Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
A cargo de la comunicación y de los medios de la UNCUYO, este espacio renovó su logo atendiendo a la evolución misma de sus servicios y buscando que representara su identidad actual. Fue producto de un trabajo interáreas y con participación del personal.
-
El Sistema de Medios de la Universidad fue galardonado en las categorías conducción femenina y masculina, informativo en radio, programa de interés general y música internacional. En televisión, "Like a las 10" se llevó el oro.
-
Se trata del cuarto encuentro del "Ciclo de Conversatorios Pensar la heterogeneidad-Regionales CLACSO en diálogo", una propuesta que acompaña la UNCUYO, donde especialistas de las Ciencias Sociales, Políticas y Humanas, analizarán la controversia entre los medios de comunicación, su mensaje y el impacto en la subjetividad social. Se realizará el 24 de noviembre a las 16, vía Zoom, con inscripción previa.
-
Desde 2019, el Sistema de Medios de la Universidad promueve la igualdad entre varones y mujeres a partir de esta función.
-
Será el jueves 5 de noviembre y se trata del último seminario del ciclo organizado por la Comisión Permanente de Medios y Comunicación Universitaria de AUGM. Participarán especialistas de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
-
"Mujeres y diversidades en los medios: Hacia una comunicación no sexista" es el nombre del encuentro virtual que se realizará el jueves 17 de septiembre a las 18hs por el canal de YouTube de Señal U Académico.
-
Se trata de “Chat Económico”, “Palabras para convidar” y la cuarta temporada de “Chat Político”. Podrán verse desde esta semana, en el canal 30 de la TDA, en el 22 de Supercanal HD o por www.unidiversidad.com.ar.
-
La radio de la Universidad se suma desde el lunes 6 de abril a este programa que ofrece contenido desde preescolar hasta el último nivel de la secundaria, guiado radiofónicamente por un docente y un conductor. La transmisión irá de 12 a 19, de lunes a viernes.
-
El Centro de Información y Comunicación es, junto a Salud, área considerada fundamental para evitar casos de Coronavirus. El teletrabajo y una programación adaptada garantizan noticias actualizadas y necesarias para la coyuntura.
-
Lo harán diversos especialistas en un foro gratuito el viernes 1 de noviembre a las 18.30 en la sede Centro de la facultad de Educación.
-
“El organizador Gráfico” es el nombre de la publicación digital que crearon alumnos de Comunicación Social de la Facultad para exponer sus producciones periodísticas y de contenidos en general.
-
Cómo entender la política en esta faceta digital y cuánta influencia tienen los medios de comunicación en ese escenario, son algunos de los temas que se discutirán el martes 25 de junio, a las 18, en el auditorio Adolfo Calle.
-
Valeria Caselles, Patricia Slukich, Ayelen Palero y Ana Negri expusieron los dilemas tecnológicos, económicos y éticos que enfrentan en la profesión.
-
Con una mirada positiva, cuatro referentes de los medios locales reflexionaron acerca de las elecciones primarias, en un encuentro sobre transparencia electoral.
-
“Mirador” es un canal de carácter federal que difundirá las producciones de las señales públicas de todo el país. Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, estará en la presentación, el próximo lunes 6, a las 17, en la Sala del Consejo Superior, en el Rectorado de la Universidad.
-
Lo harán junto a otros medios públicos televisivos y radiales de la provincia. Claudia Durán, una de las caras del canal de la UNCuyo, será conductora del Acto Central. Además, junto a Nicolás Tolaba de Señal U, se hará cargo de las previas de las repeticiones.
-
Tomás Pérez Vizzón, docente y editor de Revista Anfibia examinará, desde su experiencia, los desafíos que afronta la universidad pública para lograr procesos colectivos de producción de contenidos que combinen creatividad comunicativa, reflexión teórica y calidad literaria. La charla será en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el jueves 8 de noviembre, a las 19:15 y tendrá entrada gratuita.
-
Por segundo año el departamento de Marketing y Publicidad del Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo participó en el Festival Internacional de la Publicidad Independiente (Fepi). De Rosario volvieron con las estatuillas de bronce por el desarrollo del branding de Unidiversidad y de cobre por la redacción del aviso de los 25 años de Radio U.
-
El equipo de Marketing del Centro de Información y Comunicación (Cicunc) volvió de Rosario con las estatuillas de bronce por el desarrollo del branding de Unidiversidad y de cobre por la redacción del aviso de los 25 años de Radio U. Compitieron en una nueva edición del
Festival Internacional de la Publicidad Independiente (Fepi).
-
Es el tema que abordarán la periodista y divulgadora científica Myriam Arancibia y el investigador del Conicet Gabriel Morales. El encuentro será este martes 24, a las 11, en la sala Latinoamericana del CCT Mendoza. La participación es libre y gratuita.