“Derechos Humanos y Salud Mental: introducción a los fundamentos y prácticas para la desmanicomialización” es el nombre de una serie de seminarios que comienza este viernes 26 de octubre, a las 15.30, en el Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas (BACT) de la UNCuyo.
José Edelstein, egresado del Instituto Balseiro y de la Universidad Nacional de La Plata, visitará la UNCuyo para dictar un seminario científico gratuito el jueves 11 de octubre a las 16 en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Lo hicieron expertos locales, nacionales e internacionales en un encuentro en la UNCuyo donde reflexionaron sobre el derecho internacional de los derechos humanos y su aplicación en Argentina, el futuro del estado, libertad de expresión e internet, entre otros temas.
Será en un encuentro donde se abordarán diversos temas desde distintas áreas de conocimiento para reflexionar sobre la compleja realidad de los derechos humanos en la sociedad moderna. Participará el jurista y presidente de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Carlos Villán Durán, entre otros destacados expositores. La cita es el viernes 22 de junio a las 10 en la facultad de Derecho de la UNCuyo.
Es el tema de un seminario de posgrado que dictará el docente e investigador universitario Oscar Grillo, del 14 al 18 de mayo, de 15 a 20, en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Iñaki Regueiro de Giacomi, abogado y coordinador del área de Género de la Asesoría General Tutelar del Poder Judicial de la CABA, reflexionó sobre la restitución de derechos y el nuevo Código Civil y Comercial en materia de capacidad jurídica; el acceso a la salud, maternidad y a los derechos sexuales y reproductivos de mujeres con discapacidad intelectual y psicosocial; y la perspectiva de discapacidad en normas sobre el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. Fue durante el seminario "El derecho a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, desde una perspectiva de género" que el letrado dictó en la facultad de Ciencias Políticas.
La facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo dará el seminario: "Sobre la minería de datos del Estado-nación: censos, encuestas, estadísticas e informes oficiales (S. XX-XXI)" que dictará Hernán González Bollo. La capacitación comienza el lunes 16 de abril y termina el viernes 20.
Es una propuesta de formación de la maestría en Estudios Latinoamericanos que dicta la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. El primer encuentro será a partir del jueves 2 de noviembre, a las 16, en esa Unidad Académica.
La facultad de Ciencias Económicas reunirá desde el martes 31 de octubre a las 17 a funcionarios nacionales y provinciales, expertos internacionales y académicos para debatir sobre Reglas fiscales, Sistemas informáticos, Perspectivas de desarrollo provincial y Economías regionales y presupuesto 2018, entre otros asuntos.
Especialistas internacionales lo abordan en el V Workshop de la Red Iberoamericana de Observación Territorial (RIDOT) y en el VI Seminario Internacional de Ordenamiento Territorial en la facultad de Filosofía y Letras, hasta el sábado 7 de octubre. Allí se busca confrontar la mirada de la academia y los gestores políticos respecto a los temas emergentes sobre este asunto para avanzar en la búsqueda de estrategias para una mejor planificación y gestión del territorio.
Lo harán a través de conferencias, sesiones temáticas, mesas redondas y talleres en el V Workshop de la Red Iberoamericana de Observación Territorial (RIDOT) y el VI Seminario Internacional de Ordenamiento Territorial. Las actividades arrancan el miércoles 4 de octubre a las 10 en la facultad de Filosofía y Letras.
Félix Duque Pajuelo ofrecerá la conferencia "Hacia una filosofía del Arte Contemporáneo y Diseño" el lunes 2 de octubre, a las 9.30, mientras que al día siguiente, el martes 3, y en el mismo horario, estará al frente del seminario "Lo que resta de Hegel". Ambas actividades se desarrollarán en la facultad de Filosofía y Letras.
Un equipo de especialistas de la Universidad desarrolló los contenidos de un seminario dirigido a ejecutivos del sector para mejorar la producción y comercialización de sus vinos. La propuesta se dictó en el marco del “Argentina Wine Awards”.
La especialista de la Universidad de La Plata, Pilar Altilio, se ocupará de esta temática en un seminario por videoconferencia. Será el 2, 6, 16 y 23 de junio, de 14.30 a 16.30, en el aula Magna de la facultad de Artes y Diseño. Las inscripciones continúan abiertas.
“Sociología de las clases medias” y “Max Weber: la vigencia de un clásico y la actualidad de su mirada sociológica” son las propuestas de formación en posgrado. La primera arranca este martes 9 y la segunda el miércoles 17 de mayo, en la facultad de Ciencias Políticas.
Referentes de organizaciones sociales, estudiantes, docentes y público en general podrán formarse en este tema, entre otros, a través de un seminario gratuito que inicia el miércoles 12 de abril, a las 18, en el Espacio de la Ciencia y la Tecnología (ECT), de Ciudad.
Destacados docentes investigadores de las universidades nacionales de La Plata, Córdoba y Buenos Aires se reunirán para analizar «La Política Universitaria en Tiempos de Contrarreforma». Será el miércoles 29 a las 17.30 en la facultad de Ciencias Políticas. Tiene entrada libre y gratuita.
En la facultad de Educación se realizarán el IX Congreso Iberoamericano de Educación Científica y el I Seminario de Inclusión Educativa y Socio-Digital que reunirán a referentes nacionales e internacionales. El encuentro será del 14 al 17 de marzo. La apertura estará a cargo del especialista Ignacio Pozo.
En la facultad de Educación se realizarán el IX Congreso Iberoamericano de Educación Científica y el I Seminario de Inclusión Educativa y Socio-Digital que reunirán a referentes nacionales e internacionales. El encuentro será desde el 14 de marzo hasta el 17. La apertura estará a cargo del especialista Ignacio Pozo.
Así lo aseguró el rector Daniel Pizzi durante el acto de apertura del Seminario para Pymes “Nuevas Herramientas de Gestión para Empresas Agroalimentarias de Mendoza”, que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, en San Rafael.