La Fundación de la UNCUYO reconoció con la distinción “Gustavo Kent” los más novedosos y originales desarrollos de empresas, ONG y organismos de gobierno, docentes, investigadores y estudiantes en Mendoza. En el cierre de la ceremonia virtual, disertó el joven emprendedor e influencer Mateo Salvatto.
En el marco del prestigioso certamen "Tumor Deconvolution DREAM Challenge", investigadores de ambas universidades trabajaron durante casi un año en el diseño de un método computacional que combina diferentes técnicas de aprendizaje estadístico. Lograron un importante avance para poder estimar la composición celular de los tumores cancerígenos a partir de la información genética de los pacientes, que los ubicó terceros en el desafío internacional.
Esta Facultad lo hará a través de seis proyectos de carácter asociativo que investigarán el impacto y las consecuencias de la pandemia a través de distintos abordajes desde las Ciencias Sociales y Humanas. Fueron adjudicados luego de una convocatoria promovida por Agencia I+D+i del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Del 25 al 27 de noviembre, y de modo virtual, se realizará este tradicional encuentro de la UNCUYO que apunta a visibilizar los progresos y resultados científicos desarrollados por sus investigadores. Habrá charlas con especialistas, exposiciones en diversos formatos, con un panel vinculado a investigaciones sobre COVID-19, entre otras propuestas.
Este año el encuentro se hará de forma virtual, del 25 al 27 de noviembre, con la idea de visibilizar los avances y desafíos de la ciencia en el contexto de pandemia. Quienes quieran exponer sus trabajos tienen tiempo para preinscribirse hasta el viernes 6.
Este año el encuentro se hará de forma virtual, del 25 al 27 de noviembre, con la idea de visibilizar los avances y desafíos de la ciencia en el contexto de pandemia. Quienes quieran exponer sus trabajos tienen tiempo para preinscribirse hasta el 30 de octubre.
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo convoca a empresas, organizaciones sociales, docentes, investigadores y estudiantes a participar de este concurso que reconoce la innovación en productos o servicios. Hasta el 10 de noviembre pueden enviarse las postulaciones.
Se trata de una aplicación que integra información sobre los perfiles científicos de los investigadores de la Universidad, los proyectos en los que están involucrados, redes nacionales e internacionales y el equipamiento con el que cuenta, que está a disposición de la comunidad. Cómo registrarse, en la nota.
Se trata de un paquete informático que la Universidad pone a disposición no sólo de sus investigadores sino también de la comunidad estudiantil. Es para que lo puedan aplicar en sus desarrollos y trayectorias académicas y es gratuito.
La mirada de la comunidad científica ayudará a comprender las consecuencias y futuras implicancias del Coronavirus para la sociedad. Los aportes se traducirán en contenidos con una perspectiva transmedia. Pueden inscribirse hasta el 8 de junio.
Los interesados pueden conocer la importancia de estas aplicaciones informáticas, que se utilizan en las instituciones universitarias para la gestión de proyectos de investigación y postulación a becas.
Investigadores, docentes y graduados de unidades académicas y áreas del Rectorado, aportaron sus experiencias en territorio, en un relevamiento federal.
Es para que aporten sus conocimientos, equipamiento y redes de trabajo y así contribuir en el diagnóstico e investigación sobre el virus. Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 25 de marzo.
Son especialistas que desarrollan una alternativa novedosa e inédita para tratar la hipertensión con la aplicación de la nanotecnología. Siete pertenecen a la UNCUYO.
Es para exponerlos en la Pre Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Hasta el 28 de junio se recibirá el material.
Realizan ensayos que permiten obtener mezclas livianas pero resistentes para edificar viviendas prefabricadas. Aseguran que traerá beneficios técnicos y ambientales.
La UNCUYO destinó más de 3 millones de pesos para 31 investigaciones que comenzarán este año y que requieren la vinculación con un actor del medio económico y social de Mendoza, la región de Cuyo o el País.