Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
“GenerAcción” se realizará de forma gratuita el 15 y 16 de diciembre. Está organizado por la startup Agrojusto, con el apoyo de distintos organismos, entre ellos el UNCULAB de la Universidad. Expondrán reconocidos panelistas.
-
Con la participación de la UNCUYO se realizará la sexta edición de esta actividad que abrirá el debate sobre ruralidad y territorio. El encuentro será virtual, el viernes 6 de noviembre a las 9. En la oportunidad, también presentarán un informe con aportes al sistema agroalimentario.
-
Millcayac prepara para su edición de setiembre un dossier sobre Juventudes y Ruralidades en Latinoamérica, e invita a enviar artículos vinculados con el tema. Se recibirán hasta el 20 de mayo.
-
Lo hicieron referentes de diversos sectores de Mendoza y San Juan en el quinto foro regional “Los Desafíos de la Gestión Territorial Rural”.
-
Referentes de diversos sectores debatirán el tema en un foro sobre Gestión Territorial Rural, el jueves 28 de noviembre, a las 8.30, en la Facultad de Ciencias Económicas.
-
A eso apunta un taller gratuito que ofrecerán expertos desde el 3 de setiembre en la UNCUYO. Serán cinco encuentros que incluyen disertaciones, espacios de discusión y coworking.
-
Es una propuesta de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Y está orientada especialmente a profesionales cuyo ámbito de trabajo esté relacionado con el campo.
-
Es una formación de posgrado que se enfoca en el desarrollo territorial rural, especialmente en el trabajo interdisciplinario e interinstitucional. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de julio y hay cupos limitados.
-
Hasta el domingo 24 de febrero los aspirantes a estudiar en la Universidad pueden anotarse on line a las distintas opciones de becas.
-
Del 11 al 22 de febrero los aspirantes a estudiar en la Universidad podrán anotarse on line a las distintas opciones de becas.
-
Será en las Jornadas de Turismo, Turismo Rural y Enoturismo que se desarrollarán desde el viernes 5 octubre a las 10 en el Teatro Luis Encio Bianchi de Rivadavia.
-
Profesionales del Mercado Común del Sur (Mercosur) se reunirán de este miércoles 19, a las 9.30, al viernes 21 de setiembre en la facultad de Ciencias Agrarias para compartir trabajos, investigaciones y reflexiones sobre el tema. El encuentro también ofrecerá ferias de productos artesanales, espectáculos artísticos y la exhibición del film documental “Arreo”, del director mendocino Néstor Moreno.
-
Lo hacen en las XIX Jornadas Nacionales de Extensión Rural y XI del Mercosur que se desarrollan en la facultad de Ciencias Agrarias. Los especialistas analizan el tema y sus contribuciones al desarrollo y la sustentabilidad de los territorios, hasta el viernes 21 de setiembre.
-
Profesionales del Mercado Común del Sur (Mercosur) se reunirán del 19 al 21 de setiembre en la facultad de Ciencias Agrarias para compartir trabajos, investigaciones y reflexiones sobre el asunto. El encuentro también ofrecerá ferias de productos artesanales, espectáculos artísticos y la exhibición del film documental “Arreo”, del director mendocino Néstor Moreno.
-
Hasta el domingo 18 de febrero se extiende el plazo para anotarse online a becas de Ayuda Económica, Ingreso y Permanencia Universitarias (BIPU), Residencias, Identidades Plurales, Transporte, Comedor, Jardines Maternales, Discapacidad y para Jóvenes de Pueblos Originarios y Escuelas Rurales.
-
Se trata de un programa para estudiantes que cursarán su primer año en la Universidad. La inscripción será online y estará abierta del 5 al 16 de febrero.
-
La UNCuyo fue sede del Seminario: "Desarrollo rural en América Latina y el Caribe: ¿cuál es la relevancia del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, FIDA, en países de renta media?" que convocó a destacados referentes internacionales que trabajan para producir cambios en la vida de los ciudadanos rurales.
-
Se realizará en la UNCuyo el Seminario: "Desarrollo rural en América Latina y el Caribe: ¿cuál es la relevancia del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, FIDA, en países de renta media?" que girará en torno al tema “Repensando el desarrollo rural en América Latina y el Caribe”. Comenzará el lunes 9 de octubre a las 9, en el Salón de Grado de la Universidad.
-
Estudiantes de la UNCuyo podrán presentarse a una convocatoria para realizar actividades voluntarias en comunidades originarias y rurales de Lavalle, Malargüe y Villa La Angostura. Hasta el 27 de setiembre hay tiempo para anotarse.
-
Ello es posible gracias a un programa que promueve la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación universitaria. Transporte, comedor, residencias, ayuda económica y jardines maternales son algunos de los beneficios que se ofrecen.