Es el segundo número de la revista Convergencias, de la Facultad de Educación de la UNCuyo, que se puede consultar y descargar on line de manera gratuita en la web www.educacion.edu.ar. Esta edición está dedicada a "El discurso Sordo y los discursos de los otros."
Docentes, egresados, estudiantes y personal de apoyo que quieran exhibir sus trabajos de divulgación científica en la Plataforma de información para Políticas Públicas de la UNCuyo, podrán hacerlo hasta el 17 de agosto. La idea es promover la comunicación pública de la ciencia para dar solución a las problemáticas que afectan a Mendoza.
Es un conjunto de ensayos que propone relecturas de obras canónicas actualizadas en marcos estético-sociales actuales puestas en relación con otras manifestaciones artísticas. Coordinó la publicación la doctora en Letras Carmen Toriano. Se presentará el jueves 28 a las 11 en Filosofía y Letras.
Es una producción del periodista y profesor de la UNCuyo, Leonardo Oliva, que narra los orígenes de la radiodifusión en la Provincia, desde principios de la década del '20 hasta su época de oro en los ’40 y ’50 y el inicio de la televisión en los ’60. Se dio a conocer en Ciencias Políticas, Facultad que colaboró con su publicación.
Es una reconstrucción histórica del origen y la edad de oro de la radiodifusión mendocina. Se dará a conocer el próximo martes 5 de junio, a las 17.30, en el Aula Magna de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.
Es un espacio de encuentro entre la comunidad universitaria y el libro; un ámbito de promoción y difusión de la producción de la editorial de Filosofía y Letras y de otras casas editoriales; y un lugar para concretar actividades académicas y culturales. Se ubica en el primer subsuelo de esa Facultad y está abierta de 9 a 20. Reabrió sus puertas con el nombre de la escritora en un emotivo acto homenaje.
El primer volumen de la publicación digital, gratuita y descargable de la Facultad de la UNCuyo, se ocupa de los Territorios de América Latina: encrucijadas y perspectivas. Para el próximo número, que saldrá en setiembre, y estará dedicado a la lengua de señas y su enseñanza, convocan a presentar artículos.
Es una obra de la Ediunc que recorre a través de 15 capítulos el devenir de las facultades, institutos y colegios secundarios de la Casa de Estudios. La presentarán el rector Daniel Pizzi y la secretaria Académica Adriana García, el viernes 23 de febrero, a las 9, en el cilindro Central del Cicunc.
Es una publicación científica de la facultad de Ciencias Económicas. El primer número contiene dos artículos, una nota crítica de libro y dos reseñas de tesis de posgrado. Está disponible en http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/cuyonomics
“Interculturalismo y Territorio. Ejes Fundamentales de la Economía Social y Solidaria” y “Ordenar el Territorio. Un desafío para Mendoza”, son las publicaciones de la editorial universitaria que presentará el rector de la UNCuyo, Daniel Pizzi, junto con las autoras y destacados referentes académicos. El Encuentro será el 6 de octubre a las 17, en la facultad de Filosofía y Letras.
La Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo estará presente en la edición 2017 de la Feria del Libro de Mendoza con todas sus publicaciones y obras de 5 sellos universitarios del País. El stand se podrá visitar en hall central del Espacio Julio Le Parc, del 29 de septiembre al 15 de octubre de 16 a 22.
Será lunes 17 y martes 18 de abril, desde las 13.30, en el aula C-12 de la facultad de Filosofía y Letras. En el contexto del foro, en esos mismos días y de 9 a 13, se dictará un curso sobre estrategias para publicar en revistas científicas.
El primer número de la publicación que edita la Facultad contiene artículos, notas, reseñas bibliográficas y misceláneas. «República y Derecho» se encuentra disponible en http://revistaryd.derecho.uncu.edu.ar/
La Editorial de la UNCuyo, junto a otros 20 sellos del País, exhibió sus publicaciones en el encuentro editorial internacional más importante de Iberoamérica.
Una vez más la editorial universitaria participará de esta actividad cultural dedicada, este año, al reconocido escritor Rodolfo Braceli, autor del sello. Tendrá un stand de exhibición y venta y también presentará 4 de sus recientes publicaciones. La Feria abre sus puertas el viernes 9 de setiembre, a las 10, en el Espacio Le Parc.
Se trata de un curso-taller gratuito que dictará el sello universitario, Ediunc, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, el 25 y 26 de agosto.
Se trata de Releer Os Sertões. Historia de las ideas latinoamericanas y discurso de las culturas populares en Euclides da Cunha, del filósofo Oscar Zalazar. El autor ofrece herramientas para repensar y comprender la historia desde una mirada latinoamericana y emancipadora y pone el foco en las formas de resistencia de los pueblos. Se presentará el jueves 5 de mayo, a las 20, en el Museo Área Fundacional.
La especialista mexicana Rosario Rogel Salazar enseñará aspectos de la publicación de artículos académicos y la identificación de espacios idóneos para publicar. Lo hará durante un taller el sábado 9 de abril a las 10 en la sala Azul de la Nave Universitaria.
Se trata de la travesía de dos estudiantes y militantes por la geografía del sur de Argentina y Chile a principios de 1990. Su autor, el licenciado y profesor en Comunicación Social de la UNCUYO, Mario Río, lo dará a conocer el viernes 8 de abril a las 19 en el Cicunc.