Será a través de una diplomatura que dictará la Facultad de Educación para capacitar en protección de las creaciones intelectuales e innovaciones industriales, sus características y modos de implementación. Está orientada hacia la producción y creación audiovisual. Ya está abierta la inscripción.
Gustavo Schötz, doctor en Derecho, disertará en un encuentro de posgrado que realizará la Facultad de Educación de la UNCUYO en el marco del Doctorado en Educación en la Diversidad. La propuesta es virtual, con inscripción previa, y comenzará el lunes 8 de junio a las 18.
Tres expertos en el tema analizarán las principales estrategias con énfasis en las marcas y su impacto en las economías. Será el jueves 30 de abril, a las 17, a través de la plataforma Zoom.
Miguel Burdío Pinilla, investigador de la Universidad de Zaragoza, lideró un taller donde se analizaron los procesos de transferencia de innovaciones hacia la industria y el mercado.
El inventor de la Universidad de Zaragoza José Miguel Burdío Pinilla expondrá los aspectos legales, económicos y tecnológicos de este tema. Será el viernes 13 a las 9.30 en la UNCUYO.
Una serie de charlas para emprendedores e interesados en formarse sobre ese tema como herramienta de promoción de innovación se ofrecerá el jueves 19 de setiembre, desde las 9.30, en el Mendoza TIC Parque Tecnológico.
Lo hacen a través de una Diplomatura que dictan la Facultad de Educación y la Unidad Técnico-Académica de Propiedad Intelectual (UTAPI). Con ella se busca abordar la problemática de la creatividad e innovación mediante el uso de la propiedad intelectual. En el inicio el rector Daniel Pizzi destacó el desafío de “acompañar los procesos de innovación pedagógica con los procesos de innovación tecnológica”.
Para ello la Facultad de Educación y la Unidad Técnico-Académica de Propiedad Intelectual de la UNCUYO acordaron con el sector Audiovisual de Mendoza Film Andes, un convenio que permitirá la formación de graduados de diferentes perfiles profesionales en Creatividad, Innovación y Propiedad Intelectual.
Es una propuesta de formación de la facultad de Educación de la UNCUYO para creativos, gestores y profesionales, que se dictará a partir el viernes 26 de abril a las 9.30 en el CICUNC. En la clase inaugural disertará Elisa Herrera del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
Será a través de una diplomatura de posgrado semipresencial que dictará la facultad de Educación de la UNCuyo para capacitar en protección de las creaciones intelectuales e innovaciones industriales, sus características y modos de implementación. Está orientada hacia la producción y creación audiovisual. Ya está abierta la inscripción.
Así lo aseguró Leandro Sorbello responsable de la Unidad Técnico Académica de Propiedad Intelectual de la UNCuyo durante el cierre de la jornada abocada a ese tema. La sexta edición tuvo como protagonistas a las mujeres científicas que encaran una significativa labor para el desarrollo de la universidad y la comunidad en general, y que constituyen un incentivo para jóvenes con interés en la tarea investigativa.
La UNCuyo encarará una jornada gratuita que tendrá como expositoras a científicas y gestoras de la propiedad intelectual a nivel nacional y local. Las disertaciones girarán en torno a la gestión de la propiedad intelectual en instituciones científicas, el trabajo editorial en las revistas científicas, y el camino de la investigación a la patente de invención. Será el jueves 26desde las 9 en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Allí se realizarán pruebas a escala de una tecnología innovadora en la extracción del metal a partir de rocas de aluminosilicatos, producto de una investigación de la Universidad. El nuevo espacio se pondrá en marcha el jueves 26, a las 12.30, en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales, en el cierre de la Jornada de Propiedad Intelectual dedicada a las mujeres científicas.
Comenzaron en la UNCuyo las Jornadas sobre Derecho de Autor que se realizan por primera vez en la Provincia y que buscan reflexionar acerca de la protección y alcances de esos derechos. La propuesta se extiende hasta el jueves 12 de octubre, con actividades en la Biblioteca General San Martín y el Colegio de Abogados de Mendoza.
Será a través de una diplomatura semipresencial que dictará la facultad de Educación para capacitar en protección de las creaciones intelectuales e innovaciones industriales, sus características y modos de implementación. Hay tiempo de inscribirse hasta el 25 de agosto.
Ese será uno de los temas que orientará el debate de expertos locales y nacionales en un encuentro gratuito que arrancará el 20 de abril en el Instituto Balseiro y finalizará el 26 de ese mes en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo. Un seminario, taller de gestores y un ciclo de charlas sobre la temática serán las principales actividades.
Qué proteger y cómo hacerlo, cómo publicar y cuidar y cómo transferir son los tópicos que orientan el análisis de expertos nacionales y del extranjero en un encuentro sobre propiedad intelectual que arrancó en la UNCUYO. El jueves 28 de abril continúa la actividad en la Universidad Juan Agustín Maza, desde las 8.30.
Fue el tema que abordaron los especialistas Ernesto Guevara Fernández (Cuba) y Silvio Alexandro Gómez Saldarriaga (Colombia), quienes visitaron la UNCuyo para compartir experiencias innovadoras en sus países.
Innovación tecnológica, comunicación científica e industrias creativas fueron los tópicos que guiaron el debate de unas jornadas universitarias enfocadas en el tema de la propiedad intelectual que se celebraron en la UNCuyo.