El Programa de Movilidad Sostenible de la UNCUYO se propuso analizar como funcionaría este concepto en la Provincia. Es una idea que ofrece la posibilidad de planificar áreas urbanas para permitir y promover la realización de traslados de bajo impacto ambiental en un período breve de tiempo. En la nota, los detalles de un informe hecho por la Universidad.
Estudiantes de grado y pregrado de la UNCUYO podrán participar del "Programa de Intercambio Académico Latinoamericano” en el primer semestre de 2021. Los interesados podrán inscribirse hasta el 3 de noviembre de 2020.
El viernes 9 de octubre, a las 12, el Instituto de Ciencias Ambientales y la línea de Economía Social y Ambiente lanzarán una nueva propuesta donde estudiantes de todas las unidades académicas de la UNCUYO participarán en acciones que buscarán contribuir al cuidado del ambiente.
Con la propósito de disminuir el uso de vehículos en las ciudades, se explicará el concepto de esta iniciativa que busca repensar las zonas urbanas, en cuanto a sus tamaños, funciones y hábitos de la población. Será en una charla virtual el próximo martes 22 de setiembre a las 12.
La convocatoria es para realizar cursos académicos online durante el segundo semestre de 2020 en la Universidad Autónoma de Sinaloa, México y Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Hasta el 17 de septiembre pueden inscribirse.
Se trata de una nueva modalidad de intercambio que permitirá a estudiantes del país y el exterior sumar la experiencia internacional de formación académica, adaptándose al contexto actual de emergencia sanitaria. Filosofía y Letras es la primera y única facultad de la UNCUYO que ofrece esta iniciativa en articulación con la secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado del Rectorado. Los interesados en el programa NIC ya pueden inscribirse.
Estudiar en la Universidad abre un abanico de oportunidades, entre ellas, la posibilidad de formarse en otros países durante 6 meses. El requisito básico para presentarse a cualquier movilidad es ser estudiante regular con más del 30% de la carrera aprobada. Sobre este tema se hablará el viernes 7 de agosto en la Expo Educativa. En la nota, se dan detalles de lo que ocurrió en esta segunda jornada del evento y lo que pasará este viernes.
Estudiantes trabajarán para concientizar a la comunidad universitaria, capacitar sobre la gestión sostenible y fortalecer la difusión de proyectos y actividades que se realizan en la Universidad en temas de ambiente-sociedad. Hay tiempo de inscribirse hasta el 6 de abril.
María Eugenia Gonzales, egresada en Ciencia Política y Administración Pública de la UNCUYO y becaria posdoctoral del CONICET compartió su experiencia de formación, investigación y docencia en Brasil, Buenos Aires y el Norte Argentino.
En una Jornada de transferencia, integrantes del claustro de apoyo académico de la Universidad presentaron un informe sobre las actividades que realizaron durante su intercambio por Latinoamérica.
Será de la mano de la politóloga de la UNCUYO y becaria posdoctoral del CONICET, María Eugenia Gonzales, el jueves 28 a las 17.30 en la facultad de Ciencias Políticas.
Marcos Maza obtendrá su título de Doctorado en Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Zaragoza, a través de una beca que le otorgó la Universidad Nacional de Cuyo.
Ramiro Vera-Fluxia, de la Oficina de Empleo, habló con estudiantes y egresados de la movilidad laboral y las exigencias del mercado. Explicó que hay mayor demanda de ciertos perfiles universitarios y que el manejo del idioma es crucial.
La UNCUYO reunirá a funcionarios provinciales que analizarán el asunto en un encuentro para los interesados en el impacto de la economía colaborativa y su aplicación para una movilidad sustentable en Mendoza.
Lo hacen a partir del proyecto “Tell Me” que vincula con Instituciones y Universidades del mundo para generar prácticas que permitan el mejoramiento y la relación entre los países.
Autoridades y personal trabajaron la vinculación de trayectos formativos personalizados de las distintas facultades. La idea es optimizar el intercambio con otras universidades.