Se realizó por quinto año consecutivo para garantizar la transparencia en la asignación de plazas en los jardines Caritas Dulces y Semillita. Estos espacios ofrecen el servicio de cuidado de niños entre 45 días y 4 años, para satisfacer necesidades de contención y garantizar el bienestar psicofísico de los pequeños.
Será del 16 al 22 de noviembre -a las 9 horas- a través de un formulario online. Es para el sorteo de vacantes en los Jardines “Semillita" y "Caritas Dulces”, ubicados en la Facultad de Ciencias Agrarias y en la Ciudad Universitaria, respectivamente.
La Secretaría de Bienestar Universitario convoca a participar del sorteo de vacantes en los Jardines “Semillita" y "Caritas Dulces”, ubicados en la Facultad de Ciencias Agrarias y en la Ciudad Universitaria, respectivamente. Podrán inscribirse a través de un formulario online, del 16 al 22 de noviembre.
Con la pandemia los Jardines Semillita y Caritas Dulces debieron reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos de aislamiento para no perder el vínculo con más de 140 niños y sus familias. Para eso utilizaron innovadoras estrategias educativas y el uso de herramientas virtuales para aplicar en las casas.
Para proteger a su comunidad y prevenir el avance de la enfermedad, la secretaría de la UNCUYO decidió interrumpir actividades y servicios que ofrece en sus dependencias. Lo hace a partir del lunes 16 y hasta el 31 de marzo, inclusive.
La convocatoria abrió el 10 de febrero para los estudiantes que ingresarán por primera vez a la Universidad. El plazo para anotarse se extenderá hasta el 21 de febrero.
Del 4 al 10 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar del sorteo de las vacantes que ofrecen los jardines “Semillita" y "Caritas Dulces” a la comunidad universitaria.
Junto con las de Residencias, Jardines Maternales, Ayuda Económica, Comedor, Identidades Plurales y Transporte Público, este año se ofrece una beca por tramos académicos. Las inscripciones son exclusivamente online hasta el 14 de octubre.
Las comunas de Tunuyán, Tupungato y San Carlos ofrecerán desde abril boletos de transporte gratuitos para quienes deben trasladarse en colectivo hacia la sede local del Instituto Tecnológico Universitario de la UNCUYO. Además, los estudiantes que tengan hijos podrán dejarlos en jardines maternales municipales mientras cursan.
Ante escribano público se realizó el sorteo para cubrir las plazas disponibles en “Caritas Dulces” y “Semillita”. Los Jardines son un servicio educativo asistencial que beneficia a las personas que estudian o trabajan en la Universidad y que tienen hijos. Del 3 al 7 de diciembre será la inscripción de los niños seleccionados.
Las personas que estudian o trabajan en la Universidad y tienen hijos podrán anotarlos en los dos Jardines con los que cuenta la Casa de Estudios: Caritas Dulces y Semillita. Deberán hacerlo desde el próximo jueves 1 de noviembre.
Los alumnos universitarios que quieran obtener alguno de los beneficios podrán anotarse online en uncuyo.edu.ar/bienestar, hasta el próximo martes 16 de octubre. En esta convocatoria, la novedad es la beca de comedor para estudiantes con celiaquía.
Los alumnos universitarios que quieran obtener alguno de los beneficios podrán anotarse online en uncuyo.edu.ar/bienestar, hasta el próximo martes 16 de octubre. En esta convocatoria, la novedad es la beca de comedor para estudiantes con celiaquía.
Hasta el domingo 18 de febrero se extiende el plazo para anotarse online a becas de Ayuda Económica, Ingreso y Permanencia Universitarias (BIPU), Residencias, Identidades Plurales, Transporte, Comedor, Jardines Maternales, Discapacidad y para Jóvenes de Pueblos Originarios y Escuelas Rurales.
Se trata de un programa para estudiantes que cursarán su primer año en la Universidad. La inscripción será online y estará abierta del 5 al 16 de febrero.
Las personas que estudian o trabajan en la UNCuyo y tienen hijos podrán anotarlos en los dos Jardines con los que cuenta la Universidad: Caritas Dulces y Semillita. Deberán hacerlo desde el próximo lunes 23 de octubre.
Los alumnos de la UNCuyo podrán anotarse on line del 2 al 13 de octubre. Transporte, comedor, residencias, ayuda económica, promoción al egreso, jardines maternales e identidades plurales son los beneficios que se ofrecen para promover la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación universitaria.
Ello es posible gracias a un programa que promueve la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación universitaria. Transporte, comedor, residencias, ayuda económica y jardines maternales son algunos de los beneficios que se ofrecen.