El 21, 22 y 23 de septiembre, desde su cuenta oficial de Instagram, la UNCUYO transmitirá en vivo toques de artistas reconocidos, compartirá conversaciones íntimas con sus músicos y ofrecerá sorteos. Todo, desde las 13 horas. En la nota, el cronograma.
Especialistas locales, nacionales y extranjeros ofrecerán exposiciones sobre el tema en la IV Jornada LatinRev, un encuentro internacional virtual gratuito que comienza este jueves 17, a las 9.45, con la conferencia "La tecnología da, la tecnología quita: open science en la era del capitalismo de plataformas" de Ana María Vara, de la Universidad Nacional de San Martín.
Se trata de “Chat Económico”, “Palabras para convidar” y la cuarta temporada de “Chat Político”. Podrán verse desde esta semana, en el canal 30 de la TDA, en el 22 de Supercanal HD o por www.unidiversidad.com.ar.
A través de una iniciativa de la UNCUYO los integrantes de la comunidad universitaria que posean una cuenta de correo electrónico, de dominio institucional, podrán acceder de manera remota a las bases Scopus y ScienciDirect.
La publicación busca ser un medio más de expresión de los avances científicos en el espacio del pensamiento y de la filosofía medievales, desde una mirada holística y también realista de ese período histórico. La edita de forma semestral el Centro de Estudios Filosóficos Medievales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.
Los interesados podrán formarse en Open Journal Systems (OJS), un software de código abierto que ofrece herramientas para el desarrollo de estas producciones, gestionadas de manera gratuita y con amplio margen de acción. Comienza el 15 de junio a las 17 bajo la modalidad online.
Se reconoció la trayectoria de Philosophia, Estudios Clásicos, Cuadernos del CILHA y Scripta Mediaevalia. La Facultad concentra el 80 por ciento de las publicaciones de este tipo en la UNCUYO.
Un encuentro permitió repensar las características, la visibilidad y el impacto de las revistas científicas. Autoridades coincidieron en el compromiso, como universidad pública, de mostrar al mundo las investigaciones.
Se analizará la visibilidad y el impacto de estas publicaciones tanto en la Universidad como en las redes de conocimiento y divulgación del país y la región. La cita es el viernes 13 desde las 9 en Filosofía y Letras.
Desde este viernes 3 de junio a las 22 se emitirá por Señal U "Viene Descalzo", un programa documental que dará a conocer personajes emergentes de la sociedad que se destacan en alguna disciplina u ocupación.
Politólogos nacionales e internacionales analizan la actualidad socio-política en "Politeia, la parte por el todo", un programa que busca despertar una mirada crítica de la sociedad. Sale por Señal U los miércoles a las 19.30.
El sábado 14 a las 15.00 llega a la pantalla local una nueva producción documental con temas de interés para los mendocinos. Lo conduce el periodista Carlos Hernández. Se podrá disfrutar por el canal 30 de la TDA y por Canal 7 de Mendoza.
Lo hará un equipo de docentes universitarios nacionales para contribuir a mejorar la gestión, el proceso editorial y la visibilidad de las revistas científicas y académicas nacionales en Ciencias Sociales y Humanas. El taller será el 5 y 6 de octubre en el Cicunc.
El sitio almacena toda la producción científica de la UNCuyo. En agosto superó los 5000 objetos digitales publicados, entre revistas, tesis, libros y videos. Según un ranking internacional, el repositorio mantiene buenas posiciones a nivel regional.
El ciclo televisivo busca difundir las propuestas y perfiles de Noelia Barbeito, Alfredo Cornejo y Adolfo Bermejo. Se transmite todos los días a las 20.55 por Señal U, canal 30 de laTDA.