En la facultad de Ciencias Médicas cierran el 2 de octubre, pero sólo para la carrera de Enfermería Universitaria. En tanto que en Educación, Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Letras, y Artes y Diseño culminan el 15 de octubre. Las fechas del resto de las unidades académicas, en la nota.
Para participar del evento que reunirá la oferta académica de la región en una plataforma web, habrá 83 puntos de conectividad distribuidos en toda la provincia. Además, el acceso desde dispositivos móviles será gratuito. La apertura será el 5 de agosto, a las 9.
Es un espacio para compartir un momento con amigos y colegas con música, comida y bebida. Además presentarán la oferta de posgrado y el programa Mentoreo pensado para que los egresados generen lazos con profesionales. La cita será este viernes 9 desde las 20.30, en el patio de la Facultad.
Son dos actividades con entrada libre y gratuita. La primera es una charla para que estudiantes de universidades locales conozcan el sistema de educación, descuentos y becas francesas. Será el miércoles 12 a las 18.30 en la Nave. En tanto que graduados, docentes e investigadores, podrán acceder a la oferta académica y becas de posgrado de ese País, el jueves 13 a las 11.30 en el Cicunc.
En esta ocasión el suplemento propone toda la oferta académica de la UNCuyo para que jóvenes y adultos dispongan de información suficiente sobre qué camino de iniciación o especialización pueden seguir en lo que resta del año y en el próximo.
Tres programas de la Universidad buscaron satisfacer las demandas de la sociedad en diferentes departamentos de Mendoza. Para ello, durante este año, se dictaron 32 carreras de ciclos básicos, superiores y técnicos, en 10 departamentos de la Provincia y 81 cursos que dan respuesta a las necesidades concretas de 14 municipios.
Todos los títulos y servicios que ofrece la Universidad para los que quieren empezar estudios superiores, se pueden conocer en la Exposición de Carreras. Los interesados pueden acercarse el viernes 9, de 10 a 17, y el sábado 10, de 10 a 14, al Club de Deportes.
Es la oportunidad para que estudiantes de los dos últimos años del secundario conozcan todas las alternativas que ofrece la UNCuyo para estudiar en sus aulas. La novedad este año es que se realizará en el Club de Deportes que se ubica en el Campus Universitario.
Como parte de la política de territorialización de la Universidad, autoridades universitarias y del municipio de Malargüe se reunieron para potenciar los vínculos institucionales a partir de las carreras que dicta en el Departamento sureño.
En las zonas del Este, del Sur y del Valle de Uco, la Casa de Estudios inauguró 11 carreras de grado y pregrado y capacitó en diversos temas a más de 3000 mendocinos. Para concretarlo fue clave el trabajo de articulación con los municipios.
Hasta el lunes 17 de octubre los interesados podrán anotarse para cursar los doctorados en Ciencias de la Educación, Filosofía, Geografía, Historia, Letras y Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, y las maestrías en Psicología Social y Ordenamiento Territorial. También podrán especializarse en Filosofía con Niños y Jóvenes y en Docencia Universitaria. En abril del 2017 arrancan las clases.
Del 1 al 31 de agosto los interesados podrán anotarse para cursar los doctorados en Ciencias de la Educación, Filosofía, Geografía, Historia, Letras y Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, y las maestrías en Psicología Social y Ordenamiento Territorial. En abril de 2017 inician las clases.
La Universidad busca fortalecer su presencia en los departamentos que se encuentran alejados del Campus Universitario Central ofreciendo sus carreras de posgrado, grado y pregrado. En el 2015 egresaron 12 de la tecnicatura en Promoción de la Salud en Maipú y 18 de la licenciatura en Enfermería en Malargüe.
El Liceo Agrícola y Enológico "Domingo Faustino Sarmiento" abrirá sus puertas a estudiantes de séptimo grado que deseen informarse sobre su oferta educativa, proyectos y conocer su entorno. Las visitas guiadas se realizarán el miércoles 30 de setiembre y el jueves 1 de octubre a las 9 o a las 15.
Se trata de una carrera de la Facultad de Educación Elemental y Especial que completa una formación técnica y permite
obtener el título de Profesor de Grado Universitario en Informática. La
inscripción todavía está abierta.