Se presentarán los resultados de la encuesta de percepción de innovación en este sector, impulsada por la UNCUYO y el Banco de Desarrollo de América Latina. También, se expondrá sobre los desafíos a nivel industria. Será online, el viernes, a las 11.
Representadas entre cinco y siete embajadores tienen un mes para crear en los ejes de ecosistema y sustentabilidad. Este desafío responde al Programa de Innovación de la Industria Vitivinícola V-IDEAS de la UNCUYO que busca agregar valor al sector. Los tres ganadores podrán viajar a una Gira de Innovación en Santiago de Chile.
El 2020 se va pero no sin antes haber conocido y recorrido la gastronomía, arquitectura, y cultura de 45 países desde la casa. ¿Cómo? a través de Pasaporte Global, un espacio digital innovador de acceso libre y gratuito creado por la comunidad de la UNCUYO. En la nota contamos de qué se trata y cómo sumarse.
Es el último encuentro del ciclo que comenzó este año y cuya propuesta fue realizar un "viaje" a través de las Ciencias Sociales, Humanas, Exactas y Naturales que mostrará cómo todo se encuentra íntimamente relacionado. Será el miércoles 16 de diciembre, a las 18, con modalidad online.
Desde noviembre, la Universidad integra formalmente la organización internacional “OBREAL GLOBAL”, un observatorio con sede en Barcelona que busca fomentar la cooperación internacional a través de fondos europeos. Lo conforman instituciones de educación superior y otros actores dedicados a la investigación en América Latina, Europa, África y Asia.
Del 25 al 27 de noviembre, y de modo virtual, se realizará este tradicional encuentro de la UNCUYO que apunta a visibilizar los progresos y resultados científicos desarrollados por sus investigadores. Habrá charlas con especialistas, exposiciones en diversos formatos, con un panel vinculado a investigaciones sobre COVID-19, entre otras propuestas.
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado brindará una charla informativa sobre el financiamiento que otorga el programa Erasmus Mundus. Está prevista para el lunes 16 de noviembre, a las 12, a través de la plataforma Zoom.
El denominado SALA se mostró en el Barcelona Health Hub Summit. Su objetivo es acompañar a la formacion de estudiantes, médicos e investigadores de la Universidad previo a las intervenciones quirúrgicas con pacientes.
Este año el encuentro se hará de forma virtual, del 25 al 27 de noviembre, con la idea de visibilizar los avances y desafíos de la ciencia en el contexto de pandemia. Quienes quieran exponer sus trabajos tienen tiempo para preinscribirse hasta el viernes 6.
Es una propuesta de la UNCUYO que apunta a perfeccionar profesionalmente en materia de Ceremonial, Imagen, Comunicación Institucional y Empresarial en un mundo virtual. Se ofrecerán cuatro encuentros online a partir del próximo jueves 5 de noviembre a las 19.
Estudiantes de grado y pregrado de la UNCUYO podrán participar del "Programa de Intercambio Académico Latinoamericano” en el primer semestre de 2021. Los interesados podrán inscribirse hasta el 3 de noviembre de 2020.
Se trata de una encuesta inédita que realizó en 48 instituciones de educación superior, públicas y privadas, para conocer la situación actual y pensar propuestas frente a la nueva realidad post pandemia. Más del 80% manifestó que cuenta con iniciativas como intercambios virtuales y contenido internacional en los programas de estudio, aunque sólo el 31% las incluye en su política institucional y, a su vez, casi el 100% percibe el contexto actual como una situación de oportunidades con amplio margen de crecimiento en la virtualidad.
Se trata de Lucas Paganini, quien lideró un equipo de esta agencia estadounidense que descubrió vapor de agua en Europa, una de las 79 lunas de ese planeta. El tema lo abordará online el miércoles 28 de octubre, a las 18, en el Sexto Seminario de Comunicación de las Ciencias que ideó la UNCUYO.
Este año el encuentro se hará de forma virtual, del 25 al 27 de noviembre, con la idea de visibilizar los avances y desafíos de la ciencia en el contexto de pandemia. Quienes quieran exponer sus trabajos tienen tiempo para preinscribirse hasta el 30 de octubre.
Bajo la premisa “un recorrido virtual para descubrir el mundo” llega la cuarta edición de esta propuesta que, en esta ocasión, promete adentrarse en la cultura asiática y en las expresiones africanas a través de una serie de charlas, talleres y contenido audiovisual. Las actividades son gratuitas y arrancan el lunes 5 de octubre a las 12.
Del encuentro que apunta a sintetizar las claves de la educación online podrán participar docentes de grado de la UNCUYO. La actividad es gratuita y comienza el próximo lunes 5 de octubre a las 12.
La actividad, en formato virtual, estará a cargo de Silvio Gómez Saldarriaga, abogado colombiano experto en la materia. El único encuentro se realizará este miércoles 23 de septiembre, a las 18.
La convocatoria es para realizar cursos académicos online durante el segundo semestre de 2020 en la Universidad Autónoma de Sinaloa, México y Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Hasta el 17 de septiembre pueden inscribirse.
Es la propuesta de la tercera edición de Pasaporte Global, proyecto de internacionalización en el que la comunidad UNCUYO e instituciones internacionales colaboran para el fomento de la multiculturalidad. Los contenidos estarán disponibles a partir del 14 de septiembre vía Youtube y en redes de la Universidad.
El Consejo lnteruniversitario Nacional (CIN) invita a presentarse a quienes deseen iniciar su formación e investigación en distintas áreas científicas. El plazo para postularse vence el 26 de octubre.