Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Con récord de propuestas, 72 en total, el jueves 10 de diciembre, a las 17,30, se entregará el galardón referente de Mendoza que otorga la Fundación Universidad Nacional de Cuyo. Durante la ceremonia virtual, el joven emprendedor e influencer disertará sobre innovación.
-
Se realizó por quinto año consecutivo para garantizar la transparencia en la asignación de plazas en los jardines Caritas Dulces y Semillita. Estos espacios ofrecen el servicio de cuidado de niños entre 45 días y 4 años, para satisfacer necesidades de contención y garantizar el bienestar psicofísico de los pequeños.
-
Son 72 las propuestas que pugnarán por el galardón a la innovación que entrega la Fundación UNCUYO. La ceremonia de premiación será el jueves 10 de diciembre a las 17.30 a través de un acto virtual en el que disertará el joven emprendedor Mateo Salvatto, CEO y Co Fundador de Asteroid Technologies.
-
Será del 16 al 22 de noviembre -a las 9 horas- a través de un formulario online. Es para el sorteo de vacantes en los Jardines “Semillita" y "Caritas Dulces”, ubicados en la Facultad de Ciencias Agrarias y en la Ciudad Universitaria, respectivamente.
-
La Secretaría de Bienestar Universitario convoca a participar del sorteo de vacantes en los Jardines “Semillita" y "Caritas Dulces”, ubicados en la Facultad de Ciencias Agrarias y en la Ciudad Universitaria, respectivamente. Podrán inscribirse a través de un formulario online, del 16 al 22 de noviembre.
-
El Instituto Multidisciplinario de Estudios de Género y Mujeres de la UNCUYO convocó a cuatro especialistas en diferentes áreas para abordar este tema, siempre en pos de un amamantamiento deseado.
-
Con la pandemia los Jardines Semillita y Caritas Dulces debieron reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos de aislamiento para no perder el vínculo con más de 140 niños y sus familias. Para eso utilizaron innovadoras estrategias educativas y el uso de herramientas virtuales para aplicar en las casas.
-
Investigadores de la Universidad y del CONICET se proponen reducir el impacto ambiental de estos dispositivos y reutilizar partes de sus componentes. Hubo una reunión en la Legislatura para evaluar la puesta en marcha de una planta de reciclado en Junín.
-
Al aporte científico lo hace un equipo interdisciplinario de la UNCUYO que planea estrategias a partir de la estimación de la evolución de la pandemia por COVID-19 en Mendoza. Ponen la lupa en la detección y aislamiento de los pacientes asintomáticos.
-
El canal de televisión de la Universidad emitirá el material producido por el Gobierno de Mendoza para nivel inicial, primario y secundario. Irá de lunes a viernes, durante una hora, a las 8 y a las 18.
-
Hasta el 31 de mayo podrán inscribirse los interesados en participar de esta formación anual que realiza el Instituto Balseiro en octubre, con estadía en el Centro Atómico Bariloche. El tema de este año está vinculado a la energía magnética.
-
La UNCUYO elaboró una guía para que docentes faciliten las materias en formato digital. Las pautas incluyen armado de contenido web, bibliografía, utilización de lenguaje, carga de videos y audios, y uso de redes sociales.
-
Se trata de la red de computadoras Toko, perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Están asignados recursos computacionales de uso exclusivo, orientados a paliar el impacto de la pandemia ocasionada por el virus COVID-19
-
Para proteger a su comunidad y prevenir el avance de la enfermedad, la secretaría de la UNCUYO decidió interrumpir actividades y servicios que ofrece en sus dependencias. Lo hace a partir del lunes 16 y hasta el 31 de marzo, inclusive.
-
La convocatoria abrió el 10 de febrero para los estudiantes que ingresarán por primera vez a la Universidad. El plazo para anotarse se extenderá hasta el 21 de febrero.
-
A través de una Cátedra Virtual, el Instituto de la UNCUYO ayuda a estudiantes que quieran presentarse al examen de ingreso. La prueba se tomará el 20 de marzo y las inscripciones abrirán en febrero.
-
Los pequeños recrearán ese medio de comunicación para compartir con su familia lo que aprendieron en los distintos espacios. La cita es el viernes 13 a partir de las 20 en el Jardín.
-
Más de 700 chicos y docentes salieron a escena en una nueva edición del acto de la Escuela de la UNCUYO que mostró el trabajo de los diferentes espacios y talleres realizados durante el año.
-
El jardín maternal de la UNCUYO exhibió las destrezas físicas que los niños adquieren en el transcurso del año a través del proyecto "Vamos a Jugar".
-
Del 4 al 10 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar del sorteo de las vacantes que ofrecen los jardines “Semillita" y "Caritas Dulces” a la comunidad universitaria.