Se trata de “Aceite de Oliva Virgen: Conocerlo, Desearlo, Venerarlo”, de Marta Mónica Bauzá y Elena Verónica Araniti, una publicación que fue auspiciada por la FCA y la UNCUYO. Los interesados pueden solicitarlo a través del correo-e: earaniti@fca.uncu.edu.ar
Será a través de un curso coordinado por la UNCUYO y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Se realizará en formato virtual y comienza el 29 de abril. Estudiantes de la Universidad podrán participar del voluntariado como tutores. Inscripciones abiertas.
Se trata de un proyecto dirigido por la UNCUYO junto con la Universidad Católica de Cuyo, que tiene como destinatarios a unos 50 pequeños productores de Mendoza, San Juan y San Luis, pertenecientes en su mayoría a la comunidad Huarpe.
La novedad se conoció durante el torneo “Copa Mujeres Líderes”, un certamen que organizaron la Universidad y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Este cuadrangular de fútbol femenino 11 se jugó en el Club UNCUYO y quedó en manos de Gimnasia y Esgrima.
Conformado por la UNCUYO, la Unión Industrial de Mendoza y el Ministerio de Economía y Energía, el Observatorio tiene como fin la generación de información útil para mejorar el desarrollo de los sectores productivos de bienes y servicios de la provincia. El primer trabajo de análisis está vinculado a la industria creativa y a sus potencialidades de financiamiento.
El certamen “Copa Mujeres Líderes” reunirá durante dos días a los equipos de primera de la Universidad, de los clubes Sportivo Independiente Rivadavia, Gimnasia y Esgrima y un selectivo de la Ciudad de Mendoza. Comienza este domingo 14 de marzo, a las 9, en el Club Universitario.
El martes 9 marzo, a las 11, por Señal U Académico se darán a conocer los detalles del Observatorio que está integrado por la Universidad junto a la Unión Industrial de Mendoza (UIM) y el Ministerio de Economía y Energía. Además se realizará la presentación del primer trabajo de este espacio sobre la situación actual de la Industria Creativa y sus perspectivas de financiamiento.
Se trata de un espectáculo de composición e improvisación en base a diferentes ambientes sonoros que lleva por nombre “Silenciero”. Está dedicado al escritor mendocino Antonio Di Benedetto y el público podrá disfrutarlo el sábado 20 de febrero, a las 21, en la Sala Chalo Tulián.
Tras la firma de un convenio, la Universidad articulará acciones estratégicas con el Gobierno provincial para evaluar el impacto de la construcción de un nuevo prototipo de viviendas con tecnologías renovables. En la iniciativa también intervienen, por medio de otros acuerdos, la Universidad de Congreso, el Centro Científico Tecnológico y el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía.
El Coro Universitario de Mendoza finaliza un año de trabajo atípico que dejó un gran aprendizaje en todos los engranajes que conforman la compleja maquinaria de un organismo artístico vocacional, cuya razón de vida es esencialmente presencial.
La titular de la cartera de Salud se reunió con el equipo de gestión de la Facultad para avanzar en los preparativos de esta campaña en la Provincia. Ciencias Médicas aportará las instalaciones de su Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario y su comunidad realizará diferentes tareas de forma voluntaria.
El trabajo de más de 500 páginas propone un recorrido por las intervenciones de la Asociación en distintas acciones judiciales locales e internacionales, así como el resultado de investigaciones en diferentes áreas temáticas. Se presentará de forma virtual el jueves 17, a las 19, en un encuentro que este año combinará música, homenajes y distinciones a referentes de los derechos humanos.
El organismo artístico de la UNCUYO compartió en su canal de Youtube una entrevista al compositor francés Thierry Machuel y la interpretación de una de sus obras "Madone de Miséricorde". El estreno de ambos contenidos se enmarcó en las celebraciones de "Viví Francia 2020".
Con más de 1M de visitas, la Universidad Nacional de Cuyo conmemora una década de este sitio que ofrece información sobre las políticas públicas que adopta la provincia, además de participar de su proceso de desarrollo. El espacio reúne 175 artículos y más de 300 indicadores elaborados por unos 200 integrantes de la Casa de Estudios.
La UNCUYO junto con la Unión Industrial (UIM) y el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza trabajan en el desarrollo de un Observatorio para la provincia que tiene como fin generar información de valor para la planificación de diversas acciones para la mejora de la realidad de los distintos sectores.
Cerca de 280 estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la Argentina demostrarán sus conocimientos científicos en el certamen que impulsa la UNCUYO para despertar vocaciones tempranas y amor por la ciencia. La actividad se desarrollará entre el 30 de noviembre y el 5 de diciembre, por la plataforma moodle.
Un panel de expertos comentará los retos y oportunidades para la investigación científica y la diversificación productiva del cannabis en Mendoza. Será el 26 de noviembre, a las 19.30, en vivo por el canal de Youtube de Señal U Académico.
José Bordón, Arturo Lafalla y Alfredo Cornejo hablarán sobre el tema en un nuevo encuentro virtual del “Seminario de Integración Regional: teorías y experiencias” de la UNCUYO que se realizará este lunes 23 de noviembre, a las 18, a través de Señal U Académico.
La Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO convoca a participar del panel “Perspectivas críticas sobre la Educación Artística en la propuesta de la Ley de Educación de Mendoza”, en el que expondrán diversos referentes locales. El encuentro se realizará el 18 de noviembre a las 18, de manera virtual.
El sello editorial de la UNCUYO participa de la edición virtual con las obras "Huellas en la Arena. Memorias de la cultura lavallina" y "Te contamos una historia de Mendoza. De la conquista a nuestros días". El lunes 16 de noviembre -bonus track de la Feria- se podrá visualizar la presentación de los títulos en www.feriadellibromendoza.com