Dos especialistas hablarán sobre los efectos del aislamiento y la virtualidad en la rutina de los estudiantes, el sábado 6 de junio a las 18 por las redes sociales de la UNCUYO. En la nota se ofrecen, además, recomendaciones para cuidarse en estos tiempos.
Los mendocinos podrán acceder a un compilado de estrategias de prevención, promoción y educación para la salud física, mental, alimentaria y ambiental. Los interesados recibirán desde el lunes 25 de mayo -por e-mail y a través de las redes- información y actividades para poner en práctica durante tres semanas.
Los mendocinos disfrutaron de una emisión especial en vivo que hizo la radio comunitaria para ocho países. Además el director dio una charla en el Bloque de Aulas Comunes y dialogó con el Rector.
La radio que sale al aire desde el hospital neuropsiquiátrico Borda, en Buenos Aires, emitirá en vivo para ocho países, el sábado 25 de mayo, de 14 a 21, desde el predio ubicado entre las facultades de Ciencias Políticas y Sociales y Odontología.
La salud mental desde una perspectiva de derechos humanos abordaron Oscar Guidone, Mayda Gago, Florencia Linardelli y Paula Logotetti, en un encuentro que se desarrolló en la facultad Ciencias Médicas. Allí se analizó la Ley 26.657 de Salud Mental y su situación actual en la Provincia, con la idea de romper barreras entre usuarios del sistema de salud y la comunidad mendocina en general.
Equipos de salud, estudiantes, graduados, profesionales en áreas de gestión y miembros de organizaciones comunitarias y colectivos de la sociedad civil participaron del primer encuentro del ciclo de seminarios “Derechos Humanos y Salud Mental: introducción a los fundamentos y prácticas para la desmanicomialización”. Durante la jornada se trabajaron perspectivas teóricas, epistemológicas y metodológicas, respecto a las políticas que fundamentan las prácticas en salud mental, desde un enfoque de los derechos humanos.
“Derechos Humanos y Salud Mental: introducción a los fundamentos y prácticas para la desmanicomialización” es el nombre de una serie de seminarios que comienza este viernes 26 de octubre, a las 15.30, en el Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas (BACT) de la UNCuyo.
Más de 700 profesionales y estudiantes de todo el País se reunieron en la UNCuyo para debatir la temática con el objetivo de fortalecer el trabajo interdisciplinario, mientras en el contexto nacional se intenta modificar la ley de salud mental.
Se discutió en el ámbito universitario la nueva Ley de Salud Mental.
El centro de interés del encuentro fue el cambio paradigmático que
implica esta nueva legislación en materia de Derechos Humanos.A su vez,
se analizó el rol de las casas de estudios y su vinculación con la
sociedad entendiendo a las mismas como espacios de debate y de
discusión, y su capacidad para aportar políticas públicas y acciones
concretas que pongan en práctica esa legislación.
Con el título “Del enfoque tutelar en salud mental al de sujeto de
derechos”, el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Nacional
de Cuyo desarrollará la Jornada de Salud Mental y Derechos Humanos, el
próximo miércoles 3 de julio, a partir de las 9, en el Centro de
Información y Comunicación (CICUNC).
En el marco de las XII Jornadas de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental, promovida por el ciclo “La UNCuyo en el Debate Social”, la especialista Soledad Ribeiro, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), dictará una conferencia sobre “Salud mental y derechos humanos”.