Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Dirigida por Javier Van de Couter, la producción argentina-chilena se proyectará hasta el 14 de abril en la Nave UNCUYO. Además, continúan en cartelera las películas “Habitación 212”, “Corpus Christi” y “Akelarre”.
-
Será en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una oferta de exposición que abordarán la vida y la obra de diversas escritoras y filósofas. Los encuentros comienzan el 8 de marzo, vía “meet”, y estarán abiertos a la comunidad académica y a toda la sociedad.
-
Se trata de "Cultivando Inclusión con Energías Renovables", proyecto "Mauricio López", que apunta a la construcción de un biodigestor para producir biogás, a partir de los residuos orgánicos que se generan en la Colonia Granja Penal Gustavo André. Es uno de los 10 ganadores del Premio CEMEX-TEC. Luego de un proceso de capacitación virtual, el proyecto participará de una final en octubre con la posibilidad de acceder a 10.000 USD de capital semilla.
-
El sábado 23 noviembre los organismos artísticos estrenarán en la escena local “La Finta Giardiniera". La cita es a las 21.30, en la Sala Chalo Tulián de la Nave UNCUYO.
-
El organismo artístico de la UNCUYO que dirige Verónica Cangemi ofrecerá esta propuesta sobre la ópera “La Finta Giardiniera” del compositor austríaco. Será el jueves 7 en la Nave de la Universidad, con entrada libre y gratuita.
-
Es una propuesta de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Y está orientada especialmente a profesionales cuyo ámbito de trabajo esté relacionado con el campo.
-
Es una formación de posgrado que se enfoca en el desarrollo territorial rural, especialmente en el trabajo interdisciplinario e interinstitucional. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de julio y hay cupos limitados.
-
Gerardo Neugovsen explicó el impacto actual de la creatividad y su repercusión en la economía y el trabajo.
-
Lo harán especialistas de Ciencias Médicas y Ciencias Agrarias junto a la COVIAR. Emplearán la variedad Malbec enriquecida en polifenoles, que son compuestos que se encuentran en la piel de las uvas tintas.
-
Será en un encuentro en el que se presentarán estudios sobre la realidad productiva, económica y comercial de nueces, almendras y pistachos, que se desprenden de un relevamiento nacional de esos alimentos que hizo la UNCUYO. También expondrán trabajos vinculados a esa industria profesionales del INTA y del Instituto de Desarrollo Rural. La cita es el jueves 9 de mayo a las 8.30 en el Cicunc.
-
Será el tema de las Quintas Jornadas Nacionales de Derecho Sucesorio que se desarrollarán el próximo viernes 3 de mayo, desde las 9, en el aula Magna de la Facultad de Derecho.
-
El organismo artístico de la UNCUYO se presentará en la apertura del festival "Música Clásica por los caminos del vino" el próximo sábado 13 a las 21.30 en el Teatro Independencia, y también el jueves 18 de abril a las 18 en la sede del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Luján de Cuyo. El público puede canjear dos entradas por una caja de leche en polvo a beneficio del Banco de Alimentos.
-
Profesionales del Mercado Común del Sur (Mercosur) se reunirán de este miércoles 19, a las 9.30, al viernes 21 de setiembre en la facultad de Ciencias Agrarias para compartir trabajos, investigaciones y reflexiones sobre el tema. El encuentro también ofrecerá ferias de productos artesanales, espectáculos artísticos y la exhibición del film documental “Arreo”, del director mendocino Néstor Moreno.
-
Lo hacen en las XIX Jornadas Nacionales de Extensión Rural y XI del Mercosur que se desarrollan en la facultad de Ciencias Agrarias. Los especialistas analizan el tema y sus contribuciones al desarrollo y la sustentabilidad de los territorios, hasta el viernes 21 de setiembre.
-
Profesionales del Mercado Común del Sur (Mercosur) se reunirán del 19 al 21 de setiembre en la facultad de Ciencias Agrarias para compartir trabajos, investigaciones y reflexiones sobre el asunto. El encuentro también ofrecerá ferias de productos artesanales, espectáculos artísticos y la exhibición del film documental “Arreo”, del director mendocino Néstor Moreno.
-
Por primera vez en Argentina, el representante de ONUSIDA en Argentina, Manuel Da Quinta, encabeza una capacitación que busca reducir el estigma y la discriminación hacia las personas que viven con el virus. Consiste en un abordaje social desde derechos humanos, diversidad sexual y género.
-
Lo dará el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Lavalle como parte de una jornada en la que se enseñará a estudiantes y docentes cómo utilizarlo. Será el miércoles 9, a las 9:30, en esa Escuela de la UNCuyo.
-
Los sábados 1 y 29 de julio se presentará, en la Nave Universitaria, el elenco de Teatro de la UNCuyo, con un neosainete que propone una lectura social de la actualidad.
-
Las voces del organismo artístico de la UNCuyo ofrecerán un concierto homenaje al talentoso músico argentino, pianista, compositor y director de orquesta de tango. La cita es el próximo martes 20 de junio a las 19.30 en el Teatro Quintanilla.
-
El encuentro busca que los representantes de los sellos universitarios del País, junto con los asistentes, analicen el trabajo editorial y sumen nuevas prácticas. La jornada será el viernes 16 de septiembre, de 9 a 14, en el Centro de Información y Comunicación, Cicunc. La actividad será gratuita y abierta a todo público