Ese es el tema de un curso para explicar los procedimientos correspondientes para importaciones de bienes e insumos destinados a investigaciones científico-tecnológicas, a través de la eximición de impuestos, gravámenes y tasas. El encuentro es virtual el 28 de abril y hay tiempo de anotarse hasta el martes 20.
La UNCUYO convoca a universitarios -con alto potencial y con vocación de servicio público- para participar del programa de “Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina" de la Fundación Botín. Hay tiempo de inscribirse hasta el 14 de mayo. Interesados podrán asesorarse en una charla virtual el jueves 8 de abril a las 12.
En su visita a Mendoza, la embajadora de ese país, Claudia Scherer-Effosse mantuvo un encuentro con el rector Daniel Pizzi para reafirmar y fortalecer acciones conjuntas en materia académica, de investigación y extensión.
Andrea Pattini, Ayelen Villalba y Claudia Anzorena ofrecen sus miradas sobre el mundo de la ciencia y el rol de la mujer en la misma, en este espacio que creó la UNCUYO junto al CONICET para visibilizar las condiciones de producción de conocimiento científico desde una perspectiva de género.
Una app de cooperación recíproca, un sistema de pasantías de innovación y una banca de inversión enfocada en la trazabilidad, son las propuestas ganadoras del Desafío V-IDEAS, un programa que puso en marcha la UNCUYO para fortalecer las capacidades dentro del sector.
Se presentarán los resultados de la encuesta de percepción de innovación en este sector, impulsada por la UNCUYO y el Banco de Desarrollo de América Latina. También, se expondrá sobre los desafíos a nivel industria. Será online, el viernes, a las 11.
Representadas entre cinco y siete embajadores tienen un mes para crear en los ejes de ecosistema y sustentabilidad. Este desafío responde al Programa de Innovación de la Industria Vitivinícola V-IDEAS de la UNCUYO que busca agregar valor al sector. Los tres ganadores podrán viajar a una Gira de Innovación en Santiago de Chile.
El 2020 se va pero no sin antes haber conocido y recorrido la gastronomía, arquitectura, y cultura de 45 países desde la casa. ¿Cómo? a través de Pasaporte Global, un espacio digital innovador de acceso libre y gratuito creado por la comunidad de la UNCUYO. En la nota contamos de qué se trata y cómo sumarse.
Del 25 al 27 de noviembre, y de modo virtual, se realizará este tradicional encuentro de la UNCUYO que apunta a visibilizar los progresos y resultados científicos desarrollados por sus investigadores. Habrá charlas con especialistas, exposiciones en diversos formatos, con un panel vinculado a investigaciones sobre COVID-19, entre otras propuestas.
Este año el encuentro se hará de forma virtual, del 25 al 27 de noviembre, con la idea de visibilizar los avances y desafíos de la ciencia en el contexto de pandemia. Quienes quieran exponer sus trabajos tienen tiempo para preinscribirse hasta el viernes 6.
Es una propuesta de la UNCUYO que apunta a perfeccionar profesionalmente en materia de Ceremonial, Imagen, Comunicación Institucional y Empresarial en un mundo virtual. Se ofrecerán cuatro encuentros online a partir del próximo jueves 5 de noviembre a las 19.
Se trata de Lucas Paganini, quien lideró un equipo de esta agencia estadounidense que descubrió vapor de agua en Europa, una de las 79 lunas de ese planeta. El tema lo abordará online el miércoles 28 de octubre, a las 18, en el Sexto Seminario de Comunicación de las Ciencias que ideó la UNCUYO.
Este año el encuentro se hará de forma virtual, del 25 al 27 de noviembre, con la idea de visibilizar los avances y desafíos de la ciencia en el contexto de pandemia. Quienes quieran exponer sus trabajos tienen tiempo para preinscribirse hasta el 30 de octubre.
Bajo la premisa “un recorrido virtual para descubrir el mundo” llega la cuarta edición de esta propuesta que, en esta ocasión, promete adentrarse en la cultura asiática y en las expresiones africanas a través de una serie de charlas, talleres y contenido audiovisual. Las actividades son gratuitas y arrancan el lunes 5 de octubre a las 12.
Del encuentro que apunta a sintetizar las claves de la educación online podrán participar docentes de grado de la UNCUYO. La actividad es gratuita y comienza el próximo lunes 5 de octubre a las 12.
Se trata de un paquete informático que la Universidad pone a disposición no sólo de sus investigadores sino también de la comunidad estudiantil. Es para que lo puedan aplicar en sus desarrollos y trayectorias académicas y es gratuito.
Son seminarios web centrados en temas de la vitivinicultura que cuentan con el apoyo de la Comisión Europea y buscan propiciar el diálogo entre referentes de la academia y del sector productivo. El primer encuentro será el jueves 25 a las 11, donde disertarán Alejandro Gennari de la UNCUYO y Rocío Navarro de Bodega Trivento.
El lunes 22 de junio a las 12 vía Zoom informarán sobre becas para estudiar en Francia y a las 18 habrá una visita guiada en Bordeaux: Cité du vin. Ambas son gratuitas y con cupo limitado. Este espacio 100% digital de la UNCUYO busca fortalecer las políticas de internacionalización en casa.
Para estimular un modelo de educación internacional, la UNCUYO busca crear un espacio virtual con contenidos audiovisuales que compartan docentes, estudiantes, egresados y gestores, donde muestren alguna expresión cultural de un país. Puede ser una comida típica, una curiosidad, un personaje de la historia, un jugador o club de fútbol, o una obra de arte.
La mirada de la comunidad científica ayudará a comprender las consecuencias y futuras implicancias del Coronavirus para la sociedad. Los aportes se traducirán en contenidos con una perspectiva transmedia. Pueden inscribirse hasta el 8 de junio.