Fue en un seminario que dictó en el CICUNC el reconocido especialista en comunicación y posicionamiento de marca, Paul Capriotti. “Cada vez más está siendo necesario empezar a divulgar a nivel científico lo que estamos investigando", sostuvo el profesional.
A partir del 23 de agosto se dictará en Ciencias Políticas la asignatura Narrativas y perspectivas feministas para la investigación en Comunicación y el periodismo de investigación.
Paulo Liedtke disertará sobre la importancia de la divulgación de la ciencia en el ámbito universitario. Será el martes 20 de agosto a las 10.30, con entrada libre y gratuita.
Lo hacen a partir del proyecto “Tell Me” que vincula con Instituciones y Universidades del mundo para generar prácticas que permitan el mejoramiento y la relación entre los países.
La idea es que se capaciten para dirigir equipos que hagan ciencia de manera colectiva y multidisciplinaria. En la UNCUYO hay más de 1500 investigadores categorizados y se busca incrementar este número.
Es para exponerlos en la Pre Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Hasta el 28 de junio se recibirá el material.
Realizan ensayos que permiten obtener mezclas livianas pero resistentes para edificar viviendas prefabricadas. Aseguran que traerá beneficios técnicos y ambientales.
Especialistas abordarán temas como agronegocios, bioenergías, y sustentabilidad y ambiente en el sector agropecuario argentino. Será el 3 y 4 de junio desde las 9 en el Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas (BACT) de la UNCUYO.
Lo harán especialistas de Ciencias Médicas y Ciencias Agrarias junto a la COVIAR. Emplearán la variedad Malbec enriquecida en polifenoles, que son compuestos que se encuentran en la piel de las uvas tintas.
La UNCUYO destinó más de 3 millones de pesos para 31 investigaciones que comenzarán este año y que requieren la vinculación con un actor del medio económico y social de Mendoza, la región de Cuyo o el País.
Jean Philippe Derosier disertará sobre el tema “Control preventivo de constitucionalidad y el Consejo Constitucional Francés” el próximo lunes 27 de mayo, a las 15, en la Facultad de Derecho.
Está destinado a docentes investigadores de universidades públicas y privadas. Lo dio a conocer en la UNCUYO Sebastián Civallero, referente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Feres José Mocayar Marón, de Ciencias Médicas, participará del World CUR 2019 que se realizará en Alemania del 23 al 25 de mayo. Allí expondrá sobre el impacto del estrés psicosocial en las enfermedades cardiovasculares.
En un encuentro en la UNCUYO el reconocido especialista en comunicación y marketing destacó la necesidad de cambiar el “modelo mental” a la hora de investigar. En la ocasión ofreció herramientas para mejorar la difusión de las investigaciones en el contexto universitario actual.