"Primavera 2020" es el nombre de la propuesta que el Gobierno provincial ideó para que los jóvenes disfruten de juegos, música, bandas y sorteos. Podrá seguirse a través del canal de la UNCUYO, de Acequia y de Mendoza en casa.
Se trata de “Chat Económico”, “Palabras para convidar” y la cuarta temporada de “Chat Político”. Podrán verse desde esta semana, en el canal 30 de la TDA, en el 22 de Supercanal HD o por www.unidiversidad.com.ar.
Son contenidos de menos de 30 minutos que servirán como complemento de una educación de calidad y accesible para más estudiantes. Los profesores interesados ya pueden anotarse.
El canal de televisión de la Universidad emitirá el material producido por el Gobierno de Mendoza para nivel inicial, primario y secundario. Irá de lunes a viernes, durante una hora, a las 8 y a las 18.
La Universidad y la dirección de Parques y Paseos Públicos de la Provincia acordaron realizar de forma conjunta una obra para abastecer de agua los terrenos del Liceo Agrícola y Enológico, el Departamento de Aplicación Docente y Señal U.
La UNCUYO instalará una bomba centrífuga para abastecer de agua los terrenos del Liceo Agrícola y Enológico, el Departamento de Aplicación Docente y Señal U.
“Mirador” es un canal de carácter federal que difundirá las producciones de las señales públicas de todo el país. Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, estará en la presentación, el próximo lunes 6, a las 17, en la Sala del Consejo Superior, en el Rectorado de la Universidad.
Lo harán junto a otros medios públicos televisivos y radiales de la provincia. Claudia Durán, una de las caras del canal de la UNCuyo, será conductora del Acto Central. Además, junto a Nicolás Tolaba de Señal U, se hará cargo de las previas de las repeticiones.
La Red Solidaria Donar distinguió la labor de difusión que realiza el magazine “Like a las 10”, una propuesta que se emite de lunes a viernes por el canal de televisión de la UNCuyo.
Lucas Laborda, periodista del canal de televisión de la UNCuyo, recibió la distinción Pachamama Madre Tierra en reconocimiento a su ética y conducta humana.
Señal U Deportivo es el espacio exclusivo para ver en vivo y a disposición del usuario, las distintas disciplinas como fútbol, futsal, hockey sobre césped, tenis, sóftbol, básquet, voley, handbol, entre otras, que se realicen en las instalaciones del Campo de Deportes de la UNCuyo. El canal inició sus transmisiones vía streaming, en http://www.unidiversidad.com.ar/u-deportivo, en el marco de los Juegos Universitarios Regionales que se disputan hasta el jueves 8.
El acto central de conmemoración que se realizará en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se podrá ver, a las 15.30, por streaming en www.unidiversidad.com.ar, y luego, desde las 17, por el canal 30 de la TDA.
Se trata de Último Acorde, una producción del canal de la UNCuyo para la difusión de la escena mendocina del rock. La entrega de premios será el 23 de junio en Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero.
Será una de las 30 producciones que representará a las Reservas de Biósfera del Mundo en el Foro Político de Alto Nivel que se desarrollará en Estados Unidos. La propuesta es una idea del Conicet y contó con la participación de Señal U para las grabaciones y la edición.
La UNCuyo habilitó 6 puntos de encuentro dentro del Campus Universitario y uno en el Espacio de la Ciencia y la Tecnología para ver la ceremonia inaugural de la Copa del Mundo Rusia 2018 y los partidos.
Quienes no pudieron asistir al debate de candidatos que aspiran a conducir la UNCuyo podrán verlo hoy desde las 22 en Señal U, el canal 30 de la TDA, y por streaming a través de www.universidad.com.ar
El lunes 19 de febrero el canal de la UNCuyo inaugura la grilla 2018 con nuevas temporadas de Unidiversidad Noticias (primera edición y edición central), Distintos parecidos, Cultura al aire, Cientificamente y Cuidado con el Perro. Además estrena las ficciones nacionales Conflictos modernos, Cartoneros, Los valores de la patria, Vigilantes y Los sónicos.