La Universidad Nacional de Cuyo dio a conocer la norma que contempla las restricciones de ingreso a su jurisdicción, como así también las situaciones y períodos de resguardo y aislamiento, para prevenir el coronavirus.
Estudiantes o personal de los establecimientos pertenecientes a la Universidad que regresen de viaje desde áreas con circulación y transmisión, deberán permanecer en su domicilio sin concurrencia, aunque no presenten síntomas, evitando el contacto social por 14 días. Las faltas serán justificadas.
Profesionales y especialistas de la UNCUYO, en articulación con el Gobierno provincial, conformaron un equipo de trabajo para coordinar difusión y protocolos de actuación frente al Coronavirus y otras enfermedades virales.
Renueva así su compromiso a favor de los derechos de las personas con discapacidad, reconociendo la importancia de su rol estratégico en la construcción de una sociedad con iguales oportunidades para todos.
La Universidad cuenta con un protocolo de intervención institucional; un área de asesoramiento gratuito; una consejería de sexualidades, identidades de género y situaciones de violencia patriarcal; y un espacio que aborda la temática de géneros en particular y su vinculación con la educación desde los marcos legales. Conocé en detalle cómo acceder a cada una de las propuestas.
La Universidad cuenta con un protocolo de intervención institucional; un área de asesoramiento gratuito y una consejería de sexualidades, identidades de género y situaciones de violencia patriarcal. Conocé en detalle cómo acceder a cada una de las propuestas.
Se hace a través de un proyecto que trabajan y analizan en forma conjunta directivos, docentes y estudiantes de las escuelas junto a la Consejería de Género de la Universidad para ser implementado en el 2019. La propuesta contempla la conformación de comisiones de mujeres en esos establecimientos y la adhesión al Protocolo de la Casa de Estudios para actuar en casos de este tipo.
Será a través de un proyecto que propone conformar comisiones en los colegios y aplicar el Protocolo de la Universidad para actuar en casos de este tipo. La propuesta se dará a conocer el martes 30 de octubre a las 12.30 en el Martín Zapata.
Busca sensibilizar y promover los derechos de las mujeres en el ámbito universitario. Dará a conocer el Protocolo de la UNCUYO. La difundirán estudiantes de diferentes unidades académicas e incluirá folletería e intervenciones.
Se llama "NO ES NO" por una Universidad libre de Acoso y Sexismo y la elaboraron estudiantes de las distintas facultades junto el equipo del programa Mujeres Libres para sensibilizar y promover los derechos de las mujeres en el ámbito universitario. Se presentará el jueves 31, a las 16, en la sede Campus de la facultad de Educación.
Karina Vilella, directora de Relaciones Institucionales del Teatro Colón, ofrecerá la capacitación el próximo sábado 2 de junio desde las 9 en la facultad de Derecho.
El Consejo Superior de la Universidad aprobó la propuesta impulsada por el rector, Daniel Pizzi, de un protocolo de intervención institucional ante denuncias por violencia de género. Conocé el procedimiento para radicar una denuncia.
Será en un curso gratuito para aprender herramientas que permitan planificar, programar y coordinar todo tipo de actos, reuniones y acontecimientos. Comenzará el jueves 12 de mayo de 15 a 19 en la casa del Bicentenario ubicada en el distrito de La Colonia, en Junín.
Es una propuesta de la Unidad Ejecutora de Capacitación (UEC) para las personas que trabajan con tareas vinculadas con lo protocolar. Arranca el martes 8 de abril a las 14 en el Cicunc.