Están abiertas las inscripciones para cursar dos carreras de posgrado que ofrece la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO. Ambas comenzarán a cursarse online el viernes 26 de febrero.
Más de 1000 aspirantes rindieron de forma presencial en el Estadio Aconcagua Arena según los protocolos establecidos. Se trató del primer examen global de conocimientos fijado por las Condiciones de Admisibilidad de la Facultad. Repetirán la experiencia para la evaluación de Física y las instancias de recuperación en los próximos viernes de febrero.
La egresada de la Facultad de Ingeniería, Agustina Galiana, integra un grupo de trabajo que creó equipos de desinfección capaces de eliminar en un 99% el coronavirus y otros microorganismos del aire y superficies. Lo novedoso de este sistema es que puede ser comandado desde celulares o computadoras.
Seis estudiantes lograron finalizar su carrera en un contexto desafiante, debido a la pandemia de COVID-19, y se recibieron bajo la modalidad virtual. Ahora forman parte de la sexta promoción de la carrera más nueva del Instituto Balseiro de la UNCUYO.
Tras la firma de un convenio, la Universidad articulará acciones estratégicas con el Gobierno provincial para evaluar el impacto de la construcción de un nuevo prototipo de viviendas con tecnologías renovables. En la iniciativa también intervienen, por medio de otros acuerdos, la Universidad de Congreso, el Centro Científico Tecnológico y el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía.
A través de un convenio firmado entre el Municipio y la Facultad de Ingeniería de la Universidad, docentes y estudiantes colaboraron en el proyecto que tuvo por objetivo identificar y diseñar normativas urbanas y edilicias de ese Departamento.
Son los ganadores del concurso de ideas innovadoras que se creó en el marco del Laboratorio Provincial de Vivienda. "Linealis" y "Musquy" son los equipos que obtuvieron el primer y segundo lugar. En total se presentaron 11 proyectos.
Se trata de Folding@Home, programa que analiza al Coronavirus a partir de la capacidad de cálculo de computadoras de todo el mundo. La Facultad de Ingeniería forma parte de estos estudios a través del Laboratorio de Sistemas Inteligentes (LABSIN).
A través de pruebas experimentales con Amortiguadores de Masa Sintonizados (AMS), investigadores de la UNCUYO y del CONICET buscan reducir los daños que éstas puedan sufrir por la acción de una falla cercana. Aseguran que el potencial uso resulta atractivo por los bajos costos en comparación con otras alternativas de protección sísmica.
Tiene como objetivo brindar los conocimientos básicos para poder enfrentar el desafío de concebir, organizar y gerenciar un proyecto de este tipo. Se dictará los días miércoles, desde el 7 de octubre. En la nota, cómo inscribirse y conocer los aranceles.
Investigadores de la Facultad de Ingeniería buscan mejorar el actual procedimiento de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), mediante un indicador de valor que clasifique las acciones de un proyecto.
La idea, que surge del laboratorio UNCULAB, consiste en que los estudiantes puedan vivir la experiencia de emprender con perspectiva social y ambiental. El cursado será durante el segundo cuatrimestre, a través de la cátedra optativa “Emprendedorismo e Innovación” de la Facultad de Ingeniería.
Un grupo de investigadores de la UNCUYO y de la Universidad de Harvard avanza en un estudio de inteligencia artificial que no sólo permite caracterizar tumores de forma más precisa, sino que también tiene el potencial de guiar en la búsqueda de tratamientos personalizados.
El destacado economista analizará los desafíos, oportunidades y decepciones que presenta el volumen de datos masivos. Será el martes 18 de agosto, a las 18, en un seminario virtual de comunicación científica.
Lo hace a través del proyecto "La Consejería de Hábitat", el cual concibe el conocimiento arquitectónico como un servicio social. Es una propuesta de la Facultad de Ingeniería que fue seleccionada por el programa de Prácticas Sociales Educativas.
Hasta el 7 de agosto podrán anotarse los interesados en cursar esta propuesta académica que ofrece la Facultad de Ingeniería. Está destinada a profesionales de Ingenierías, Ciencias Económicas, Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias Aplicadas a la Industria.
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO analizan herramientas innovadoras para implementar durante y pospandemia, como la denominada "Aula Invertida", las actividades de laboratorio cortas e interactivas y la plataforma Socrative.com. ¿El objetivo? ir por la realidad aumentada.
“Aprendizaje de oficio y cuidado del medio ambiente” se denomina la iniciativa de la que forman parte docentes, estudiantes universitarios e internos que tiene como objetivo el aprendizaje de oficios, el cuidado del medio ambiente y el reconocimiento de las propias capacidades de los miembros del Penal.
Estudiantes de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, otras afines, y público en general, podrán crear juegos electrónicos en un curso gratuito que se dictará el miércoles 20 y el viernes 22 de mayo, de 17 a 21. La oferta es virtual y los cupos son limitados.
Es una propuesta académica que dictará desde agosto la facultad de Ingeniería. Hasta el 12 de junio hay tiempo de anotarse en esta carrera que promueve la aplicación de procedimientos que aseguren el desarrollo sustentable, entre otros fines.