En una charla libre y gratuita, la comunidad universitaria podrá informarse para participar de las futuras convocatorias a tres programas de investigación y desarrollo del ministerio de Defensa de la Nación. Será el viernes 30 de junio a las 11 en el Cicunc.
La comunidad investigadora de la UNCuyo y público interesado en la temática pueden asistir al taller libre y gratuito que dictará la secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, el miércoles 21, a las 18.30, en el cilindro Norte del Cicunc.
Es para exponerlos en la Pre Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que promueve la UNCuyo. Hasta el 20 de junio a las 12 se recibirá el material.
Será lunes 17 y martes 18 de abril, desde las 13.30, en el aula C-12 de la facultad de Filosofía y Letras. En el contexto del foro, en esos mismos días y de 9 a 13, se dictará un curso sobre estrategias para publicar en revistas científicas.
Fue en un encuentro donde se creó el segundo nodo argentino de la Red Iberoamericana de Estudios sobre Oralidad, un espacio que busca el desarrollo y fortalecimiento de la competencia comunicativa tanto en el mundo científico como en la vida cotidiana.
Hasta el viernes 2 de diciembre a las 12 tienen tiempo de anotarse estudiantes de grado y de posgrado, y graduados interesados en acceder al programa de Becas de la UNCUYO que estimula la investigación y la formación superior.
El viernes 2 de diciembre, a las 9, en la Facultad de Educación, se realizará el Primer Conversatorio «Entrelazando voces» para crear el segundo nodo argentino de la Red Iberoamericana de Estudios sobre Oralidad. Podrán participar profesionales y docentes de todos los niveles del sistema educativo.
Hasta el 30 de noviembre, estudiantes de grado y de posgrado y graduados podrán anotarse para acceder al programa de Becas de la UNCuyo que estimula la investigación y la formación superior.
Lo hará la investigadora del Conicet, Silvia Citro, en un taller teórico-práctico gratuito. Será el viernes 18 de noviembre, a partir de las 15, en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Florencia Quevedo y Julieta Ortiz, alumnas de 4° año de la orientación Comunicación, fueron seleccionadas por el Colegio de la UNCuyo para exhibir su trabajo «La Influencia de la televisión en los Niños» en la Muestra Internacional de Ciencias y Tecnología, Mostratec.
Es un ciclo básico del primer año de 4 propuestas que ofrece la facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. A partir del 2017 estudiantes de esa comuna podrán estudiar las licenciaturas en Artes Plásticas, Historia del Arte, Cerámica Artística e Industrial, en su propio departamento. Las inscripciones arrancan el próximo lunes 17 de octubre. La nivelación para el ingreso comienza el 31 de este mes.
Durante el verano, estudiantes y graduados aprenderán nuevos conocimientos, métodos y experimentarán en investigación y desarrollo (I+D) en el Centro Atómico de Bariloche. Los interesados tienen tiempo hasta el 31 de octubre para postularse.
Un grupo de científicos de la UNCuyo y el Conicet desarrollaron un nuevo método que permite medir compuestos antioxidantes beneficiosos para la salud. Los resultados se obtienen en 19 minutos, tres veces más rápido que los procedimientos tradicionales.
Docentes, egresados, estudiantes y personal de apoyo académico que quieran exhibir sus trabajos de divulgación científica en la Plataforma tienen hasta el 18 de octubre para presentarlos.
Fue en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en homenaje a la trayectoria de la docente e investigadora de la UNCuyo. Autoridades y colegas destacaron su trascendencia académica y cualidades personales. Al finalizar se exhibió un video homenaje.
El Centro de Investigaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo lleva su nombre. Varias de sus colegas e investigadoras la recordaron y su familia participó del acto.
Se trata de una nueva edición del concurso Ida y vuelta del sello editorial de la UNCuyo. Los textos de divulgación científica se recibirán del 29 de agosto al 2 de setiembre.
Barbara Varassi Pega, de la Universidad de Leiden, Países Bajos, dictará un taller gratuito el viernes 5 de agosto a las 9.30. Previo, el jueves 4 a las 19 disertará sobre investigación artística en la música. Ambas actividades serán en la facultad de Artes y Diseño.
Para ponderar la producción científica y los valores universitarios, en el hall del Cicunc se exhiben más de 40 investigaciones de la UNCUYO. Diez de esas propuestas se presentarán en Brasil en un encuentro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.