Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Será en el Webinar “Contención epidemiológica en tiempos de COVID-19. El rol de la Facultad de Ciencias Médicas” que se estrenará el 22 de junio a las 17, por Youtube desde el canal de Señal U Académico.
-
Hasta el 29 de junio, equipos de jóvenes podrán presentar ideas pensadas alrededor de una problemática, demanda estudiantil o temática de interés general. Los trabajos recibirán un monto de hasta 30 mil pesos del Fondo de Iniciativas Estudiantiles (FIE).
-
Profesores de Educación Física y profesionales afines podrán perfeccionarse en las temáticas vinculadas a la educación especial y la discapacidad. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de agosto, se cursará a partir de octubre, un fin de semana al mes, en la Facultad de Educación de la UNCUYO.
-
La Obra Social de la UNCUYO y la Asociación Argentina de Tabacología idearon una formación gratuita que ofrece un abordaje integral de la cesación tabáquica en tiempos de pandemia. Se dictará de manera online el martes 16 de junio, a las 18.30.
-
Lo harán especialistas de la UNCUYO durante un ciclo de charlas online que comienza el próximo miércoles 17 de junio a las 17. La primera se centrará en la “Energía solar”.
-
Fue con una propuesta que presentó el área de Políticas Públicas en la "Semana de Evaluación gLOCAL", un evento internacional que busca sensibilizar a diversos actores del ámbito académico, de la sociedad civil, y de la esfera pública y privada sobre la importancia de la evaluación como un proceso de mejora.
-
El especialista Jorge Gil disertará sobre el tema en la próxima charla del ciclo “Pandemia, economía y sociedad” organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO. El encuentro será el 12 de junio a las 18, por la plataforma Meet.
-
La proyección audiovisual, denominada "Romper el loop", se pudo ver este lunes 8, a las 21, de manera sorpresiva y con el fin de concientizar sobre Medio Ambiente en tiempos de pandemia y aislamiento.
-
Un equipo de la UNCUYO fabricó juegos de mesa con materiales reciclados para la Biblioteca Álvarez Condarco de Las Heras. Con ellos se busca que los niños se formen en educación ambiental de manera recreativa.
-
Los interesados podrán formarse en Open Journal Systems (OJS), un software de código abierto que ofrece herramientas para el desarrollo de estas producciones, gestionadas de manera gratuita y con amplio margen de acción. Comienza el 15 de junio a las 17 bajo la modalidad online.
-
“Derechos Humanos y Sistema Interamericano de Protección. Desafíos post pandemia" es el tema del webinar que se estrenará el lunes 8 de junio a las 17, en el canal de Youtube de Señal U Académico.
-
Es una actividad que involucra el trabajo asociativo del sistema universitario, el científico y el sector productivo, con fuerte actitud de servicio social. Por el Día de la Vinculación Tecnológica Argentina, que se conmemora el 4 de junio, la Casa de Estudios organizó actividades que se desarrollarán durante todo el mes.
-
Kirsi Vanamo Santacruz disertará en un ciclo que ideó la facultad de Ciencias Económicas para tratar diferentes temáticas de interés social. La charla de la diplomática europea será el jueves 4 de junio, a las 18, por la plataforma Meet.
-
Es un fenómeno detectado por los coordinadores de esta formación que ofrece la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO, ahora de manera virtual. Alrededor de 100 referentes provinciales transitan, con éxito, este nuevo desafío que surge a partir de la pandemia.
-
El director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe analizó cómo se tienen que preparar las universidades para el escenario post pandemia. Con su disertación quedó inaugurado el ciclo “FIESA Webinarios”, que tiene entre sus organizadores a la UNCUYO.
-
La Universidad preparó diversas actividades por el Día Mundial del Ambiente, que se conmemora el 5 de junio. La agenda arranca este viernes, a las 11, con la presentación virtual de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales, un material para fomentar este tipo hábitos en la comunidad universitaria.
-
Es la edición de diciembre de 2019 de la revista editada por el Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras. Investigaciones sobre paisajes a partir de las imágenes, desde la mirada de la Historia Ambiental; y un recorrido por los estudios urbanos sobre el Gran Mendoza, son algunos de los temas que aborda la publicación.
-
Se trata de Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de Educación Superior para América Latina y el Carbibe (IESALC), quien se referirá a los desafíos de la internacionalización de la educación, después del COVID-19. Será el martes 2 de junio, a las 11, vía Zoom.
-
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO impulsa un espacio común de debate, en el que docentes investigadores, becarios y egresados pueden abordar distintos ejes temáticos que involucran miradas y perspectivas sobre la emergencia sanitaria y sus efectos en la sociedad.
-
A través de una nueva charla online, este jueves 28 de mayo a las 17 se darán a conocer detalles de esta iniciativa que premia los mejores proyectos de negocio con base tecnológica de la Argentina. Las inscripciones al certamen cierran el 10 de agosto.