-
Lecturas heterodoxas sobre el pasado reciente. Relaciones entre memoria, política e historia en la Argentina, es una de las novedades de la Editorial de la UNCUYO. Reúne el trabajo de siete investigadores de las Ciencias Sociales. Se presentará el miércoles 30 de marzo, a las 18.45, en la Sala azul de la Nave Universitaria.
-
Hasta el 9 de noviembre docentes, egresados, estudiantes y personal de apoyo académico podrán enviar sus artículos de divulgación científica para exhibir en la Plataforma de información para Políticas Públicas.
-
Lo hará su autor Eduardo Jozami el viernes 9 de octubre, a las 19, en el Espacio Cultural Julio Le Parc. La obra se refiere a los largos años de prisión durante la última dictadura cívico-militar.
-
Lo hará un equipo de docentes universitarios nacionales para contribuir a mejorar la gestión, el proceso editorial y la visibilidad de las revistas científicas y académicas nacionales en Ciencias Sociales y Humanas. El taller será el 5 y 6 de octubre en el Cicunc.
-
El sitio almacena toda la producción científica de la UNCuyo. En agosto superó los 5000 objetos digitales publicados, entre revistas, tesis, libros y videos. Según un ranking internacional, el repositorio mantiene buenas posiciones a nivel regional.
-
En sus páginas se plasman nuevas investigaciones y casos clínicos, hallazgos, opiniones y la tarea social que realizan estudiantes, docentes e investigadores de la Facultad. La publicación ya está disponible en el sitio web www.fodonto.uncu.edu.ar
-
Es un suplemento de 16 páginas que circulará un domingo por mes con los diarios Los Andes y Uno. El primer número estará disponible gratis el domingo 30 de noviembre. Busca comunicar y mostrar cómo es la vida en la Universidad y las novedades, servicios y actividades que se desarrollan en sus 12 facultades e institutos.
-
Es por la Semana Internacional del Acceso Abierto que busca dar a conocer en las comunidades educativas los principios de este paradigma. Se prepararon jornadas virtuales y presenciales y actividades vía web para profundizar la iniciativa entre investigadores, profesores y estudiantes. Este jueves 23 desde las 9.30 en el Cicunc un equipo del Sistema Integrado y la Biblioteca Digital explicará detalles de este movimiento que promueve la circulación libre del conocimiento académico.
-
Datos actuales indican que el sitio ( http://bdigital.uncu.edu.ar ) escaló 96 posiciones (del 387 al 291) en el ranking mundial de repositorios que realiza el laboratorio español de Cibermetría del CSIC. La Biblioteca Digital publica tesis, revistas, artículos, informes de investigación, libros electrónicos, videos y audios que se producen en la UNCuyo y son de acceso libre y gratuito.
-
El repositorio alberga tesis de grado y posgrado, libros, revistas, artículos científicos, audios y videos producidos por la comunidad de la UNCuyo. Los mismos están disponibles en el sitio web http://bdigital.uncu.edu.ar ,espacio que permite la descarga libre bajo políticas de acceso abierto.
-
Señal U y Edición UNCuyo se suman junto
con Radio Universidad, FM 96.5, al esquema de medios públicos de la Casa de
Estudios. Estos proyectos comunicacionales reflejan el compromiso de la
Universidad por la democratización de la comunicación.
-
Es el trabajo de tesis
posdoctoral de Patricia Di Nasso, de la Facultad de Odontología. La editorial Publicia
editó el libro Atención
odontológica de la persona con discapacidad: una mirada desde la
formación del odontólogo a la asistencia clínica del paciente.
-
El libro “Como una gran pecera. Urbanizaciones cerradas, ciudadanía y
subjetivación política en el Gran Mendoza”, tesis de Grado de Alberto
Molina, constituye una herramienta teórica y un primer aporte para el
estudio político del fenómeno de los megaemprendimientos
inmobiliarios privados en Mendoza, según coincidieron quienes tuvieron a
su cargo la presentación de la obra.
-
«Como
una gran pecera. Urbanizaciones cerradas, ciudadanía y subjetivación política
en el Gran Mendoza», de Alberto Molina, es el nuevo libro que la Editorial
Universitaria presenta el jueves 18 de abril, a las 19, en el aula 3 de
Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCuyo. En la oportunidad
comentarán la obra Amelia Barreda y María Elina Gudiño.
-
Como es habitual, la Editorial de la UNCuyo,(EDIUNC) exhibe varias de sus publicaciones en su stand de la Feria.
Tres de esos títulos serán presentados y comentados por sus autores. El
Colectivo Fantomas presentará el libro “El Mendozazo. Herramientas de
rebeldía”; los sociólogos Nazareno Bravo, Mariano Salomone y Gabriel
Liceaga hablarán de “(Re)inventarse en la acción política”, y Elena
Dabul y Ana María Olivencia compartirán con el público su obra “Música y
músicos en la Mendoza contemporánea. Carlos W. Barraquero, Susana Antón
y Jorge Fontenla”
-
La Universidad,
en el desarrollo de sus medios de comunicación, realizó una convocatoria para
integrar al grupo de trabajo del proyecto Publicación en Línea. El Centro de
Información y Comunicación de la UNCuyo (Cicunc), busca un corrector o
correctora para las presentaciones periodísticas de la publicación digital que
está desarrollando y que se presentará pronto públicamente. Hay tiempo hasta el
viernes 26 de octubre a las 12.