Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
La Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana promovida por la Universidad Nacional de Cuyo se dictará, en el segundo cuatrimestre 2012, junto con la Universidad Autónoma de Nuevo León (Monterrey, México), la Universidad del Pacífico (Santiago, Chile) y la Facultad Internacional Signorelli (Río de Janeiro, Brasil).
-
Es una capacitación que se dictará a partir de este próximo viernes para técnicos y operarios de empresas que realizan el control de plagas.
-
La Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, que dicta la facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, cumple 10 años y lo celebra con un “Concierto de Maestros” en el que participarán reconocidos músicos como Guillermo Anzorena, Marcela Magin, Alejandro Cremaschi, Raúl Funes, Fernando Elías, Lucia Carusso y Beatriz Plana.
-
Graduados o estudiantes avanzados de Comunicación Social podrán postularse para asumir las funciones de responsable del área de comunicación institucional de la facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. El plazo para presentar sus propuestas es del 8 al 10 de agosto.
-
El 14 de agosto cierra la inscripción para optar por un cargo efectivo de Jefe de Trabajos Prácticos.
-
Con el objetivo de fomentar la integración social, cultural, política y académica entre la Argentina y Chile, estudiantes de la UNCuyo tendrán la posibilidad de concretar una experiencia de intercambio en la Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez, de Santiago, a través del Programa Manuel Ugarte. Se otorgarán 13 cupos y se repartirán uno por cada Facultad incluyendo uno para el Instituto de Ciencias Básicas (ICB) y uno para el Instituto Tecnológico Universitario (ITU).
-
Es un ofrecimiento docente de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo. La inscripción finaliza el 14 de agosto inclusive.
-
Hasta el 21 de agosto está abierta la convocatoria destinada a equipos de investigadores de la UNCuyo, para participar de ese concurso, que otorgará primer y segundo premio de 10.000 y 7.600 pesos, respectivamente.
-
Lo dictará un docente de la Universidad Autónoma de Barcelona, a partir del 3 de agosto.
-
Es un concurso que promueve la secretaría de Políticas Universitarias del ministerio de Educación de la Nación. Hay tiempo para presentar ensayos hasta el 30 de julio.
-
La Orquesta de la UNCuyo ofrecerá, en agosto próximo, dos conciertos didácticos para escuelas y una función especial para las familias. En la ocasión, el organismo artístico dará vida al ballet “El pájaro de fuego” del ruso Igor Stravinski.
-
El físico Andrés Aceña, investigador de la UNCuyo, explica la trascendencia del descubrimiento anunciado por los científicos que trabajan en el Gran Colisionador de Hadrones europeo. “Lo que se encontró están en el rango de energías de lo que se buscaba”, dice optimista.
-
La actividad estaba prevista para el próximo viernes 6 de julio, a las 9, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Agrarias.
-
La Orquesta Sinfónica de la UNCuyo continúa su Temporada de Conciertos 2012, el próximo viernes 6 de julio, a las 21.30, en el teatro Universidad, dirigida por el maestro ruso Denis Kolobov y con obras de Vivaldi, Mozart y Haydn y la participación de tres destacados solistas.
-
Es una capacitación gratuita para docentes que empieza a dictarse el viernes 6 de julio en la sede de Fadiunc.
-
La Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCuyo ha recibido de la UNESCO el encargo de editar la publicación “Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura”, que tiene como misión estimular y facilitar el intercambio académico entre investigadores de la comunidad científica internacional.
-
A partir de dos paneles, se reflexionará sobre el estado actual de la estructura agraria de Mendoza, el grado de aprovechamiento de los oasis irrigados y la potencialidad agropecuaria del territorio. Además, se tratará sobre la legislación de tierras en estado improductivo. El encuentro que organiza el Área de Políticas Públicas de la UNCuyo, está previsto para el próximo viernes 6 de julio , a las 9, en la Facultad de Ciencias Agrarias.
-
Se trata de talleres sobre guión, producción, dirección, actuación y producción periodística que se dictaron para los integrantes de los proyectos presentados en la Fábrica de TV. En el Nodo Mendoza Centro se dictaron del 21 al 23 de junio y en el Nodo San Juan del 25 al 27 de junio. En el Sur de Mendoza se concretarán en julio.
-
Las redes de comunicación, tanto telefónicas como de Internet, del Comedor de la UNCuyo ya funcionan con normalidad.
-
Por unanimidad, el Consejo Directivo de la Facultad manifestó su repudio al golpe de Estado en Paraguay y desconocer las nuevas autoridades del mismo. Además expresó su rechazo a la asonada policial que busca desestabilizar al Gobierno de Bolivia y a su presidente Evo Morales.