Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
El lunes 21, miércoles 23 y viernes 25 de septiembre se realizará la edición online del Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM) organizado por la Dirección de Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO y FADECCOS. Participarán de la actividad, destacados referentes del campo de la comunicación.
-
La convocatoria es para realizar cursos académicos online durante el segundo semestre de 2020 en la Universidad Autónoma de Sinaloa, México y Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Hasta el 17 de septiembre pueden inscribirse.
-
Es la propuesta de la tercera edición de Pasaporte Global, proyecto de internacionalización en el que la comunidad UNCUYO e instituciones internacionales colaboran para el fomento de la multiculturalidad. Los contenidos estarán disponibles a partir del 14 de septiembre vía Youtube y en redes de la Universidad.
-
Según Times Higher Education, entre las 4 únicas instituciones del país que calificaron, la Universidad Nacional de Cuyo se posiciona tercera. Se dio a conocer en la última de las publicaciones que realiza anualmente esta consultora británica de prestigio internacional a nivel educativo.
-
A partir de experimentos con polaritones en estados cuánticos llamados “condensado Bose-Einstein”, físicos de ambos países, entre los que se encuentran egresados y docentes del Instituto Balseiro, generaron por primera vez un nuevo tipo de láser de sonido, o “sáser”. Es un aporte para avanzar en el conocimiento físico del mundo cuántico, con potenciales aplicaciones en distintos campos científicos.
-
Es una propuesta de la UNCUYO que busca ayudar a superar situaciones difíciles de la vida y contribuir con recursos específicos que permitan a las personas salir transformadas positivamente de ellas. La actividad continuará el 22 de setiembre a las 19.
-
Se trata de un estudio realizado por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo que evidencia los avances y la potencialidad de los proyectos de investigación, a la vez que destaca la vinculación entre investigadores de diversas instituciones científicas.
-
La iniciativa comenzó por la situación de emergencia sanitaria por coronavirus y aún sigue vigente. Los conciertos se transmiten a través del canal de Youtube del Organismo Artístico y por las redes sociales.
-
Septiembre no será un mes más para el Liceo Agrícola y Enológico "Domingo F. Sarmiento”. Además de las diferentes efemérides que se conmemoran vinculadas a la docencia y al estudiantado, este colegio de la UNCUYO festejará su aniversario con distintas propuestas en la virtualidad.
-
Todas las familias que integran la comunidad universitaria podrán participar de la “Caminata Saludable Familiar”, una propuesta recreativa que comienza el 12 de setiembre con la intención de promover la actividad física saludable, respetando los protocolos sanitarios vigentes.
-
Durante un mes, entre septiembre y octubre, estarán abiertas las inscripciones a todas las carreras de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo, para el ciclo lectivo 2021. Los aspirantes podrán inscribirse de manera virtual a través del SIU Guaraní.
-
Este evento que desde 1949 se realiza en la UNCUYO se hará en esta edición íntegramente de forma online, el 7, 8 y 9 de septiembre. Disertaciones de especialistas que abordarán los escenarios post pandemia y más de 40 charlas grabadas que ya están en un sitio web, son parte de la propuesta.
-
El Consejo lnteruniversitario Nacional (CIN) invita a presentarse a quienes deseen iniciar su formación e investigación en distintas áreas científicas. El plazo para postularse vence el 26 de octubre.
-
Con la participación de representantes de distintas Universidades de la región se realizará un encuentro virtual centrado en analizar y plantear distintas perspectivas frente a las políticas de género dentro de estas instituciones. Será el 10 de septiembre a las 16 y se transmitirá por Señal U Académico.
-
Alejandro Vázquez, especialista en desarrollo humano y gestión del talento, propondrá ejercicios y reflexiones que contribuyan al autoconocimiento y la creatividad para enfrentar situaciones difíciles de la vida. La actividad arranca el martes 8 de setiembre a las 19.
-
A partir del 8 de setiembre se realizará de manera virtual esta propuesta destinada a trabajadores y trabajadoras de las secretarías del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo. Tiene por objetivo sensibilizar en la temática de género y violencia contra las mujeres, a través de distintos recursos didácticos.
-
Hasta el 15 de octubre estará abierta la convocatoria de artículos para el dossier “Territorio y Covid-19: nuevas dinámicas y desafíos” de la Revista Proyección que edita la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.
-
Hasta el 10 de setiembre estará abierta la inscripción para cursar la carrera de posgrado “Especialización en Gobierno y Gestión Pública” que dictará la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCUYO, de manera virtual. La propuesta está destinada a equipos técnicos, gestores, funcionarios y miembros de organizaciones sociales, entre otros.
-
Sobre el tema expondrán especialistas de universidades de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Será este jueves 3 de setiembre, desde las 11, a través de la plataforma online Zoom y del canal de YouTube de la Asociación.
-
Con este taller, la Secretaría Académica y el DAMSU dieron inicio a la segunda parte del ciclo “Encuentros para docentes”. El miércoles 30 de setiembre será la próxima capacitación.