Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Voluntarios de los últimos años de las carreras de Medicina y Enfermería se capacitarán para vacunar en el Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario de la Facultad de Ciencias Médicas.
-
Carta abierta de las máximas autoridades de la UNCUYO a la comunidad universitaria y a la sociedad mendocina.
-
Esta Unidad Académica de la UNCUYO dio respuesta durante todo el año y logró en noviembre un retorno gradual, paulatino y con extremos cuidados a sus actividades presenciales. La atención de los pacientes, en el centro de la escena.
-
El órgano colectivo de gobierno de la Universidad aprobó por amplia mayoría la decisión del Comité de Emergencia de mantener inactiva la sala de internación del nosocomio, mientras no sea necesario reabrirla. Fuerte posición de autoridades de unidades académicas.
-
El Club estará abierto durante el receso estival con diferentes actividades. Los almuerzos y otros servicios del Comedor estarán disponibles a principios de febrero. En tanto que, en enero, los estudiantes que quieran realizar consultas ambulatorias de salud de urgencia tendrán que acercarse al DAMSU.
-
La titular de la cartera de Salud se reunió con el equipo de gestión de la Facultad para avanzar en los preparativos de esta campaña en la Provincia. Ciencias Médicas aportará las instalaciones de su Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario y su comunidad realizará diferentes tareas de forma voluntaria.
-
Se trata de la propuesta del doctor Pedro Eliseo Esteves, presentada en la convocatoria del corriente año del Premio de Divulgación Científica de la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo. El jurado resolvió por unanimidad que su propuesta merecía ser galardonada con el primer premio.
-
Javier Lamagrande compartirá herramientas para entender y afrontar la muerte. Será el jueves 3 de diciembre, a las 18, por Zoom. La charla está destinada a profesionales de la salud, personal docente y público en general.
-
Es el tema que abordará un equipo de profesionales de DAMSU para que las personas con diabetes y sus familiares puedan aprender sobre la enfermedad y cómo transitarla a partir de incorporar hábitos saludables. Será en un taller abierto y gratuito, el jueves 19 de noviembre, a las 16, por la plataforma Meet.
-
El promotor de salud y naturista Diego Puebla compartirá estrategias para una alimentación consciente. Será el sábado 14 de noviembre, a las 17, por la plataforma Google Meet.
-
En la cuarta conferencia del ciclo, la licenciada Adriana Alcaraz se referirá al trabajo en conjunto de las Direcciones de Medicina Laborales, Higiene y Seguridad en la UNCUYO. La cita es el jueves 12 de noviembre, de 19 a 21, por la plataforma Google Meet de la Universidad.
-
Estudiantes de la carrera de Trabajo Social realizan tareas de seguimiento y consultas de relevancia sanitaria de pacientes con COVID-19, gracias a un convenio que firmó esa Facultad de la UNCUYO y el Ministerio de Salud de Mendoza.
-
Es el objetivo central de la Primera Jornada Virtual para Personas con Enfermedades Oncológicas “Hablemos de cáncer en pandemia”, con la que busca también instalar en la sociedad la importancia de no retrasar los controles necesarios en las enfermedades crónicas. La propuesta incluye varios encuentros abiertos y gratuitos que se podrán ver a partir del 29 de octubre a través de la web y las redes sociales del DAMSU y del COIR.
-
Lo harán en el marco del ciclo de conversatorios “Poder decir, poder decidir” que ofrece la UNCUYO, un espacio creado para el abordaje de temáticas vinculadas a sexualidades y derechos. Los encuentros serán el 14 y 26 de octubre, a las 20, por Google Meet.
-
La Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO y el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes provincial avanzaron en forma conjunta para que esto sea posible desde el 6 de octubre. De este modo egresarían como profesionales médicos 28 estudiantes en noviembre y 110 en marzo de 2021.
-
El Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) relevó distintas ciudades de Mendoza transitables en 15 minutos, tanto en bicicleta como caminando. Se realizó a partir de un Sistema de Información Geográfica en donde voluntarios fueron cargando los datos de su recorrido.
-
A menos de cuatro meses de la apertura de su internación, el hospital de la UNCUYO trabaja intensamente en la puesta en marcha de ese sector de cuidados críticos para pacientes con COVID-19.
-
“Poder decir, poder decidir” es la propuesta de la UNCUYO que abordará temáticas vinculadas a sexualidades y derechos. Prevé dos encuentros virtuales y abiertos al público, durante setiembre.
-
Todas las familias que integran la comunidad universitaria podrán participar de la “Caminata Saludable Familiar”, una propuesta recreativa que comienza el 12 de setiembre con la intención de promover la actividad física saludable, respetando los protocolos sanitarios vigentes.
-
Ante el aumento de contagios en el país, el Gobierno nacional convocó a las Facultades de Ciencias de la Comunicación de las universidades nacionales para generar mensajes que contribuyan a la prevención y sean parte del cambio de hábitos que se extenderá en el tiempo.