-
Es una oportunidad para pensar los movimientos sociales en la región desde la teoría de la sociología latinoamericana. Lo dictará a partir del 20 de noviembre en la UNCuyo el doctor en Ciencias Políticas Breno Bringel, docente de la Universidad de Río de Janeiro.
-
Jaon Martínez Alier disertará en un seminario de posgrado gratuito el lunes 3 de noviembre a las 17 en el aula 1 de Posgrado de Ciencias Políticas.
-
Gustavo Pastor del Instituto de Física Teórica de la Universidad de Kassel abordará este tema el viernes 24 a las 11 en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
-
Miembros que integran la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) participaron hasta este jueves de un encuentro internacional que tuvo como propósito reflexionar acerca de la Economía Social y Solidaria en tiempos de cambio en América del Sur.
-
Será en el seminario Epistemología Crítica del Colonialismo. Una visión transdiciplinar, que dictará Leticia Katzer desde este viernes 17, a las 15, en Filosofía y Letras.
-
"Secuenciación de fragmentos de ADN con cambios de metilación en explantos de ajo" y "Cuantificación a nivel de membrana y planta entera de daño por frío y altas temperaturas en Vitis vinifera de Malbec", son los nombres de las dos charlas que se ofrecerán este martes 14 de octubre, desde las 9, en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.
-
Será a través del seminario de Doctorado que ofrecerá el profesor brasileño Christian Edward Cyril Lynch del 15 al 23 de octubre en la facultad de Ciencias Políticas. El mismo busca reflexionar y pensar la creación de los Estados nacionales y la sociedad política.
-
Lo harán el 15 y 16 de octubre en el X Seminario Académico Internacional de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, que se desarrollará en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo. Las disertaciones girarán en torno al eje central La Economía Social y Solidaria en tiempos de Cambio en América del Sur.
-
Será en un seminario que lleva por nombre "Desigualdad social: su
impacto en la estructura social. Debate, conceptos y mediciones”. El
encuentro es este viernes 19 de setiembre, a las 9, en la facultad de
Ciencias Políticas y Sociales.
-
El
ingeniero agrónomo Daniel Pizzi sesionó con los miembros del Consejo de Rectores de la
AUGM, compuesto por 6 academias de la Región, entre ellas la de Cuyo. La Asociación trató, entre otros temas, la incorporación de nuevas casas de estudios y definió futuros encuentros de la Red. En octubre de 2015, la UNCuyo será sede de la segunda reunión de
Rectores y del segundo Seminario Universidad Sociedad Estado del Grupo
Montevideo.
-
Se trata de la doctora Silvia Morón, de la Universidad
Nacional de Córdoba, quién estará a cargo del dictado de un seminario que
comienza este jueves 18 de setiembre, desde las 16, en la facultad de Ciencias Políticas
de la UNCuyo.
-
Los encuentros y desencuentros en lo laboral es el tema de esta capacitación que comienza este viernes 12 de setiembre a las 17 en dependencias de la facultad de Filosofía. Los cupos son limitados.
-
“Los
años Cincuenta: tramas filosóficas y literarias en la cultura
argentina” es el nombre de la propuesta académica que comienza este
miércoles 3 de setiembre, a las 16, en la facultad de Filosofía y Letras
de la UNCuyo.
-
La UNCuyo es sede de un nuevo
encuentro este viernes 22 desde las 8, que tiene a la energía como eje de análisis y reflexión académica. Se trata del seminario El poder de la
energía en el siglo XXI. Participará el gerente de integración del Banco Interamericano de Desarrollo, Antoni
Estevadeordal.
-
Lo dictará Luis Sampedro, intérprete dramático y graduado de la UNCuyo,
el lunes 25 y martes 26 de agosto, desde las 10, en la facultad de
Artes y Diseño. El curso sobre Pedagogía teatral es una invitación a estudiantes, graduados, docentes y
público interesado en el tema.
-
Los
interesados tienen hasta el 10 de agosto para postular resúmenes de
ponencias y/o experiencias sobre los procesos asociativos,
cooperativos de la economía social y solidaria.
-
Lo dictará el
realizador Pío Longo del 1 al 3 de agosto, en la
Biblioteca Mauricio López de la Fundación Ecuménica de Cuyo.
-
La intención es compartir experiencias, promover el intercambio y reflexionar sobre los procesos asociativos, cooperativos de la economía social y solidaria. En ese sentido los interesados tienen hasta el 31 de julio para postular
resúmenes de ponencias y/o experiencias.
-
Será
en un seminario de posgrado que dictarán miembros de la Red
Universitaria de Educación Infantil en la Facultad de Educación
Elemental y Especial de la UNCuyo martes 3 y miércoles 4 de junio.
Estará a cargo de Noemí Burgos, Marta Graciela Navarro y María del
Carmen Silva.
-
"Educación y Derechos Humanos: Abordaje conceptual en la esfera de la
Educación Pública” es el nombre de un encuentro a realizarse este
jueves 29 de mayo, a las 10, en la facultad de Filosofía y Letras de la
UNCuyo.