Más de 40 estudiantes de la cátedra de Historia del Arte Medieval de la facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo exponen obras de diversos estilos y técnicas medievales sobre temáticas actuales en la Secretaría de Cultura de Mendoza (esquina de Gutiérrez y España). “Cuando la forma se volvió idea” es el nombre de la muestra gratuita que el público podrá visitar hasta el lunes 18 de junio, de 8 a 19.
Alumnos de la cátedra de Historia del Arte Medieval de la facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo presentarán “Cuando la forma se volvió idea”, una muestra gratuita de obras realizadas con técnicas medievales sobre temáticas actuales. La cita es el lunes 11 de junio, a las 20, en la Secretaría de Cultura.
La muestra ¨Manglar¨ de Gustavo Mendoza, estará disponible en la Sala Carlos Gómez del Espacio Confluencia, desde el 1 de junio a las 19 , con entrada libre y gratuita.
Los protagonistas de la iniciativa son estudiantes de la facultad de Artes y Diseño que expondrán sus trabajos en un encuentro para fomentar el intercambio de saberes artísticos. Será el domingo 29 de abril a las 18, en la Nave Universitaria.
Charlas públicas y una muestra interactiva componen la agenda de actividades de una nueva edición de la Semana del Cerebro, en la que especialistas expondrán sobre ritmos circadianos, ilusiones auditivas, enfermedad de Parkinson, percepción del color y adicciones. Será del 9 al 13 de abril en Bariloche con entrada libre y gratuita.
Es un recorrido visual por el pensamiento americanista en los tiempos de la Reforma. Se inaugurará el martes 27 de febrero, a las 15, en la Sala 1 de la Nave Cultural, durante la Feria Internacional de Educación Superior Argentina (Fiesa), un encuentro inédito que busca fortalecer y posicionar a las universidades nacionales en la comunidad internacional.
Como cierre de año los estudiantes mostraron cerca de 500 producciones artísticas y culturales que refleja lo aprendido en casi 150 talleres que dicta la UNCuyo.
Es una muestra de los 76 trabajos seleccionados en la séptima Bienal de Tipografía Latinoamericana. La inauguración será el martes 28 de noviembre, a las 20, en la Nave Universitaria. Además habrá charlas de especialistas en la temática. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.
Fue durante la quinta edición de la jornada “Mendoza Solar” en la que se exhibieron equipos y tecnologías diseñadas para aprovechar el recurso renovable.
La UNCuyo participará de la quinta edición de esta exposición de energía limpia que se realizará del 17 al 18 de noviembre a partir de las 10, en el parque San Vicente de Godoy Cruz. La actividad, con entrada libre y gratuita, intenta acercar al público mendocino equipos y tecnologías que aprovechan la luz solar.
Elaboraron cinco obras con cartones, cajas, papeles y otros elementos descartables y las expusieron en una muestra de arte en el Hospital Universitario. Los mayores de 65 años trabajaron en grupos en el taller de la UNCuyo que busca promover una mejor calidad de vida, educación para la salud y envejecimiento activo.
El Club de la UNCuyo se convirtió en una feria donde estudiantes de colegios primarios y secundarios de universidades de la región compartieron sus trabajos en ciencias, tecnología e innovación. Alumnos de la Escuela de Agricultura de General Alvear expondrán su proyecto en una muestra internacional de Ciencia y Tecnología en Brasil.
Jóvenes de colegios primarios y secundarios de universidades de la Región Cuyo expondrán trabajos vinculados a las ciencias sociales y artes, ciencias naturales y exactas, educación tecnológica y ambiental. Será el viernes 15 de setiembre en el Club Universitario, desde las 9.30.
Será en un encuentro que se realizará en setiembre en la UNCuyo donde podrán participar estudiantes de colegios primarios y secundarios de universidades públicas y privadas de la Región Cuyo. Para ello, hasta el 11 de agosto deberán anotarse para presentar trabajos en las áreas de ciencias sociales y artes, naturales, exactas, educación tecnológica y ambiental.
Se los capacitará para que ayuden a estudiantes de los niveles primario y secundario de la UNCuyo a desarrollar competencias emprendedoras y habilidades científico-tecnológicas. Será en una doble jornada, el viernes 23 y sábado 24 de junio, en el auditorio del Espacio de la Ciencia y la Tecnología.
Es una muestra con 60 fotografías de las instancias judiciales en las que figuran testigos y acusados en la Megacausa por delitos de lesa humanidad en Mendoza. Puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 19.30 en la Biblioteca Central de la UNCuyo.
Se inaugurará una exposición que documenta el proceso de audiencias por el IV Juicio que se desarrolla en Mendoza. La propuesta se realizará, por el Día de la Memoria, el miércoles 29 a las 12 en la Biblioteca Central de la UNCuyo.
La exposición de imágenes de mujeres destacadas que contribuyen al desarrollo de la ciencia de la región permanecerá abierta hasta el 31 de marzo en el Auditorio de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
“Mujeres, Cuerpos, Luchas” se titula la exposición de las artistas plásticas y visuales Verónica Aguirre, Carolina Eva Martínez y Marta Paz. Hasta el miércoles 15 de marzo se exhibe en el Espacio de Arte Luis Quesada del Rectorado.
Fue en un encuentro donde mostraron las diversas producciones que realizan en los talleres de literatura, teatro, danza, música y cocina de esa institución. En la ocasión se dio a conocer además un nuevo número de “Mundo Imperfecto”, una revista que se impulsa desde el neuropsiquiátrico con el apoyo de la UNCuyo.