Es una herramienta simple y sencilla destinada a organizaciones que quieran comenzar a mejorar su comportamiento ambiental. En su confección intervinieron diferentes actores del rubro, lo cual resalta su componente social.
“Accionemos frente al cambio climático en Mendoza” es una propuesta para educadores que impulsa el Instituto de Ciencias Ambientales. Incluirá la presentación del libro digital sobre educación ambiental de la UNCUYO y la disertación de Ricardo Villalba sobre los desafíos y oportunidades frente a la problemática ambiental. La cita es el martes 10 de noviembre, a las 18, por plataformas virtuales.
El Programa de Movilidad Sostenible de la UNCUYO se propuso analizar como funcionaría este concepto en la Provincia. Es una idea que ofrece la posibilidad de planificar áreas urbanas para permitir y promover la realización de traslados de bajo impacto ambiental en un período breve de tiempo. En la nota, los detalles de un informe hecho por la Universidad.
Los empleados que viven en la Ciudad de Mendoza pueden separar sus residuos reciclables para que luego los recuperadores de la Cooperativa COREME pasen a retirarlos. Quienes estén interesados en este servicio tienen que anotarse.
Un equipo de la UNCUYO fabricó juegos de mesa con materiales reciclados para la Biblioteca Álvarez Condarco de Las Heras. Con ellos se busca que los niños se formen en educación ambiental de manera recreativa.
La Universidad preparó diversas actividades por el Día Mundial del Ambiente, que se conmemora el 5 de junio. La agenda arranca este viernes, a las 11, con la presentación virtual de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales, un material para fomentar este tipo hábitos en la comunidad universitaria.
Es un curso online pensado para que los estudiantes y el personal aprendan acerca de sistema de gestión de residuos en la Universidad. Lo ideó el Instituto de Ciencias Ambientales y ya está disponible.
Estudiantes trabajarán para concientizar a la comunidad universitaria, capacitar sobre la gestión sostenible y fortalecer la difusión de proyectos y actividades que se realizan en la Universidad en temas de ambiente-sociedad. Hay tiempo de inscribirse hasta el 6 de abril.
Implementan el proyecto de reciclado de basura que ya se utiliza en el campus universitario. Casi seis mil estudiantes serán agentes del cambio ambiental.
La facultad de Educación y el Instituto de Ciencias Ambientales de la UNCUYO abordarán la problemática desde una mirada local e interdisciplinaria a través del material "Cuyún". Será en un curso taller que comienza el 1 de junio en Guaymallén.
La Honorable Cámara de Senadores de Mendoza distinguió al Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) por su compromiso con el abordaje de la problemática ambiental a través de la realización de diferentes actividades y proyectos.
Fue con una charla en la Legislatura sobre la importancia de los bosques nativos y del arbolado urbano. Además el viernes 24 de agosto se recorrerá el Campus de la UNCuyo para reconocer especies, recolectar semillas y plantar forestales. Y el miércoles 29 de agosto, a partir de las 9 horas, en CICUNC se realizará un cine debate sobre la temática.
Diferentes especialistas abordarán temáticas vinculadas con ese tema, el jueves 21 de junio, a las 10, en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo. Es una propuesta por los 15 años del Instituto de Ciencias Ambientales.
Miembros del Instituto de Ciencias Ambientales de la UNCuyo abordaron el tema en una charla en la Casa de las Leyes. Fue como parte de una serie de actividades que programó el Instituto para festejar sus 15 años.
Disertaciones, intervenciones y debates son algunas de las actividades que preparó el Instituto de la UNCuyo para celebrar un nuevo aniversario. Entre ellas se destaca una charla sobre Cambios Ambientales y respuestas culturales que se realizará el martes 5 de junio a las 18 en la Legislatura, en el marco del Día Mundial del Ambiente.
Estudiantes voluntarios que integran el equipo ambiental del Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) recorrieron el Campus Universitario para concientizar a la comunidad y fortalecer la difusión de proyectos y actividades ambientes que se realizan en la UNCuyo.
La nueva propuesta se enfocará en la importancia del compostaje y el tratamiento de residuos orgánicos para la agricultura y la producción orgánica en Mendoza. Peter Thomas, del Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) de la UNCuyo, expondrá sobre el asunto el miércoles 23 de mayo a las 18 en la Legislatura provincial.
Es una propuesta teórico-práctica que busca mejorar los modelos actuales de transporte urbano a través de paradigmas sostenibles. Será el 19 y 20 de abril, de 9 a 17, en el cilindro Central del CICUNC, Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo.