Es para participar de la cuarta edición de las Jornadas de Estado Abierto de la UNCUYO, que este año pondrán el foco en la construcción de procesos electorales transparentes y participativos. Hasta el viernes 3 de mayo se pueden presentar trabajos en temas como financiamiento de campañas; propaganda; régimen, sistemas e instrumentos; y acceso a datos y resultados electorales, entre otros.
Hasta el 8 de marzo se recibirán ponencias de estudiantes y egresados universitarios, y hasta el 12 abril, posters de alumnos secundarios para participar de las II Jornadas Cuyanas de Relaciones Internacionales, que se realizarán en mayo en la facultad de Ciencias Políticas. La propuesta busca promover el debate académico a nivel local, regional y nacional que aborde problemáticas afines a las relaciones Internacionales y la política exterior en Argentina.
Es el tema que se trató en unas jornadas provinciales que se realizaron en la UNCuyo. Desde ese espacio se buscó promover la formación de profesionales y del personal que trabaja con personas con discapacidad para promocionar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.
Del cierre de las XXV Jornadas de Investigación participaron el rector Daniel Pizzi, el biólogo y divulgador científico argentino, Diego Golombec, el director General de Escuelas, Jaime Correas, y la magíster en Educación de Colombia, María Claudia Aponte González.
Así lo señaló Jimena Estrella Orrego, secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCuyo en la apertura de las XXV Jornadas de Investigación. El encuentro reúne más de 650 investigaciones, proyectos y resultados de becas de científicos de la Universidad.
Fue en las Jornadas de Identidad Vitivinícola Argentina que se desarrollaron en la facultad de Ciencias Agrarias. Profesionales, investigadores y especialistas vitivinícolas se reunieron en un encuentro donde se comunicaron avances y resultados de investigaciones y proyectos de posgrado de la Asociación de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDi) de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). También se exhibieron posters de trabajos científicos que la UNCuyo financió junto a la COVIAR.
Investigadores de la UNCuyo compartirán los resultados de sus proyectos por medio de pósters, exposiciones y conferencias. Será en una nueva edición de las Jornadas de Investigación, el 8 y 9 de noviembre, en las Naves Universitaria y Cultural (Báscula).
En el cierre de las Jornadas de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que por primera vez se realizaron en la UNCuyo, se otorgaron 147 menciones a universitarios de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Argentina. Los reconocimientos fueron por los trabajos en ciencias de la vida, exactas y humanidades.
Fue una propuesta de la Universidad para integrar la comunidad con los estudiantes extranjeros que vienen a cursar un semestre a la Casa de Estudios. Con la temática circense se desplegó en el corazón del Campus una serie de stands en los que se representaron los diferentes países con colores, platos típicos, y vestimentas. La actividad incluyó música, bailes y juegos.
Docentes y estudiantes de niveles secundario y superior, y mendocinos en general se interiorizaron en aspectos de la cultura del mundo clásico y de su proyección en la cultura local de una manera dinámica, entretenida, y de fácil integración para llevar esos saberes a los diferentes ámbitos en los que estos se desenvuelven y según sus intereses personales. Fue en la segunda edición de las Jornadas Culturales Ianua Aperta que se desarrollaron en la facultad de Filosofía y Letras.
Por primera vez la UNCuyo es sede de la Jornada anual de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Participan estudiantes y graduados de Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina que buscan fortalecer los vínculos regionales y fomentar la investigación académica.
A través de conferencias, paneles y talleres reconocidos profesionales compartieron sus experiencias acerca del tema en las XXIV Jornadas Argentinas de Tiflología, en la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCuyo. La actividad buscó colaborar con el desarrollo de una sociedad cada vez más inclusiva, crear un espacio de debate para el intercambio de conocimientos y experiencias, y favorecer la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, entre otros propósitos.
Chris Moran abordará el impacto que producen las nuevas tecnologías en la producción de contenidos periodísticos. Será el viernes 19 de octubre a las 9 en el aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales con entrada libre y gratuita.
Será en unas jornadas que proponen compartir experiencias docentes, temas, costumbres, lectura de autores fundamentales y representación de escenas de la vida cotidiana en Grecia y Roma. La intención es poder vivenciar la cultura grecolatina desde adentro y reconocer su presencia activa en todos los ámbitos de la sociedad. La cita es el 18 y 19 de octubre desde las 8 en Filosofía y Letras.
Profesionales del Mercado Común del Sur (Mercosur) se reunirán de este miércoles 19, a las 9.30, al viernes 21 de setiembre en la facultad de Ciencias Agrarias para compartir trabajos, investigaciones y reflexiones sobre el tema. El encuentro también ofrecerá ferias de productos artesanales, espectáculos artísticos y la exhibición del film documental “Arreo”, del director mendocino Néstor Moreno.
Lo hacen en las XIX Jornadas Nacionales de Extensión Rural y XI del Mercosur que se desarrollan en la facultad de Ciencias Agrarias. Los especialistas analizan el tema y sus contribuciones al desarrollo y la sustentabilidad de los territorios, hasta el viernes 21 de setiembre.
El reconocido historiador argentino visitó la Universidad para dictar un curso sobre la relación entre la Política y el Estado. “Mirar las cosas desde el final es una de las posibilidades que tenemos los historiadores y uno puede saber dónde fueron a parar las cosas”, señaló el académico.
Profesionales del Mercado Común del Sur (Mercosur) se reunirán del 19 al 21 de setiembre en la facultad de Ciencias Agrarias para compartir trabajos, investigaciones y reflexiones sobre el asunto. El encuentro también ofrecerá ferias de productos artesanales, espectáculos artísticos y la exhibición del film documental “Arreo”, del director mendocino Néstor Moreno.
Hasta el 31 de julio se recibirán las propuestas de los interesados en participar de las XXIV Jornadas Argentinas de Tiflología que se desarrollarán en la sede Centro de la facultad de Educación, entre el 12 y el 14 de octubre.
Especialistas de Argentina, México y Alemania, tratan la creación de nuevas herramientas para transformar el aprendizaje en el aula. Las Jornadas comenzaron con la capacitación del profesor de la Tecnológica de Monterrey, Enrique Tamés, quien compartió con docentes el modelo de innovación educativa que aplica ese Instituto.