Es
el tema que guiará el Primer Encuentro de Arte Social e
inclusión en Prácticas Artísticas y las IV Jornadas de Investigación
Teatral como parte del programa MAGA. Las actividades son gratuitas y destinadas a estudiantes, docentes, egresados de Artes del Espectáculo y público interesados. Se realizarán del 5 al 7 de junio en Artes y
Diseño.
"Proyectos de trascendencia nacional e internacional de Energía,
Minería, Investigación y Desarrollo y Software, con presupuestos que superan los varios
millones de dólares" es el nombre del encuentro que empieza el próximo
miércoles 4 de junio, desde las 15, en la facultad de Ingeniería.
Es el objetivo de las primeras jornadas-taller de formación "Las Tecnologías de Información y Comunicación para elaborar una clase de francés como lengua extranjera", que comenzarán el viernes 6 de junio en la facultad de Filosofía y Letras.
Pertenecientes a universidades de Chile, Brasil y Ecuador, los científicos se reúnen en la UNCuyo en las terceras Jornadas
Internacionales de Investigación. La idea es promover la asociación en
la Región y generar un espacio de intercambio para un mayor desarrollo
de las investigaciones universitarias.
Darán a conocer sus trabajos en las Terceras Jornadas
Internacionales de Investigación que se realizarán en la Universidad de Cuyo
este jueves 15 en el Cicunc. Se intentará crear redes de colaboración entre las
academias para aumentar la producción de trabajos científicos, sus publicaciones,
a la vez que mejorar la calidad de lo que se investiga.
Lo harán en el VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria, las II
Jornadas de Extensión de la Asociación de Universidades del Grupo
Montevideo y las I Jornadas de Extensión de Latinoamérica y Caribe.
Aquellos que quieran intervenir en debates de mesas de trabajo tienen
hasta el 19 de mayo para presentar resúmenes de extensión.
Será en
las Terceras Jornadas Bromatológicas que se desarrollarán desde este
jueves 8 al sábado 10 de mayo, desde las 12, en la facultad de Ciencias
Aplicadas a la Industria de la UNCuyo. Habrá simposios, conferencias con
invitados especiales, talleres interdisciplinarios y mesas de
comunicación.
Reflexionar
acerca de la matriz y política energética actual desde un enfoque
regional, nacional y latinoamericano es uno de los objetivos del
encuentro, que se realiza el 13 y 14 de noviembre, en esa unidad
académica de la UNCuyo.
Organizadas por la Universidad Nacional del Nordeste, se desarrollan
hasta este miércoles 16 de octubre, las XXI Jornadas de Jóvenes investigadores de
Asociación de Universidades Grupo Montevideo, en las tres de los siete
trabajos que presenta la UNCuyo han sido seleccionados para exposición
oral.
Lo
hacen en el marco de las XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de
Historia, que por primera vez tienen como sede la facultad de Filosofía y
Letras. Miles de docentes, investigadores, historiadores y estudiantes
de universidades nacionales de todo el país y del exterior sesionarán
hasta el sábado 5 en el ámbito de la UNCuyo.
Estará cerrado desde el miércoles 2 hasta el viernes 4 de octubre debido a
que estará ocupado por las actividades de las “XIV Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia” que organiza la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
Los
historiadores nacionales María Estela Spinelli, Daniel Lvovich y
Gabriel Di Meglio participarán en un panel sobre el proceso de
renovación de la producción historiográfica que se inició en el país con
la consolidación democrática. La cita es el viernes 4 de octubre, a las
12, en la facultad de Ciencias Políticas.
Se espera a más de 5.000 personas en el encuentro más importante
sobre Historia que las universidades nacionales organizan cada dos años.
La Facultad de Filosofía y Letras será sede de las XIV Jornadas
Interescuelas /Departamentos de Historia por primera vez desde que se
realizan.
Las jornadas de
intercambio suizo-argentino “Ecosuiza” sobre el cuidado del medio
ambiente, abrieron con unas conferencias en el Espacio de la Ciencia y
Tecnología de la UNCuyo. Continuarán esta tarde en el Cicunc con los
“workshops” Educando para cuidar el recurso y Soluciones prácticas
innovadoras.
La primera es la proyección de la película Planet Ocean y la segunda es
una jornada sobre buen uso del agua. Ambos encuentros forman parte de
EcoSuiza, plataforma de Intercambio y Cooperación en la Argentina y
Suiza para el cuidado del ambiente.
La
defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Cynthia
Ottaviano, participará el 19 de setiembre de las I Jornadas sobre
Comunicación y Derechos Humanos. La cita es en el Cicunc, desde las 15.30.
Fue en unas jornadas en las que se debatieron y examinaron estrategias y
políticas de formalización laboral en Mendoza, con el objetivo de
lograr un mayor desarrollo inclusivo a través de mejoras en las
condiciones en pro de un trabajo decente.