Se trata de PULSAR puente visual, un sitio web que busca la difusión y profesionalización del sector. El público ya puede conocer a esta comunidad artística y entrar en contacto directo para adquirir sus trabajos.
Así se denomina la técnica que utilizó el espacio artístico para la creación que corona su ciclo 2020 en una Muestra Final que se podrá ver, a partir de hoy jueves 17 de diciembre, por Instagram. Allí se exhibirá una obra única realizada por siete artistas locales.
Serán sólo tres funciones el 18, 19 y 20 de diciembre, a las 21, en la Sala Verde, donde se proyectará la película “De repente, el paraíso”. Se hará cumpliendo todos los protocolos vigentes. El proceso de reapertura continuará en enero de 2021.
Se trata de un programa de la Nave UNCUYO para la profesionalización y difusión de las Artes Visuales. La recepción de obras ya comenzó y se extenderá hasta el 8 de diciembre. En la nota, los detalles.
Desde el Festival HEY! les enseñarán de forma online cómo armar un aro de luz casero, hacer un trípode en casa, o crear un canal. El taller es gratuito y se dictará el miércoles 21 de octubre para chicos de 7 a 10 años, y el miércoles 28 para los de 11 a 15 años.
A partir de un arduo trabajo interdisciplinario el espacio cultural de la Universidad avanza en dar respuesta a las necesidades que surgen desde el sector de las Artes Visuales de Mendoza proporcionándole herramientas que permitan el desarrollo de los profesionales, frente a los desafíos que atraviesa por la pandemia de COVID-19.
Hasta el 30 de julio el centro cultural de la Universidad Nacional de Cuyo estará de receso invernal. Sin embargo compartirá contenidos desde sus redes sociales para que el público de todas las edades siga disfrutando de las actividades artísticas que ofrece.
El jueves 28, a las 22, su directora, Ángela Burgoa, protagonizará un conversatorio por instagram live con el director del Coro Municipal de Puerto Madryn, Diego Lacunza. En tanto que el viernes 29, a las 21, por Youtbe, las voces infanto-juveniles serán parte de la edición del XVI Festival de Otoño.
"Teatro en Cápsula" es el ciclo que ideó el elenco universitario para recorrer obras de autores de la dramaturgia. En 8 episodios cada actor realizará su propia versión del monólogo seleccionado. Comienza este domingo 24 a las 18 con un extracto de “Hamlet” de Shakespeare.
El Elenco de Teatro universitario le puso voz a una selección de historias del escritor argentino. El público podrá escucharlas online los martes, jueves y domingo a las 20 por la Radio Legislatura.
No habrá espectáculos artísticos ni académicos y tampoco funciones de cine. Es una medida de prevención que toma la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Universidad y que hace extensiva a las Aulas del Tiempo Libre, área de su dependencia.
Se llama "Artistas Mendocinos" y en el primer programa se interpretarán obras de Weber, Alonso-Crespo y Dvorak. Lo dirigirá Ezequiel Silberstein el viernes 13 de marzo, a las 21.30, en la Nave UNCUYO.
La propuesta la ofrecerán la Sinfónica junto a los Coros Universitario de Mendoza y de Cámara de la UNCUYO el viernes 28 y sábado 29 de febrero, a las 21.30, en la Nave de la Casa de Estudios.
La Orquesta interpretará las bandas sonoras de películas icónicas como Star Wars, Tiburón y Superman. Será el próximo sábado 22 a las 21.30 en la Nave UNCUYO.
Son integrantes del programa “Vivero Musical” y ofrecerán esta propuesta junto a bandoneonistas de escuelas de la Universidad. Será el 10 de diciembre a las 21 en la Nave UNCUYO, con entrada libre y gratuita.
Bajo la batuta de Rodolfo Saglimbeni, la Orquesta interpretará “Leyendas de América” de Adriana Figueroa y “Rumba Sinfónica” de Ricardo Laurenz, junto a un ensamble local de música latina. Será el viernes 29 en la Nave UNCUYO.