“GenerAcción” se realizará de forma gratuita el 15 y 16 de diciembre. Está organizado por la startup Agrojusto, con el apoyo de distintos organismos, entre ellos el UNCULAB de la Universidad. Expondrán reconocidos panelistas.
El Instituto Tecnológico Universitario (ITU) junto a la empresa GS1 Argentina realizarán un curso gratuito para conocer los estándares que permiten a las compañías impulsar su producción e insertarla en cadenas de consumo masivo. El encuentro virtual será el próximo 9 de octubre.
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo convoca a empresas, organizaciones sociales, docentes, investigadores y estudiantes a participar de este concurso que reconoce la innovación en productos o servicios. Hasta el 10 de noviembre pueden enviarse las postulaciones.
Carlos Zorzoli, líder e instructor de esta metodología en América Latina, se referirá a este conjunto de herramientas y prácticas que buscan la satisfacción del cliente. Su charla será el jueves 23 de abril a las 18 vía plataforma Zoom.
Para adquirir artículos de la organización de la economía social y solidaria se deben hacer pedidos vía mail. Además, se pueden hacer compras directamente en su local de Guaymallén, de lunes a viernes de 10 a 15.
El tema lo abordará el licenciado en Administración de Empresas, Sergio Simone Fasanella, a través de una charla gratuita virtual el jueves 16 de abril, a las 18.
Son referentes de la economía social y mostraron sus productos y servicios a empresas e instituciones públicas para generar vínculos comerciales futuros.
Los sábados, a partir de las 9, diversos productores se reúnen en el ingreso de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo para ofrecer artículos e insumos que promueven una alimentación consciente y saludable.
Los productos de la Facultad de la UNCuyo obtuvieron medallas de oro en el concurso Olivinus tras competir con 178 empresas de 17 países. Y en el certamen Argoliva, la variedad Frantoio que se incorporó este año recibió mención especial.
Encabezará un encuentro con directores, productores, gestores, escenógrafos, periodistas especializados y cantantes líricos y populares, el lunes 23 y martes 24 de octubre, de 16 a 20, en la Nave Universitaria.
Presentó sus productos en los concursos: Olivinus y Argoliva. En el primero compitió con 202 empresas de 17 países diferentes y obtuvo las medallas Gran Prestigio Oro y Prestigio Oro en las categorías “De La Facultad Arauco” y Blend “De La Facultad”, respectivamente. En el segundo certamen el Blend recibió el segundo premio en el Grupo III de Frutados Verdes Amargos/Picantes Ligeros.
El Cluster Frutos Secos de Mendoza se reúne el miércoles 15 de marzo a las 8.30 en la UNCuyo, para dar a conocer los adelantos de los trabajos que desarrolla y también las propuestas de nuevas tareas. En la oportunidad disertarán los especialistas Andrés Rodríguez y Raúl Francisco Pastor. La actividad es gratuita y los cupos son limitados.
Son prototipos de cerraduras electrónicas, invernaderos, portones electrónicos, cierres de piletas, aspiradoras, maquetas a escala de casas, camas y brazos ortopédicos. Los fabricaron estudiantes de primer año de la carrera de Producción Industrial y Automatización del ITU.
A partir de la iniciativa «Compra a productores de la Agricultura Familiar» se podrán reducir costos en las frutas y verduras y, además, mejorar la situación económica y social de los trabajadores.
Representantes de cooperativas y productores de la Economìa Social exhibirán su producción en una feria que se montará en la explanada del Rectorado de la Universidad, el miércoles 15 y el jueves 16 de junio, de 10 a 18.
Un grupo de expertos de la UNCUYO compartió con productores locales de ajo los resultados de un estudio que refleja el funcionamiento del mercado, los costos y beneficios, las necesidades técnicas y la competitividad del sector.
A través de un proyecto que desarrollan estudiantes de la UNCUYO junto a organizaciones del sector y técnicos institucionales se busca la construcción de identidad para el posicionamiento social y comercialización directa de la agricultura familiar de Mendoza.
Se trata del área de Políticas Públicas de la UNCUYO, una propuesta que busca generar canales para que la Universidad esté presente en la consolidación de las políticas públicas departamentales y provinciales.
Servicios, actividades y desafíos del área de Políticas Públicas de la UNCUYO se darán a conocer ante representantes municipales, el jueves 3 de diciembre desde las 10, en el Centro de Información y Comunicación, Cicunc.