-
La Universidad se sumó a la V Muestra de Ciencia y Tecnología de Mercociudades con un stand con información de los trabajos y proyectos del área de Políticas Públicas.
-
El Instituto de la UNCuyo distinguió los trabajos de siete equipos de distintas provincias argentinas durante la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se concretó en el predio Tecnópolis, en Buenos Aires. Durante el certamen investigadores del Balseiro y del Centro Atómico Bariloche presentaron una muestra con experimentos científicos e informaron la oferta académica del Instituto.
-
Una exposición que reúne viñetas y creaciones del dibujante Miguel Repiso se inaugurará el viernes 14 a las 20.30 en la Nave Cultural. “Bellas Artes” se llama la muestra y podrá visitarse hasta el 7 de diciembre con entrada libre y gratuita.
-
Es una idea de los profesores de las materias artísticas de la Facultad de Educación Elemental y Especial para que los jóvenes universitarios que cursaron las carreras de educación primaria y especial demuestren lo que aprendieron en diferentes performances teatrales, musicales y audiovisuales. Será entre el 10 y el 14 de noviembre en diferentes espacios de la Facultad.
-
Los primeros puestos los obtuvieron una docente de la Universidad de Río Negro y una estudiante de Bariloche. Además se entregaron cuatro menciones especiales. Estas obras -junto a las preseleccionadas en el concurso- se exhiben hasta el 15 de noviembre en la Biblioteca del Balseiro.
-
Veintinueve obras preseleccionadas del certamen nacional
“CristalizARTE” se expondrán desde este viernes 19, a las 11, en la Biblioteca del
Instituto con sede en Bariloche. Se podrá visitar, con entrada libre y gratuita, hasta el 15 de noviembre.
-
Desde
el 4 de setiembre se exponen obras de fotógrafo argentino Alberto
Jonquières, quien fuera amigo del escritor por más de 20 años. La
muestra se podrá visitar en forma libre y gratuita en la Librería
Universitaria Argentina, Lavalle 1601, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-
Será del martes 15 de julio al miércoles 6 de agosto en la muestra “Todo Cerámica” que se presenta en el Espacio Contemporáneo de Arte
(ECA). Podrá visitarse de 9 a 13 y de 15 a 20, con entrada libre y
gratuita.
-
Como es
tradicional, los jóvenes que cursan las carreras de Artes Visuales e
Historia del Arte expondrán sus obras. La cita es el lunes 16 a las 20
en el MMAMM.
-
Docentes y
estudiantes de las cátedras de Fotografía Básica y Avanzada de Diseño y Artes Visuales de la UNCuyo presentaron al público
la muestra fotográfica “Mi alma en la silla”, en el Espacio de Arte Luis
Quesada, situado en el Rectorado. Puede visitarse hasta los primeros
días de junio.
-
Se trata de “Mi alma en la silla”, una exposición de
trabajos realizados por docentes y estudiantes de las cátedras de
Fotografía Básica y Avanzada de las carreras de Diseño y
Artes Visuales de la UNCuyo. Se inaugura este viernes 9 de mayo, a las
12, en el Espacio de Arte ubicado entre el Cicunc y el Rectorado.
-
Se exhibirá durante todo enero de lunes a viernes, de 10 a 18. La
exposición, que lleva por nombre “30 años de continuidad democrática” está
conformada por el archivo fotográfico de la Agencia de Noticias Télam. Podrá disfrutarse en el espacio Luis Quesada del Rectorado.
-
Un
total de veinticinco trabajos componen la muestra del concurso de ideas para la
puesta en valor de la ex fábrica Aliar en el barrio La Favorita. La
iniciativa que se encara desde la carrera de Arquitectura de la UNCuyo y
el IPV reafirma el inicio de relaciones recíprocas entre ambas
instituciones que en la ocasión, además, firmaron un convenio para
impulsar acciones en materia de hábitat sustentable.
-
Como
parte de las actividades que la UNCuyo eligió para conmemorar los 30
años de democracia ininterrumpidos en la Argentina, se inauguró una
muestra con archivos fotográficos de la Agencia Télam que registran diversos
momentos históricos. Podrá disfrutarse durante todo diciembre en el espacio Luis Quesada del Rectorado.
-
El martes
10 de diciembre a las 12 en el Espacio Luis Quesada, que se ubica entre el
Rectorado y el CICUNC, se inaugurará una muestra fotográfica como parte de las
actividades que la UNCuyo eligió para conmemorar los primeros 30 años de
democracia ininterrumpidos en la historia argentina.
-
Se
inaugurará este martes 12, a las 20, en la sala Sergio Sergi de Radio
Nacional Mendoza. La exposición incluye parte del patrimonio artístico
del Museo Universitario de Arte y se podrá visitar hasta el 4 de diciembre.
-
Hasta el viernes 15 de noviembre se puede disfrutar la exposición de
imágenes de Victoria Gaitán “Mãe d’água: Iemanjá”, de 10 a 13 y de 16 a
20, en el hall central del edificio de Gobierno de la facultad de
Ciencias Económicas de la UNCuyo.
-
Es el nombre de la exposición fotográfica que se inaugurará el
viernes 7 de junio a las 12 en el Espacio de Arte “Prof. Luis Quesada”.
La muestra está compuesta por piezas de docentes y estudiantes de la
cátedra de medios de comunicación de la Facultad de Artes y Diseño.
-
A través de una novedosa muestra de posters, la facultad de Filosofía y
Letras expondrá, desde el próximo lunes 20 al viernes 24 de mayo,una
serie de trabajos que formaron parte de las XXIII Jornadas de
Investigación y V Jornadas de Posgrado de la Universidad Nacional de
Cuyo.
-
En homenaje a Blanca Graciela Santamaría y Adriana Irene Bonoldi de
Carrera, artistas de la facultad de Artes y Diseño desaparecidas en la
última dictadura militar, se inaugurará una muestra de grabado,
escultura y pintura, el próximo viernes 3 de mayo a las 19:30 en Radio
Nacional Mendoza.