Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Preparada y acondicionada para el retorno, la Facultad de Odontología de la UNCUYO inició a sus actividades académicas y asistenciales con equipos renovados y una flamante clínica para la atención de personas.
-
Las instancias de evaluación de contenidos de Biología, tanto el examen en sí como su recuperatorio, se realizarán en el Estadio Aconcagua Arena de la Ciudad de Mendoza, los sábados 6 y 13 de febrero respectivamente, desde las 8. En la nota, el protocolo que deberán cumplir los aspirantes.
-
Quien hasta ahora ocupaba la Dirección de Políticas Públicas atenderá las finanzas de toda la Universidad. En su última gestión trabajó en la Reforma del Estatuto Universitario y lideró el proyecto de Indicadores de Género que reflejó cómo es la participación de las mujeres en la Casa de Estudios.
-
Voluntarios de los últimos años de las carreras de Medicina y Enfermería se capacitarán para vacunar en el Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario de la Facultad de Ciencias Médicas.
-
Bajo la consigna “Expresiones políticas y movimientos populares de las mujeres e identidades disidentes” egresados y egresadas de la UNCUYO, podrán publicar sus artículos científicos y visibilizar sus investigaciones en temática de Género. Se trata de una propuesta de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo que integra la Casa de Estudios. El plazo de presentación es el viernes 2 de abril 2021.
-
A cargo de la comunicación y de los medios de la UNCUYO, este espacio renovó su logo atendiendo a la evolución misma de sus servicios y buscando que representara su identidad actual. Fue producto de un trabajo interáreas y con participación del personal.
-
Hugo Martínez, profesor de la Facultad de Ingeniería, será nombrado "Oficial de la Orden de las Palmas Académicas", un reconocimiento que otorga el Ministerio de Educación de ese país a quiénes se destaquen en su labor por la difusión y fortalecimiento de las relaciones franco-argentinas.
-
Las acciones y programas que esta Casa de Estudio aplicó en 2020 son descriptos en un capítulo del libro "La universidad entre la crisis y la oportunidad", publicado por editoriales de la UBA y de la UNC. En la nota, detalles y acceso a la publicación que es digital y gratuita.
-
Seis estudiantes lograron finalizar su carrera en un contexto desafiante, debido a la pandemia de COVID-19, y se recibieron bajo la modalidad virtual. Ahora forman parte de la sexta promoción de la carrera más nueva del Instituto Balseiro de la UNCUYO.
-
La autoridad universitaria reclama que se agilice el proceso contra el estudiante de Medicina que denunció injuriosamente a su Facultad y que la UNCUYO judicializó precisamente, por “falsedad de testimonio”.
-
La iniciativa de esta Facultad de la UNCUYO representa un servicio dedicado a la gestión de escenarios virtuales para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje de estudios de pregrado, grado y posgrado, la etapa de ingreso y actividades de extensión.
-
La titular de la cartera de Salud se reunió con el equipo de gestión de la Facultad para avanzar en los preparativos de esta campaña en la Provincia. Ciencias Médicas aportará las instalaciones de su Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario y su comunidad realizará diferentes tareas de forma voluntaria.
-
En el marco de la conmemoración por los 10 años de la Plataforma de Información para Políticas Públicas (PiPP) de la UNCUYO, destacados especialistas repasarán los logros del proyecto y reflexionarán sobre sus 3 ejes principales: el aporte universitario a las políticas públicas, la comunicación pública de la ciencia y la construcción de datos e indicadores con anclaje territorial. La actividad se realizará el 17 de diciembre a las 11 y se podrá ver en vivo.
-
El trabajo de más de 500 páginas propone un recorrido por las intervenciones de la Asociación en distintas acciones judiciales locales e internacionales, así como el resultado de investigaciones en diferentes áreas temáticas. Se presentará de forma virtual el jueves 17, a las 19, en un encuentro que este año combinará música, homenajes y distinciones a referentes de los derechos humanos.
-
Es para la 7ª edición del Certamen de Producción Escrita sobre Derechos Humanos que impulsa la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Está dirigido a estudiantes que cursen tecnicaturas y carreras de grado de la UNCUYO. Los trabajos se recibirán hasta el 15 de febrero.
-
Se trata del “Documento conjunto de posicionamiento para la vuelta a las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo” que elaboró el Comité de Prevención Epidemiológica Ampliado de la Casa de Estudios y que aprobó el Consejo Superior.
-
Con el aval del Comité Epidemiológico de la Universidad y la aprobación del Consejo Superior, en las últimas semanas se han reanudado algunas actividades académicas que requerían de prácticas presenciales para la acreditación de competencias académicas. El regreso es progresivo y escalonado, acatándose a estrictos protocolos sanitarios.
-
Las integrantes de este organismo artístico de la UNCUYO compartieron una adaptación instrumental de este reconocido bolero. La versión puede disfrutarse en las redes y canal de Youtube de la Orquesta Sinfónica.
-
Es una de las cuatro universidades nacionales que integra el Comité Académico del Programa para la Industrialización y Recuperación de la Cultura Audiovisual (PIRCA), destinado a la observación, investigación y desarrollo de propuestas para políticas públicas en la industria audiovisual. Es a través de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La presentación será el sábado 12, a las 15.
-
Es una herramienta simple y sencilla destinada a organizaciones que quieran comenzar a mejorar su comportamiento ambiental. En su confección intervinieron diferentes actores del rubro, lo cual resalta su componente social.