Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Se encuentra disponible el resultado del orden de mérito de ingresantes a primer año del ciclo lectivo 2021, correspondiente al Departamento de Aplicación Docente (DAD), Escuela Martín Zapata, Escuela del Magisterio y Colegio Universitario Central (CUC).
-
Fue gracias a una campaña que buscó frenar la viralización de la violencia simbólica en redes sociales a través de un pack de memes y stickers feministas. El Consejo Publicitario Argentino entrega estos premios a las mejores campañas de bien público de la Argentina.
-
Esta Facultad lo hará a través de seis proyectos de carácter asociativo que investigarán el impacto y las consecuencias de la pandemia a través de distintos abordajes desde las Ciencias Sociales y Humanas. Fueron adjudicados luego de una convocatoria promovida por Agencia I+D+i del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
-
Mauricio González, secretario de Extensión y Vinculación y ex coordinador del CICUNC integrará este equipo al frente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas. Está conformada por un centenar de medios públicos de 22 países de la región.
-
El Instituto Balseiro seleccionó a “HPV-test” en el primer puesto del Concurso de Planes de Negocios con Base Tecnológica IB50K. El segundo lugar fue para “GiveMove” y el tercero para “FlexiDish”. Los equipos se repartieron un premio de más de 50 mil dólares. También hubo reconocimientos especiales.
-
Así lo determinó la votación de ese cuerpo, tras la audiencia pública que marca el procedimiento legal. Con la conclusión del sumario, ahora será el Consejo Superior de la Universidad el que defina la situación del profesor.
-
El consultor comunicacional político será parte de un panel de especialistas en Políticas Públicas, entre ellos Gema Sacristán (BID), que cerrará el ciclo de Formación Integral de Organizaciones (FIO), una iniciativa virtual de la UNCUYO que busca apoyar a los gobiernos locales desde la capacitación, la articulación y el trabajo colectivo. La charla será el miércoles 2 de diciembre, a las 18, por Zoom. Las inscripciones se encuentran abiertas.
-
Investigadores del CONICET que forman a estudiantes del Instituto Balseiro en el Centro Atómico Bariloche desarrollaron un método de medición basado en la física cuántica que contribuye a detectar enfermedades como el cáncer o trastornos neurodegenerativos, de manera temprana y no invasiva, sin recurrir a una biopsia. La investigación fue publicada en la revista Physical Review Applied.
-
“La Unión hace la ciencia” es el título que propone un viaje a través de las ciencias sociales y naturales para demostrar de qué están hechos los seres vivos. Lo recaudado por la venta se destinará a diferentes ONG´s.
-
El Instituto Balseiro festeja las 10 ediciones de este certamen que premia Planes de Negocio de Base Tecnológica generados por jóvenes tecno-emprendedores de Argentina. Este año, la fiesta y el acto de premiación se podrán ver por Youtube, el viernes 27 de noviembre a las 18.
-
José Bordón, Arturo Lafalla y Alfredo Cornejo hablarán sobre el tema en un nuevo encuentro virtual del “Seminario de Integración Regional: teorías y experiencias” de la UNCUYO que se realizará este lunes 23 de noviembre, a las 18, a través de Señal U Académico.
-
La propicia el Instituto Balseiro para compartir la “Experiencia IB50K” y provocar el futuro de las empresas de base tecnológicas en el país. La jornada, de interacción gratuita y abierta al público, se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del certamen, el viernes 20 de noviembre a las 17.
-
Se trata del cuarto encuentro del "Ciclo de Conversatorios Pensar la heterogeneidad-Regionales CLACSO en diálogo", una propuesta que acompaña la UNCUYO, donde especialistas de las Ciencias Sociales, Políticas y Humanas, analizarán la controversia entre los medios de comunicación, su mensaje y el impacto en la subjetividad social. Se realizará el 24 de noviembre a las 16, vía Zoom, con inscripción previa.
-
La Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO convoca a participar del panel “Perspectivas críticas sobre la Educación Artística en la propuesta de la Ley de Educación de Mendoza”, en el que expondrán diversos referentes locales. El encuentro se realizará el 18 de noviembre a las 18, de manera virtual.
-
Cinco iniciativas fueron seleccionadas entre 40 proyectos universitarios para participar del Programa Fondo de Iniciativas Estudiantiles (FIE) con propuestas para trabajar junto a instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil en temas de ambiente, salud integral o nuevas tecnologías.
-
Está entre los 8 planes de negocios seleccionados en la décima edición del concurso llevado a cabo por el Instituto Balseiro. Bucear en reactores nucleares con robots inteligentes es la propuesta con la que buscan ganar la final, que se definirá el viernes 27 de noviembre.
-
El promotor de salud y naturista Diego Puebla compartirá estrategias para una alimentación consciente. Será el sábado 14 de noviembre, a las 17, por la plataforma Google Meet.
-
En el cierre de un ciclo de charlas del certamen que impulsa el Instituto Balseiro se reflexionará acerca de los actores, acuerdos, normas y el financiamiento necesarios para la generación y consolidación de las Empresas de Base Tecnológica en la Argentina de manera sistemática y causal. Será este miércoles 11 de noviembre a las 17 por YouTube.
-
A través de talleres virtuales por facultades e institutos, se analizaron los datos relevados en la Primera Encuesta estudiantil académica sobre preferencias, motivaciones y expectativas de estudiantes de la Universidad.
-
Alejandro Fainstein explicará online este descubrimiento de científicos argentinos y alemanes el viernes 13 de noviembre a las 15. Se trata de un aporte para avanzar en el conocimiento físico del mundo cuántico, con potenciales aplicaciones en las telecomunicaciones, y en áreas biológicas y de la salud.