la innovación en productos o servicios. Hasta el 10 de noviembre pueden enviarse las postulaciones.
La Universidad ofrece distintos tipos de becas, como ayuda económica, comedor y alojamiento, entre otras. Además de actividades deportivas, viajes recreativos y servicios de salud. Sobre estos beneficios se habló en el tercer día de la Expo Educativa 2020. En la nota, el resto de las actividades que se concretaron durante la jornada y lo que sucederá el sábado.
Un equipo de docentes del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) y de la Facultad de Ciencias Económicas ofreció una serie de recomendaciones y recursos necesarios para hacer frente a la Emergencia Sanitaria por COVID-19.
Se busca garantizar la continuidad en los estudios a aquellos estudiantes que precisan material adaptado para hacerlo. En estos tiempos de pandemia los entornos virtuales de aprendizaje se han convertido en la alternativa más efectiva.
Carlos Zorzoli, líder e instructor de esta metodología en América Latina, se referirá a este conjunto de herramientas y prácticas que buscan la satisfacción del cliente. Su charla será el jueves 23 de abril a las 18 vía plataforma Zoom.
Desde el 25 de marzo todas las consultas se harán online, y no de forma presencial. Además, se suspenden los turnos programados para el Examen Preventivo de Salud.
La Universidad está generando numerosas medidas para prevenir la pandemia de Coronavirus en la provincia. La atención del nosocomio representa la sinergia de todos los referentes de Salud de la Casa de Estudios.
Debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Departamento de Asistencia Médico Social Universitario, UNCUYO, adecua modalidades de atención y prestaciones de servicios en diferentes áreas.
Para proteger a su comunidad y prevenir el avance de la enfermedad, la secretaría de la UNCUYO decidió interrumpir actividades y servicios que ofrece en sus dependencias. Lo hace a partir del lunes 16 y hasta el 31 de marzo, inclusive.
Son referentes de la economía social y mostraron sus productos y servicios a empresas e instituciones públicas para generar vínculos comerciales futuros.
Es uno de los propósitos de una jornada que reunirá a equipos de trabajo que realizan esa tarea en escuelas secundarias de Mendoza. Será el viernes 6 a las 9 en Filosofía y Letras.
La UNCUYO busca ofrecer una atención más integral a los jóvenes del Sur provincial. La inauguración será el miércoles 4 a las 11 en Bernardo de Irigoyen 221.
Se les explicará a futuros oferentes detalles vinculados con el régimen de compras y contrataciones de la UNCUYO. Será el jueves 29 de agosto a las 10 en el Cicunc.
El almuerzo en los Comedores se servirá hasta el 5 de julio. También hasta ese día atenderán la Ediunc y la Biblioteca Central y de las Facultades. El 22 de julio retomarán sus actividades.
La implementación de la Educación Sexual Integral (ESI), el abordaje de situaciones de violencia patriarcal y los distintos tipos de discriminación, fueron algunos de los temas que se trabajaron en el primer encuentro de una propuesta de formación de la Universidad para incorporar la perspectiva de género en sus escuelas de nivel medio.
Se trata de un programa de formación para los servicios de orientación y equipos directivos de los establecimientos educativos de nivel medio de la Universidad. Se presentará el jueves 2 de mayo a las 10 en el Centro de Información y Comunicación de la Universidad (Cicunc).
Un buffet cafetería que servirá como ámbito de recreación y aprendizaje y un aula con una estructura más amplia, son las obras que beneficiarán a más de mil docentes, personal de apoyo, estudiantes y pacientes que transitan a diario la Facultad.