El programa de Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) convoca a estudiantes de grado de toda la Universidad que quieran sumar experiencias en ese campo. Hay tiempo hasta el 4 de octubre para inscribirse.
Se trata de Feres José Mocayar Marón, quien fue reconocido en Alemania por una investigación sobre el impacto del estrés psicosocial en las enfermedades cardiovasculares.
Una serie de charlas para emprendedores e interesados en formarse sobre ese tema como herramienta de promoción de innovación se ofrecerá el jueves 19 de setiembre, desde las 9.30, en el Mendoza TIC Parque Tecnológico.
Investigadores, profesionales y estudiantes se capacitaron en la comunicación pública de las ciencias. Entre los expositores estuvieron Diego Golombek, y Guadalupe Díaz Constanzo.
Hasta el 30 de setiembre docentes, egresados, estudiantes y personal de apoyo podrán enviar sus artículos de divulgación científica para exhibir en la Plataforma de información para Políticas Públicas de la UNCUYO.
A eso apunta un taller gratuito que ofrecerán expertos desde el 3 de setiembre en la UNCUYO. Serán cinco encuentros que incluyen disertaciones, espacios de discusión y coworking.
Será el tema que explicarán especialistas en un seminario de divulgación científica en la UNCUYO. Lo harán el lunes 2 de septiembre, de 9 a 13 en el BACT.
Será en un ciclo de seminarios en la facultad de Artes y Diseño. El primer encuentro es el viernes 30 y sábado 31 de agosto, con la participación de Marlene Wayar, las Minas de Arte y los documentales de Carina Sama.
Fue en un seminario que dictó en el CICUNC el reconocido especialista en comunicación y posicionamiento de marca, Paul Capriotti. “Cada vez más está siendo necesario empezar a divulgar a nivel científico lo que estamos investigando", sostuvo el profesional.
A partir del 23 de agosto se dictará en Ciencias Políticas la asignatura Narrativas y perspectivas feministas para la investigación en Comunicación y el periodismo de investigación.
Paulo Liedtke disertará sobre la importancia de la divulgación de la ciencia en el ámbito universitario. Será el martes 20 de agosto a las 10.30, con entrada libre y gratuita.
Lo hacen a partir del proyecto “Tell Me” que vincula con Instituciones y Universidades del mundo para generar prácticas que permitan el mejoramiento y la relación entre los países.
La idea es que se capaciten para dirigir equipos que hagan ciencia de manera colectiva y multidisciplinaria. En la UNCUYO hay más de 1500 investigadores categorizados y se busca incrementar este número.
Es para exponerlos en la Pre Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Hasta el 28 de junio se recibirá el material.
Realizan ensayos que permiten obtener mezclas livianas pero resistentes para edificar viviendas prefabricadas. Aseguran que traerá beneficios técnicos y ambientales.