Se suma a la oferta del deporte universitario para impulsar el desarrollo de la tecnología y su utilización como una herramienta para mejorar la calidad de vida.
Lo hacen en una sala de Simulación y Robótica que inauguró esa Facultad equipada con 30 simuladores de producción nacional, donde los jóvenes practican, experimentan y buscan mejorar sus competencias antes de atender a pacientes.
Está equipada con 30 simuladores de primera generación que permitirán practicar habilidades antes de atender pacientes. También tiene una unidad dental para tratamientos reales, ocho unidades digitales para autoaprendizaje y una impresora 3D para escanear piezas talladas. La puesta en marcha del nuevo espacio será el jueves 16 de mayo a las 11 en las Aulas Externas de la Facultad ( que se ubican frente al Rectorado Anexo y la Facultad de Ciencias Médicas).
Son 9 alumnos que desarrollaron un juego a través del lenguaje Phyton y esperan los resultados para pasar a la segunda ronda. Participan por equipos en el certamen que impulsa el Ministerio de Educación de la Nación para que jóvenes de todo el país piensen y desarrollen soluciones de programación y tecnología a problemas reales.
Son 40 alumnos de tercero y cuarto año quienes, en un taller, implementan prototipos que luego vuelcan a modelos funcionales. La idea es que exploren el recurso y adquieran herramientas de informática y robótica, y también poder despertar en los chicos vocaciones científico-tecnológicas y emprendedoras.
Ya salió "Edición U", el suplemento impreso de la Universidad. En esta oportunidad, el número está dedicado a dar un panorama de lo que la Provincia hace en ese ámbito.
Cuarenta jóvenes de 4º año de la orientación en Informática de esa Escuela de la UNCuyo aprenden en un taller a programar y a implementar prototipos que luego se vuelcan a modelos funcionales. El trabajo concluye con el diseño de un robot.
Chicos de sexto y séptimo grado de la escuela Maestra María Sotille del departamento compartieron una experiencia sobre ese campo, en una visita que realizaron a la facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
Leo Joskowic, especialista en Ciencias de la Computación de la Universidad Hebrea de Jerusalem Israel, analizó los aportes de la informática, la robótica médica y la mecatrónica a la Neurociencia.
Lo hará el especialista en Ciencias de la Computación de la Universidad Hebrea de Jerusalem, Leo Joskowicz, en una conferencia gratuita el viernes 13 de mayo a las 19 en la facultad de Ingeniería.
El director del Instituto de Organización y Control de Sistemas Industriales de la Universidad Politécnica de Catalunya, Raúl Suárez Feijóo, ofrecerá una conferencia gratuita sobre la temática el jueves 4 de diciembre a las 11, en esa Facultad.
Raúl Suárez Feijóo, ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones,
ofrecerá una conferencia gratuita titulada “Manipulación robótica. Desde
el diseño de una mano mecánica a la coordinación de un sistema robótico
bi-manual", el próximo jueves 15, a las 18, en la facultad de
Ingeniería. La actividad forma parte del ciclo Jueves en Ingeniería.