En la facultad de Derecho de la UNCuyo se reúnen expertos argentinos y brasileros para debatir sobre los sistemas electorales desde los diferentes aspectos del Derecho Comparado. El encuentro se extiende hasta mañana martes 16 de mayo.
Será en una jornada que hará foco en la transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas públicas, entre otros asuntos. Se concretará el jueves 18 de mayo, a las 9, en el Cicunc. Participarán la vicegobernadora Laura Montero y el rector Daniel Pizzi.
Lo hacen en las Jornadas Nacionales del Foro Argentino de Facultades y Escuelas Públicas de Medicina (FAFEMP) que se realizan en la UNCuyo. También se ocupan de analizar el aprendizaje interprofesional en el Grado.
Lo harán el 11 y 12 de mayo, en el aula del Instituto de Histología y Embriología de la facultad de Ciencias Médicas, con la intención de debatir sobre el compromiso social de los graduados y el aprendizaje interprofesional en el grado.
Fue en las “XXV Jornadas Simultáneas de Estudiantes de Ingeniería Industrial y carreras afines” que se realizaron en la UNCuyo. Conferencias magistrales y talleres fueron algunas de las actividades que se desarrollaron.
Será en una jornada que hará foco en la transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas públicas, entre otros asuntos. Comienza el 18 de mayo, a las 9.30, en el Centro de Información y Comunicación (Cicunc) de la UNCuyo.
Será en una jornada con expertos locales, quienes presentarán iniciativas que alimentan el pensamiento y la práctica prospectiva en la Provincia. Será el viernes 2 de diciembre desde las 17 en la facultad de Ciencias Políticas.
Será en un encuentro durante dos días para promover diagnósticos y terapias más eficientes en el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). La actividad arranca el jueves 17 de noviembre a las 15 en la facultad de Ciencias Médicas.
Verónica Félix, Tamara Moreno Sosa y Roque Monassa, obtuvieron una mención especial por sus trabajos en las XXIV Jornadas de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo que se concretaron en San Pablo. El encuentro científico reunió a más de 500 personas de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina.
Con un acto en el Auditorio Ángel Bustelo se concretaron las Jornadas Aniversario de la Facultad de la UNCuyo. Participaron especialistas de Argentina, Chile, Brasil, Colombia y Perú quienes ofrecieron cursos y conferencias sobre diferentes especialidades.
Con un homenaje a la profesora Estela Zalba, comenzó un encuentro en la Facultad de Filosofía y Letras que se enfoca en los estudios interdisciplinarios sobre las mujeres. Se trata de dos jornadas que concluyen el jueves 5 de octubre.
La Facultad de la UNCUYO festejará su aniversario con conferencias de expertos latinoamericanos, atención de consultas para la salud bucal y una exposición comercial con las últimas novedades en materia odontológica. Será del 6 al 8 de octubre, en el Centro de Congresos y Exposiciones y en el Auditorio Ángel Bustelo.
A través de paneles, mesas temáticas, conferencias y cursos, referentes en la temática debatirán sobre el papel de las mujeres en los procesos sociales, económicos, religiosos, políticos y culturales. Será desde el lunes 3 de octubre, a las 10, en la facultad de Filosofía y Letras.
Estudiantes de cuarto y quinto año de colegios de Mendoza participarán de charlas sobre ciencia y recorrerán laboratorios y sectores del Instituto de Histología y Embriología (IHEM) y de la facultad de Ciencias Médicas. Será el 20 de setiembre de 9 a 17.
El análisis y la reflexión en torno a la lengua, literatura y cultura del Idioma en diferentes contextos reunirá a estudiantes y profesores, el 12 y 13 de setiembre, desde las 8.30, en dependencias de Filosofía y Letras.
Con el lema «Bicentenario de la Independencia: (Re)construyendo el mapa literario federal» se realizarán las IV Jornadas Nacionales de Literatura de las Regiones Argentinas. Los encuentros serán desde el 31 de agosto hasta el 2 de setiembre, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
Cada dos años esa Facultad de la UNCuyo comparte el trabajo de sus profesionales en unas jornadas que ponen el acento en temas innovadores. Son investigaciones aplicadas para colaborar en la resolución de problemas de la comunidad.
El lunes 5 y martes 6 de setiembre, las facultades de Derecho y Ciencias Económicas recibirán a los expertos locales y nacionales que disertarán en las IV Jornadas de Historia política: Independencias y constitución en América del Sur 1816 – 2016, que se realizan en el marco de las actividades del Bicentenario de la Independencia.